Mostrando entradas con la etiqueta por poner algo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta por poner algo. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de enero de 2014

"Bombones"

Hola queridos/as lectores/as!!! Hoy os dejo tan solo una poesía de esas que escribí en diciembre. Sencilla, corta y para abrir el apetito.

Bombones.

Siete. Eran siete
las cajas. Dos de
Valor, tres de Lindt, 
otras dos de
Dulicioso y una
última de cuya
marca no quiero
acordarme.

El armario estaba
abierto de par en
par como un
desafío a nuestras
afrancesadas
miradas.

A aquellas horas
de la tarde, mejor
llamada ya noche,
la merienda brillaba
por su ausencia
en mi estómago.

PUNTO FINAL.

Os podría decir a cuento de qué vienen esas líneas, pero le quita lo poético. Echadle imaginación y que sea lo que vosotros queráis. By Carmen:D

viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Truco o trato? By Carmen:D no hace pactos con americanos.

Hola queridos/as lectores/as!!! Cuanto tiempo, ¿no? No, tan solo el necesario para tragarme dos temas de Historia y tirar por la borda unas cuatro o cinco buenas ideas para relatos y entradas...En fin, que el puente de All Hallows Day es el mejor momento para tomarse un respiro y empezar a poner entradas programadas como si me fuera la vida en ello. Y tengo bastante por hacer: reseña de película, discurso indignado, y hasta un premio que me han dado...^^). Ya sabéis, por mucho que este blog se pare mi cabeza y el mundo siguen rodando.

¡Ayer fue Halloween! Sí, esa fiesta que va camino de ser tan controvertida como San Valentín. Yo, como narradora en off de la encarnizada Guerra de las Galias, os presento el panorama...A un lado del ring tenemos, con todo el peso del consumismo, los gustos dictados por tres imbéciles, y una experiencia de muchos años dando la tabarra con fiestas comerciales; a los defensores del más puro Halloween americano. Ante vuestros ojos aparece un desfile de máscaras de Halloween compradas en los chinos recién salidas de Hiroshima y demás accesorios que probablemente hagan que la diñes según te pongas esos dientes de vampiro en la boca. Por estadística pura. Niños impertinentes que llaman a tu casa pidiendo caramelos disfrazados, pero que de inocentes y angelicales lo único que tienen es la ausencia de barba.

También estas los insustituibles y soberanamente cansinos especiales de Scoobydo que los canales infantiles NUNCA se cansan de repetir todo el condenado puente. Hace más de un mes que no veo la televisión si no es para ver una película del DVD. Lo juro sobre la Declaración de los Derechos Humanos. Pero es que llevo tantos años de infancia viendo, ¡qué digo viendo!, tragando como una oca en una fábrica de patés de Francia esas series. Cualquier día saldré a la calle con un grueso jersey naranja, unas gafas de pasta, y lo más improbable de todo, una falda. Y les diré a mis amigos: "Rápido chicos, corran, debemos llegar antes que el fantasma al Misteriomóvil. ¡Tengo la solución al misterio!" Oh, vamos, reconocedlo, a vosotros también os pasaría.


Y en el otro lado del ring, tenemos a todos los anti-Halloween, a los que les chifla volverse radicales y reclamar las fiestas equivalentes en nuestras culturas más antiguas: el magosto o las fiestas celtas. No sé, yo no veo a los chinos llenando sus tiendas de accesorios intoxicantes para el magosto. Pero bueno, si se empeñan en intentarlo...Creo sin duda que lo mejor que tienen son los dulces. Ayer a mi casa llegó un cargamento de grandes proporciones en azúcar recién traído del paraíso de los dulces, mazapanes, buñuelos y demás delicias. Eso sí que está bien. Y no digamos ya el puente tan lindo, a cambio de estos tres días yo acepto cualquier fiesta por muy americana que sea, aunque se trate del Día de la Marmota. Claramente.

Bah. Halloween. Menuda chorrada. Además, lo de asustar ya no asusta a nadie. Aquí no hay ni Dios que se asuste ya después de ver el Telediario y las nuevas películas de terror gástrico. Oigan, yo paso de los convencionalismos. Lo único a lo que me he limitado a sido a hacer unas cuantas bandejas de pinchos de Halloween, de estos que encuentras muy monos en páginas de recetas de Internet, y luego no se parecen tanto a la realidad. Pero en cuanto a sabor...humm ;P De cualquiera de las formas, que cada uno escoja su forma favorita de celebrarlo, y lo celebre. Porque, al fin y al cabo, es la gracia de las cosas, celebrarlas, aunque no haya nada que celebrar. By Carmen:D


domingo, 17 de marzo de 2013

Santoral científico.

Hola queridos/as lectores/as!!! ¿Cómo os trata la vida? Yo no le permito que me dé ninguna mala noticia, conmigo solita para ponerme histérica tengo bastante. A todo esto, hoy es domingo de nuevo y por última vez. Me explico. Mañana (lunes de Pereza) tengo los dos últimos exámenes (espero, por el bien de este mundo...) y luego, ay luego. Luego la casa por la ventana, porque para cuatro míseros días que me quedan de clase, creo que los aprovecharé escribiendo relatos (llevo la tira sin aplicar tinta en papel con un fin literario). Mi idea es hacer en ese tiempo la reseña de "Rebeldes", la lectura obligatoria de Literatura de este trimestre. Qué deciros además de que me ha encantado. Bueno, cuando veáis la reseña irá complementada de la reseña de la película, así que paciencia.
El viernes (viernes de Sonrisas), servidora se escapa a llevar su arte natural de narrar impunemente la vida y sus trapos sucios, y para ajustar más,  se escapa a Francia. En efecto queridos/as lectores/as, por aquellos lares me tendréis parlando esa lengua me tanto me chifla y llevo estudiando desde 5º, incluida Escuela de Idiomas. La Francia profunda, y concretamente los franceses y francesas de vacío lingüístico español profundo tendrán que darme indicaciones precisas y hablando cristiano, silbuplé (s'il vous plaît, que algo de francés sí que sé) acerca de donde esta tal o cual sitio. Mmmm...¿vosotros también veis los neones chispeantes y los carteles del film? "Terror en Francia".
Pero, y tenedlo presente, con la mochila a la espalda. Nada de tren o avión, ni la comida, ni las entradas ya puestos. ¿Es que acaso hay algo más emocionante y benigno para unos cuantos (28) chavalejos asilvestraos de 15 años, que pelear todos los días por tener algo que llevarse a la boca y saber lo que es pasar la noche en un bus como sardinas en lata? Lázaro de Tormes me suplicará unas clases expres de supervivencia alimenticia, y la NASA investigará como cápsula espacial los autobuses repletos de personitas dormidas, con la piel azulenca por la fantasmagórica luz y los primeros síntomas de hipotermia porque, qué demonios, en los autobuses de noche hace un frío del carajo. No hay nada como un instituto público español para lanzarse a ver mundo, en serio, sin ironía :).

Para que sobreviváis sin mí el blog sobreviva sin mi, dejaré relatos o entradas programadas, y a la semana o antes estaré ya de vuelta (y de vacaciones;). Pero todavía estamos a hoy, domingo de nuevo (domingo de Hoy Toca Helado De Postre En Mi Casa) y quiero contaros una cosa, cosa similar a las extrañas deformaciones de mi libro de Música. Mirad una cosa y decidme de qué estoy hablando:

San Actinio, San Torio, San Protactinio, San Uranio, San Neptunio, San Plutonio, San Américo, San Curio, San Berkelio, San Californio, San Eistenio, San Fermio, San Mendelvio, San Nobelio, San Laurencio, San Lutecio, San Iterbio, San Tulio, San Erbio, San Holmio, San Disprosio, San Terbio, San Gadolimio, San Europio, San Samario, San Prometio, San Neodimio, San Cerio, San Lantano, San Ununoctio, San Ununsptio, San Ununhexio, San Ununpentio, San Ununcuadio, San Ununtrio, San Copernicio, San Roetgenio, San Darmstadtio, San Meitnerio, San Bohrio, San Hassio, San Seaborgio, San Dubnio, San Rutherfordio, San Wolframio, San Tántalo, San Hafnio, San Renio, San Osmio, San Iridio, San Bismuto, San Astato, San Telurio, San Antimonio, San Circonio, San Niobio, San Molibdeno, San Tecnecio, San Rutenio, San Rodio, San Cadmio, San Vanadio, San Escandio y San Manganeso.

Genial lo de leerlo de carrerilla, muy buena idea, oye. Ahora meteos una magdalena en la boca y probad otra vez. Igual si os digo San Hidrógeno ya caéis. En efecto, esta es la Tabla Periódica, excepto sus elementos más conocidos. Y ahora decidme, ¿a vosotros os parece justo que se deba aprender todo este santoral? Si a los bancos les dá por colarlo en sus calendario, todos diríamos "Anda mira, hoy es San Seaborgio, voy a mirar en mi agenda a ver a cuantos Seaborgios conozco para felicitarlos. Ni lo intentes, es que ni aunque tuvieras el Facebook más popular del país. Yo, desde este humilde sitio, hago un llamamiento para la quema pública de todos estos elementos restantes, para que la Tabla (Cuadrada) pase a tener....20 elementos. Por lo menos, así a mis compañeros/as (y tal vez a mi)  les cabrían los 20 en una sola chuleta. Algo avanzaríamos, digo yo. By Carmen:D

domingo, 10 de marzo de 2013

Requiem por Little Frankestein.

Hola queridos/as lectores/as!!! Y un domingo más estamos aquí todos reunidos, por el poder de Blogger que me ha sido concedido, para hablar de este mundo y el otro, si es que solo hay uno más. Bien, un hecho ha puesto un punto y aparte en lo que pensaba contaros, y me he debatido durante quince segundos en si preferiríais leer una reseña, un relato de Cartapacio o un esquela. Me he quedado con la esquela.
Mis patos se parecen a estos:)
Vosotros/as sabéis, o no, la gran afición que tengo yo a poner nombre y dar vida a cualquier cosa/bicho/objeto, trastorno achacable a la falta de otras cosas en las que perderme, como por ejemplo la ausencia de móvil de última generación con todas las cosas que se te antojen y las que no. Yo me muevo por el medio terrestre con mi cabeza como única arma contra el aburrimiento, ya que mi querido Patata (Patata es mi móvil, creo haberos hablado de él hace mucho. Bueno, sigue igual de insignificante y problemático que siempre) se niega a comportarse como un móvil normal y llamar a quien yo quiero llamar. Es triste vernos discutir por algo tan superficial como un mensaje mal mandado :(
Por continuar ilustrándoos sobre mis propiedades inertes, sabed que, al contrario que Patata, Mariluz es una lámpara excelente y lleva alumbrándome la lectura desde hace mucho, muchísimo tiempo. Al libro de Matemáticas le he pedido el divorcio a gritos en medio de clase, porque ya no lo soporto. Desde que me lo olvidé debajo de una ventana abierta y con tormenta (yo mantengo que fue un accidente, pero él asegura que fue un accidente en mi plan de asesinato que siguiera vivo) se ha vuelto de un mutismo insoportable. Creo que se le están borrando los números y las pocas palabras (la mayoría escritas por mi) que tiene, por culpa de la tormenta.Por cambiar de tercio, los patos que hay en el parquecito público de camino a mi instituto, el pato Moliere y la pata Maria Antonieta, son de lo más sociables. Hace unas semanas que los echo en falta, pero recorrer todos los parquecitos públicos de León me parece demasiado trabajo. No, no es que por aquí sean unos frikis de poner parquecitos públicos, pero aún así es un tute, así que ya aparecerán.

Pero si de todos ellos tengo que elegir a uno, ese es el que hoy nos ocupa. Little Frankestein. Echadle un poco (mucho) de imaginación y adivinaréis que se trata de mi mochila. Mi difunta mochila. Era una buena mochila, siempre dispuesta a reventar cargando estúpidos libros (los libros de lectura los suelo llevar en la mano). Una buena mochila...ay. Toda pintada, a flores, con todos los símbolos de la paz y smiles que os podáis imaginar. La pinté entera con rotuladores en una clase de MAE. Aquella mañana llovió y todos los colorines se corrieron, quedando como un manchón, pero un manchón multicolor al fin y al cabo. Luego, allá por abril, se le rompió la primera costura. Siempre se rompía por la cremallera. Yo nunca fui de coser, ni siquiera sé sostener una aguja de manera segura, pero por ella haría cualquier cosa. Dos, tres, hasta cuatro veces la cosí, y de todas las operaciones salía con muñones de tela, grandes hilos colgando y alguna que otra grapa cuando ya perdía la fe en mis nulas habilidades manuales. Reconozcamoslo: daba pena, parecía que se había usado desde que comencé la Guardería. Pero explicar el cariño que yo tenía a aquel saco de tela áspera era difícil, y más difícil todavía, entenderlo. Por eso pasó a llamarse Little Frankestein, hasta añadí una pintada más con su nombre.
Esto pincha, ok?
Al acabar el curso, concretamente a la vuelta de Barcelona, desapareció. Mi madre dijo que la había llevado, junto con mis libros de cuando era niña, a una ONG de cosas donadas a niños pobres. Por mi chapó, porque lo que sea por solidaridad y para los niños pobres, aunque sea Little Frankestein, deben de quedárselo los niños pobres. Fue un trauma de segunda infancia difícil de olvidar, porque me recuerdo en verano, soñando con la dichosa mochila. Freud resucitaría para atenderme y pagarme por la consulta.
Pero, hoy, hoy queridos/as lectores/as, he confirmado la sospecha de que, bajo este techo en que ahora estoy, hay escalofriantes instintos asesinos. Porque aquí se ha asesinado a una mochila, una buena mochila. Esta mañana, cuando he entrado en la habitación para estudiar algo de Literatura, tal vez por casualidad, quizás por predestinación, he tropezado (esto ciertamente es una casualidad muy corriente en mi) con el saco de costura de mi madre. Entonces, contemplando todos los retazos de telas para hacer remiendo y chapucillas, he creído ver parte de la tela coloreada de Little Frankestein. Y, en efecto, ¿de qué otra cosa podría ser aquella tela? Palidecí. Allí estaba el trozo de tela con su nombre. Levanté la mirada y me fijé en la mesa de costura de mi madre. Tijeras. Agujas. Escuadras y reglas. Todos sendos objetos punzantes. Esa vieja máquina de coser y todas, las diecisiete cajitas con todo tipo de cosas necesarias. Mi mochila no se la habían dado a los niños pobres, a mi mochila la habían descuartizado atrozmente y enterrado en la misma habitación en que yo hacía los deberes.


Ahora graniza. Las piedrecitas de hielo vienen a estamparse sin elegancia a la ventana de la habitación del crimen y su descubrimiento.  Por cierto, esta habitación ha sido reconocida por expertos como Lugar Dado A La Meditación Y Melancolía, gracias a su acústica de los fenómenos meteorológicos y la reverberación de los altavoces del ordenador. Pero para mí es la habitación donde un día se asesinó. No me he vestido de negro, porque nunca he tenido, ni tengo, ni tendré algo negro que ponerme, pero las flores van bien para este momento. Ya no hay nada que podamos hacer, queridos/as lectores/as. Las cosas pasan, vienen y van; pero por muchas cosas que pasasen en ninguna comisaría se aceptaría una denuncia por sospecha de asesinato de mochila. Por eso, hoy estamos aquí reunidos, un domingo más, por el poder de Blogger que me ha sido concedido. Oremos ahora por esta mochila que nos ha abandonado para ir a un mundo mejor. By Carmen:D

domingo, 3 de marzo de 2013

Delicioso refrito dominguero.

Hola queridos/as lectores/as!!! Bueno, voy deprisita que el tiempo apremia. Los quince días que me quedan por delante serán para fenecer entre 12 maravillosas asignaturas, en las cuales, inexplicablemente, hay un examen malvado que está diciendo "ven aquí si te atreves", pero en realidad da igual que te atrevas o no, haceos a la idea de que tendré que hacer todos los exámenes resignadamente. Por ello igual no me da tiempo a escribir muuchoo....Pero hoy lo intentaré n_n.

Os adelanto los reveladores datos de la encuesta que acabo de cerrar:
A la pregunta de "¿Realmente crees que hay alguien incorrupto y honrado para asumir la presidencia de España (tú mismo también vales)? se han obtenido las siguientes respuestas:
-No. Lo único incorrupto y honrado que hay por aquí son los perros y así les va  (1 votos)            
-Sí, pues mira, a alguno/a conozco yo que tal vez...   (2 votos)                                                      
-Hombre, alguien tendrá que haber, tampoco estamos tan mal...   (3 votos)                                   
-Oigan, aquí me tienen, al servicio del bien del pueblo y la liberté. Este es mi número.

 (2 votos)
                                                                                                                                                  
La ganadora ha sido, con 3 votos, "Hombre, alguien tendrá que haber, tampoco estamos tan mal...."; lo cual revela que tengo unos lectorianos/as la mar de optimistas, pero, por favor, no os olvidéis de leer los periódicos. Sin embargo, las personas que saben de alguien (o de sí mismos) dispuesto a sacar al panorama de la basura son un total de 4, lo cual revela a su vez que hay lo necesario para ponerse a mejorar las cosas pero ya. Tan solo una persona lo da todo por perdido. Jamás pensé que alguien sería capaz de meterse con los perros. Tengamos en cuenta que hay un total de 8 votos y no sé yo si se pueden sacar conclusiones reveladoras después de preguntar a 8 personas de todas las que habitamos por estos lares de España. Pero dejemos ya las revelaciones, y relevemos este tema por uno más interesante...

Espero poder colgar pronto algunas fotos de las fiestas de mi instituto (Padre. Isla.), esas de las que os suelo hablar todos los años por las locuras y torpezas cometidas (por mi). De momento os dejo un vídeo que acabo de pillar y me lo he agenciado ("Hummm...no tengo nada más que ponerles junto con la encuesta...Pues les pongo esto y al que no le guste que se aguante). Se trata de la Historia de la Música ilustrada en una especie de cómic. Flipante de ver, dado que entre yo y las artes manuales (en este caso, el dibujo) no hay nada de filing. Además, aprovecho para recomendarse lo a mi profesora de Música: querida profe, aquí tienes un manera divertida de empollarse el canto gregoriano, el barroco, el clasicismo y sus respectivos compositores. Posdata: empiezo a sospechar que si vuelves a deleitar nuestros mortales oidos con el Concierto de Brandemburgo número dos en Fa Mayor a los excesivos decibelios con los que se escucha, tu simpatiquísima clase de tercero

Entre nosotros, mi libro de Historia de la Música da un poco de  miedo. Ha sido víctima de mis alteraciones mentales con tendencia a burla. A Vivaldi le han salido unas ojeras negras la mar de tétricas y en vez de un violín, tiene entre sus manos un cuchillo ensangrentado. Bach lleva un capirote con orejas de burro y tiene un mostacho exagerado. Mozart se ha convertido en Harry Poter porque tiene pintado un rayo en la frente y lleva el uniforme de Howars, con varita mágica y todo. Beethoven se ha hecho gótico: viste todo de cuero y tiene el pelo verde forforito, pero la cara sigue igual. Los ángeles músicos de los frescos renacentistas han cambiado sus liras y laudes por una batería y varias guitarras eléctricas. Y dad gracias que este año no tenemos libro de Historia. By Carmen:D
Por cierto....
Ya podéis leer los relatos y enteraros de todas las novedades del CLUB DE ESCRITURA CARTAPACIO, entrando en nuestro blog. ¿A qué estás esperando?

domingo, 10 de febrero de 2013

Divagando sobre el Carnaval.

Hola queridos/as lectores/as!!! Estoy tratando de recordar cuándo fue la última vez que os escribí, pero no me acuerdo...Ya, esto acabará siendo un intenso servicio de epístolas desde una isla remota. No lo descarto. El caso es que ha sucedido una cosa maravillosa a la cual pensaba dedicar la entrada, aunque no tengo ni idea de qué decir de ella. Entended por qué estoy tan feliz, estamos en Carnaval, recién erigida mi fiesta favorita. Es mejor que la Navidad, San Juan y el Día de la Paz juntos. Y también es la fiesta más desaprovechada. La casa por la ventana, tiempo de disfraz y mascarada, risa y descaro, ruido y desmadre. Se debería empapelar la ciudad, de arriba a abajo, con papel multicolor; que los tambores redoblen a ritmo de samba y el desfile comience, es Carnaval señores, hagamos que los políticos se arrepientan de haber nacido (obviamente, con el humor como arma, no os lo toméis al pie de la letra, o por lo menos aún no).
¿Y sabéis qué es lo mejor de todo? Y lo digo con lágrimas en los ojos y sonrisa en la cara, en serio...NO-HAY-CLASE-HASTA-EL-MIÉRCOLES! Ahora creo en los milagros. A eso súmale que el miércoles perdemos media mañana por una excursioncita y tienes la felicidad en tus manos. Pero, ay amigo, es una felicidad de esa que le dan a los tontos para que dejen de molestar. Y tanto, porque después del supuesto puente sabático viene el primer infierno de exámenes, con diabólicas colchonetas y trampolines como entrante gimnástico. Osea, que ya me tenéis estudiando, a mi, y a bastante más gente. ¿Y qué más tenemos en la agenda?...Ah, sí, el jueves San Valentín. Oye, llevamos una temporada con fiestecillas y celebraciones que no doy a basto. Porque, claro, algo tendré que contaros por San Valentín. ¿Hice algo el año pasado? Un momento, que consulto mis archivos. Vale, ya está. No, nunca he hecho nada, aunque se han registrado varias veces comentarios vejatorios hacia Romeo y Julieta. Eso hay qué arreglarlo....jejeje.

Pero volvamos al homenajeado. Si tenéis que disfrazaros y la paga no os llega, abrid todas esas cajas de ropa de los 80 que tenéis muertas de risa y sacaos un máster en imaginación. Funciona, soy prueba de ello. A mi me bastó una gran tela negra hecha vestido y un millar de papelillos de ofertas del Mercadona. Solo tuve que arrugarlos, graparlos y coserlos. No, reniego de la última frase, yo no hice nada de eso porque había augurios claros de que me grapara los dedos, cosiera el mantel al vestido y arrugara la esperanza de hacer un FP de cualquier cosa que requiera destreza manual. Luego te pintas la cara de dorado y flores, rematas con un adorno para el pelo y una boa de plumas. Lo difícil fue responder a "¿De qué vas?", pero estas en un bazar chino y una señora de ojos rasgados te pide una foto con ella, alegando ser año nuevo chino, mandar foto familia China, puedes estar seguro/a de que tu disfraz ha triunfado y que una familia más de este mundo, en este caso china, mirará susceptible la foto y contribuirá a pisar más el prestigio de los españoles/as de España.
Antroxu in Avilés.

Prometo más epístolas de las que hay en la Biblia. By Carmen:D.

Pd: un apunte topográfico. En Avilés (Asturias), celebramos el Antroxu, haciendo un Descenso Fluvial Internacional de la Calle Galiana, o el Descenso, sencillamente. Consiste en inundar la calle de espuma para que los Artilugios, medio barcos casi, bajen en desfile mientras los chavales/as se revuelcan en la espuma. Si nunca habéis ido, no sabéis lo que os perdéis.

viernes, 18 de enero de 2013

Happening in the rain.

Hola queridos/as lectores/as!!! Este es uno de esos días en los que entre el último de los tres signos de exclamación y la primera mayúscula hay una agobiante pausa cargada de pensamientos en blanco. ¿Qué escribir? ¿De qué hablaros? No lo sé, ya que, como de costumbre, a la primera mayúscula le siguen una serie de palabras que no tienen ningún fin en común, excepto observarse a sí mismas y ver como van llenando el espacio en blanco sin decir nada. Esa es mi parte favorita de escribir: las palabras multiplicándose como bacterias (qué símil tan horroroso, adiós al dramatismo).
Escribir....por si ha alguno os importa, os diré que ya han arrancado de cuajo dos carteles de Cartapacio. Viva el desmembramiento del papel. Y hablando de papel (de nuevo por si a alguno/a le interesa), el día después de que yo pasara por las clases del instituto promocionando mi campaña al Consejo Escolar quejándome del mal estado de los baños, el día después, muy eficientemente, aparecieron unos gigantescos rollos de papel en cada baño. Milagro. El maná siguió cayendo hasta que esta semana aparecieron unos papeles en cada baño, sin firma aparente, diciendo que habían confiado en nosotros (alumnado) pero se ve que algunos aún no habían evolucionado y habían hecho un buen y contundente pop-art con el papel. Creo que todos nos imaginamos las bolas mojadas de papel colgando del techo y saliendo por las ventanas. Bueno, después de un intento pirómano de quemar el instituto, sino de asfixiarnos (lo cual me fastidia porque en mi último relato quemo el instituto, pero para que sea original solo se me tiene que haber ocurrido a mi quemar el instituto) ya no me sorprende.

¿ Veis como las palabras a bulto llenan bastante? Es lo que debéis hacer cuando en  un examen de Biología no sepáis describir algo. Sabiendo lo mismo (osea, nada) puedes ventilarte el corazón y sus pringosos anexos en dos líneas u ocho. ¿Os habéis dado cuenta de que todo el mundo parece enfadado?  Bueno, no, no es enfadado, es...es molestado (porque molestar, enfadar y cabrear no es lo mismo, creerme). Hoy llueve, ahora llueve, estos días ha estado lloviendo, nublado. Eso nos ha crispado los nervios. A todos. Aunque solo sea en nuestro subconsciente. Nadie escapa de la lluvia, es más poderosa que nosotros. La gente va deprisa por la calle, miran antes si llueve, abren sus paraguas con angustia porque le rocen esas gotas mortales, marchan (eso es deporte olímpico, no os riáis) por debajo de los alféizares de las casas, como si estuvieran en una película de espías, y cuando llega el semáforo echan una carrerilla, pero da igual porque al llegar al siguiente alféizar les cae encima los goterones de los canalones (pareado:).

Creo que no es el primer post ni el último donde me recreo sobre el tema de la lluvia, pero es verdaderamente interesante. Hoy he procurado que el malestar lluvioso generalizado no me rozase y he salido a la calle como si fuera cualquier otro día. Mis zapatillas han quedado caladas, pero los segundos calados ya no duelen tanto como los primeros. A mi mochila se le ha roto la cremallera y he vuelto a casa con ella abierta completamente, llevándola entre los brazos como si fuera la bolsa de plástico con la compra que temes que se le rompan las asas por todo el peso que lleva. He sido inmensamente feliz viendo como las gotitas se comían el libro de Mates y el de Tecnología. Ah, y también he tenido que llevar el paraguas plegable en la boca, porque solo tenía dos brazos y era para la mochila (el mango de metal estaba frío). Ahora miro el cielo encapotado por la ventana pasivamente, observando a las gotitas de agua que hacen esquí en el cristal. Las tareas llaman a la puerta de mi habitación, pero si hace falta levantaré barricadas para concentrarme en esto. A mi la lluvia  me descarga el estrés y me recuerda a Asturias.
En Asturias siempre esperamos la lluvia. 
 Mantengo que para ser la persona más feliz del mundo solo tienes que esperar un buen día de lluvia y salir a la calle: ver como toda tu ropa, el móvil  si acaso el dinero, la mochila y todas tus posesiones se mojan y estropean; abrir la boca y sacar la lengua sonriendo, extender los brazos al más puro estilo "soy el rey del mundo" y dar vueltas sobre ti mismo/a muy rápido, a ser posible riéndote. Es el máximo grado de expresión de la filosofía hippy: las posesiones materiales no importan, solo el equilibrio espiritual (ooooooommmmmm). Un happening en toda regla y sin LSD, ¿qué más queréis?

Es lo que tiene la vida, yo os iba a contar otras cosas pero ahora ya no creo que importen. No, realmente no importan. No se vosotros, pero yo voy a pasarme la tarde haciendo happenings bajo la lluvia (sin LSD) y levantando barricadas contra el libro de Mates, que ahora viene a vengarse por haberle dejado empaparse, y la Tabla de los Elementos Químicos me está rogando que le deje entrar. Si me descuido se alían todos y acabo estudiando, lo más seguro.
By Carmen:D

lunes, 31 de diciembre de 2012

Así de fácil: resumen (un poco rollo) del 2012 en el blog.

Hola queridos/as lectores/as!!! Ya me he estudiado los grupos de elementos químicos que me faltaban, liquidé la novela que estaba leyendo y los cómics. Bueno, también he perdido me reloj, hecho inexplicable, aunque ya voy por el tercero este año. Este año. 2012. ¿ Visteis ayer 2012 en la 1? Yo tampoco. Pero tiene gracia, la ponen después de la fatídica fecha para que todos los españoles y españolas de este país podamos reírnos delante del televisor y decir "Ja! Qué chorrada más grande, quién se iba a creer todo eso, mira, si ya se ha acabado el 2012 y sigo vivo/a!". Mientras, ignoras que has vendido toda tu vida material a cambio de un bunker de la 2ºGM y varias centenas de comida en lata.

El año en biografía:
Este año ha sido muy largo, y a veces hasta me sorprenda de que lo haya vivido entero. Según abrí blogger, en todas partes hay post resumiendo la actividad bloggera del año, o simplemente felicitando el 2013. No me gusta copiar, pero creo que a todos nos vendrá bien echar un vistazo atrás y ver lo que ha pasado este año por estas tierras del Reino de Oz.
Cuando Vivo En Este Mundo (que es lo que os hace falta poner en Google para encontrar el blog, y además así tardo menos en escribirlo) empezó el año llevaba tres meses de vida y yo prácticamente no tenía ni pastelera idea de Blogger. Es más, Blogger me caía mal (¿cómo te puede caer mal algo abstracto? Pues vete tú a saber). Y este sitio no era mío, si no que lo llevaba con otros dos colaboradores, de nombres Pablo y Sheila. Ah, dato biográfico, el nombre y la idea de hacer un blog fue de Pablo, no mía. En febrero se fue Sheila y Pablo en abril. Al principio pensé que esto me quedaría muy grande para mi sola y os dije que pensaba cerrarlo cuando acabase el curso, y que tal vez empezara otro. Bueno, se conoce que de abril a junio mi espíritu se ensanchó y consiguió llenar todo esto. Le cogí cariño al blog, a Blogger y a los lectores/as. Empezaron los cambios de imagen (hasta llegar al azul actual), las chorradinas suplementarias que he puesto por los laterales, y mi lista de palabras buenfonoras, de la cual estoy muy orgullosa, y que ahora ya es considerablemente grande. Además, me gustan mucho más las entradas, el estilo del blog y mi estilo de redacción de ahora que el de antes (por lo menos el mio).
1º Cartel de Libros curso 2011-12

El año en libros:
 No he creado secciones nuevas (a pesar de que tenía dos o tres en mente) y he pasado olímpicamente y con medalla de oro de hacer reseñas de los libros que me he leído, así que la sección de "Libroempacho vs Librofobia" es más pobre que los niños pobres de África. A cambio he hecho un poster la mar de majo con las portadas de todos los libros que me he leído este año, que son.....espera a ver...24 de enero a junio, 35 hasta octubre...43 y le sumo las lecturas obligatorias y algún otro del que no tengo portada...Ostras, tú!! Que me he leído 49 libros! ¿Os lo podéis creer? Y solo he hecho tres reseñas...es reír por no llorar, pero menos mal que no es un blog literario. Bueno, me autofelicito por los 49. ¿Qué os creíais, que sería lo suficientemente normal como para redondearlo y dejarlo en 50? Pues no. Pero como tampoco nadie es perfecto, en vez de 51 me quedo en 49. No os creáis, que de esos he dejado 4 sin acabar. Así es la vida.

El año en relatos:
2º Cartel libro curso 2011-12
Para compensar las reseñas de libros, mi colección de relatos va bastante bien, con 18 relatos a vuestra disposición y 7 en mi archivador hippy mágico de las ideas (pero no sé si algún día rescataré esos relatos, la verdad, estamos por abandonar la búsqueda de supervivientes). Diréis que tengo morro (yo os apoyo) porque como me he pasado al campo del cuento literario y no de la novela, lo tengo más fácil en productividad. Puede ser, pero es que si tengo que escribir más de 110 páginas sobre un mismo tema o historia, ya puede ser una historia para el Novel. No, yo soy una clara defensora y aficionada a los relatos (lo bueno, si breve, dos veces bueno).

El año en cine:
El cine va tirando con 7 reseñas de estrenos del 2012, nada comparado con todas las que pensaba hacer. Aquí hay un problema. Puedo hacer reseñas de todas las películas que vea y se ofrezcan a que les haga una reseña, osea, en un espacio de 110 años de cine. Pero, ¿ a vosotros os interesarían las reseñas de películas que igual ni os suenan, están en blanco y negro, u os parecen un rollo? Responderme a eso y haré maravillas con los clásicos del cine (más que nada porque por el cine que no es de estrenos no tengo que pagar y lo puedo ver más fácilmente).

El año en lectores/as:

En otras cosas, hay 113 entradas publicadas (más 2 programadas) , 196 comentarios (muchos míos  que contesto todos los vuestros;), 16 seguidores (mira, yo ya paso, me da igual cuantos seguidores/as tenga, porque si no me muero de pena de los pocos que son) a los cuales agradezco mucho que me sigan. Hay personas de 13 países que me leen (o me hojean), en especial América Latina, EEUU y Alemania (si al final hasta los alemanes nos salieron majos) aparte de España.

El año en hechos:
Este blog (y yo con él) ha sobrevivido a unas Elecciones al Consejo Escolar, a un Concurso Para Jóvenes Talentos de relato corto de la Coca-Cola, un viaje a Barcelona, un concurso de cocina, un concurso de relatos del instituto (ese sí que lo gané) un supuesto accidente y dos cursos. No está mal.

Y de nuevo Mafalda.

Para las cosas que he avanzado poco, ya he avanzado más que si no me hubiera propuesto nada. Qué rollazo de post, no se como os habéis podido tragar esto. By Carmen:D
Pd: volved a echarle un vistazo a esto a partir de las siete y os encontraréis con lo verdaderamente importante.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Cuidaos de los bombones. Aunque parezcan inocentes no lo son.

Hola queridos/as lectores/as!!! ESTAMOS DE VACACIONES. Sí, de esas vacaciones que al principio tienes ganas de comértelas de un solo bocado, al estilo Caperucita Roja, y luego te lo piensas mejor y las vas desgranando día a día, ahora desahuciado-parado, para ser feliz con tu libertad condicional hasta el mismo día antes de empezar el centro de reclutamiento para la educación, que dicho así suena a campo de concentración, pero en el instituto, por lo general, uno se lo pasa bien excepto cuando hay exámenes.
Yo estaba diciendo que ya estábamos de vacaciones, así que ahora me toca cumplir con mi dharma (no kharma, que servidora se ha pasado dos cursos estudiando estas cuestiones hinduistas y otras en Historia y Cultura de las Religiones, hasta que quitaron una de mis asignaturas predilectas. Malvados) y traer al mundo todas esas historias o panfletos que suelo contar en los post, pero como siempre que empiezan las vacaciones, tengo una nube mental que repele la creatividad. Durante el curso, mi cabeza hecha chispas, y ahora la mitad de mi kharma (ahora sí) lucha contra la otra mitad para no convertirse en un vegetal de la huerta de mis abuelos. Ya me entendéis.

Hum. Bueno, sería realizable. Ajá. Vale, me decido a fusionar atómicamente las tres cosas que, a mi parecer, son las más importantes que han pasado por estos días/horas, a saber: el no Fin del Mundo  (no sé vosotros, yo sigo teniendo riego sanguíneo), el Gordo de la Lotería (aún no me he enterado de cual es, pero supongo que alguien por casa lo habrá apuntado) y la Navidad, más bien Papá Noel (ese señor gordo que entra por las chimeneas. ¿Cual será su dieta?). Mmm...lo voy a fusionar todo en un relato que no tenga ni pies ni cabeza. Pero claro, eso me llevará algo de tiempo, con mucha suerte el resto de la tarde; así que igual tenéis que esperar unos días para verlo posteado. Ná, os dejo aquí, a la espera (como no se me vaya la nube mental vamos a tener un gran problema).
By Carmen:D

Pd: como siempre, se me olvida algo...cargado de sonrisas, ahí os va este regalo:





sábado, 15 de diciembre de 2012

Adios exámenes, adios....Y no volváis nunca.

Hola queridos/as lectores/as!!! SE HAN ACABADO. SE HAN ACABADO! Es que ni yo me lo creo!
Después de la repulsiva y insustancial transformación en jóvenes grises, que solo viven para hacer un examen y ponerse nerviosos el resto del tiempo (por la nota que creen que van a sacar o por el siguiente examen), después de todo eso, welcome a nuestras viejas vidas.
Malditos exámenes. Es uno de los inventos más recientes que más estrés ha creado en la población menor de 30 años. Todo un holocausto. Y no digamos las notas. Eso ya es el Juicio Final. He calculado la media de toda la clase y, académicamente, estamos toos cateaos (sin cursiva ni comillas, os fastidiáis). Al de F&Q le persiguen por los pasillos para rogarle que le aprueben. Os seré sincera, Jesucristo con los leprosos se las apañaba mejor que el de F&Q con nosotros. Y mi estrepitoso 1,7 sobre 6 en Gimnasia (no Educación Física) me deja a la altura del más célebre atleta jamás conocido por este mundo: la Hormiga Atómica. Gracias, Alfredo, he batido record intercursal con mi nota, eh?

Pero ahora todo se va a freír espárragos envolver bombones y yo puedo volver al condado de No le digas a mi madre que vivo en este mundo, en el Reino de Oz, Pais de las Medio-Maravillas, Planeta de Los Sueños Que Se Cumplen Solo Si Tu Los Ayudas, Galaxia de los Iluminados por la Luz Natural del Sol. Paréntesis que no viene a cuento: nunca os pongáis unos cascos con la música modo "si cae una bomba atómica en mi barrio  no me entero", porque podéis hacer que vuestros familiares piensen que te ha dado un derrame cerebral y se gasten su garganta acatarrada llamándote a gritos. Es muy peligroso.
De verdad, se declara la guerra a la Cultura y yo podía seguir con mi música hasta que me la quitaran por posesión de objeto prohibido.

¿Y qué nos queda ahora? Pues poca cosa, una semanica de clase, durante la cual pienso pirarme las clases mentalmente, excepto las recién estrenadas de Geografía Económica (y Dibujo, por supuesto). Las celebraciones turronianas pertinentes, el Fin del Mundo me lo salto, el Día de los Inocentes (jo, tengo que preparan una buena para ese día), algo de trabajo (bueno, 45 elementos químicos para aprenderme que supongo que nos salvarán de un ataque extraterrestre, porque esa diligencia para aprendérselos no es normal.), proyectos jugosos....En mi oficio nunca se descansa (el polvo de la habitación me está esperando). Pero aquí me tenéis, de nuevo al pie del cañón, casi cayéndose porque yo soy pacifista, con el teclado en una mano y el boligrafo en otra. No se como me las apañaré porque solo soy diestra (yo quería haber sido zurda, porque en una tienda diminuta de Oviedo venden unas camisetas geniales con el nombre de todos los zurdos famosos de la historia, y hay muchos que me caen bien).

También tengo que hacer algo para felicitaros la Navidad....Pues nada, habrá que ponerse a darle al tarro ya. De momento, os dejo este vídeo que me ha dejado :0. Solo lamento que, al fin y al cabo (más al fin) sea todo publicidad. Que hasta a los adictos de la lectura nos pillen ahí....en fin. Echarle un ojo de todas formas, que está genial.
By Carmen:D

viernes, 7 de diciembre de 2012

Si no lo pongo, reviento.

Hoy quedan 2 semanas  para el Fin del Mundo. 
Léase esto dentro de 2 semanas y un día.
By Carmen:D

viernes, 23 de noviembre de 2012

Hoy tenéis poco que leer. Me voy a cenar que me llaman.

Me refiero a esto cuando hablo de estudiar.
Hola queridos/as lectores/as!!! Me pasao al azul. Qué queréis que os diga. Ahora que he estudiado psicología del color y he leído que el azul simboliza la razón, la independencia, el pensamiento, el equilibrio (¿yo? ¿yo equilibrio?)...vamos, que no le he dudado ni un momento. Bueno, he tenido que esperar 5 horas y media (de un viernes), desde que se me ocurrió la idea, porque las Mates (y mi queridísima profesora) no perdonan cuando hay examen. A este le acompañaban otros cambios, como que el fondo que hay ahora es uno casero que tengo desde 1º, así que imaginaos cómo estará. El rótulo de la cabecera es provisional, darme tiempo a hacer otro en gama azul (que inteligente y que bien hablo ahora, eh?). Y que nadie me interprete como cursi por culpa del fondo con corazones, yo solo quería transmitir la imagen de flower-power, peace and love...bueno, ya sabéis, eso que pega más conmigo. De momento eso. Tengo una noticia muy, pero que muy importante que daros....estad a la escucha.
Os dejo la foto de mi impresionista fondo de escritura y la de lo que hago mientras estudio Mates. Mañana (o pasado, o cuando pueda) más. By Carmen;D.



viernes, 26 de octubre de 2012

Relato a dos plumas.

Hola queridos/as lectores/as!!! Voy a aprovechar que el Bernesga pasa por León (vamos, que en casa están mirando las goteras de mi adoradísimo ático en el cual veo llover, y no puedo continuar estudiando los distintos tipos del tejido epitelial del ser humano) para escribir esto, que me entraron ganas de escribirlo a media semana. A ver si es la primera entrega de una serie de post para este finde, porque tengo varias ideillas...jejeje.
Bien, de fondo tengo a una simpática señora/ita rubia, un poco entrada en años que está soltando su "breve" discurso para agradecer el Príncipe de Asturias a nosequé (acaba de decirlo mi madre: Ciencias Social.) No veáis la cara de resignación santa que a puesto Felipe con lo de "breve". Es que además lo han enfocado justo cuando se le pasaba por la cabeza hacer novillos y pirarse la gala. No tengo opinión muy concreta sobre estos premios, pero os aseguro que cuando me lo den a mi, pensaré que es la mejor y más justa institución del mundo mundial; y sino, no lo acepto. Pero, la verdad, debe de dar un regustillo salir ahí, tan solo para imaginartelos a todos desnudos y con una gallina en la cabeza, y recitar tu glorioso discurso.
Después de este breve comentario, os diré que este es el segundo ejemplo de una amalgama relatística: un relato en que la primera parte es un segmento de una novela; y la segunda, mi continuación imaginada. Algo al estilo de "El infierno en dos actos.", solo que el relato en el que me apoyo es de una escritora de verdad verdad: Carmen Laforet, concretamente de su novela "Rosamunda". No tengo ni pastelera idea de quién es ni de qué va su novela, pero he preferido no informarme para que la trama no influyera en mi continuación. Esto vino a cuento de un ejercicio de Literatura, solo que en vez de 8 líneas me pasé e hice 22. Qué le vamos a hacer. Aprovecho para decir, aunque sea mensaje sin receptor, que de momento me están gustando mucho las clases de Literatura de mi profesora Aurora, y que paciencia, algún día se acabarán enterando de que si ponen la mano delante de la boca se les nota más que están hablando.
Estad a la espera de más, queridos/as lectores/as....By Carmen:D.

                            Tarde o temprano, se llega.

Estaba amaneciendo al fin. El departamento de tercera clase olía a cansancio. Ahora, se salía de la noche como de un gran túnel y podía vera la gente acurrucada, dormidos hombres y mujeres en sus asientos duros. Era aquel un incómodo vagón-tranvía, con el campo y la raya plateada del mar.
Rosamunda se despertó. Todavía se hizo una ilusión placentera al ver la luz entre sus pestañas semicerradas. Luego comprobó que su cabeza colgaba hacia atrás, apollada en el respaldo del asiento.
El día era glorioso. Apenas se notaba el frío del amanecer. Se veía el mar entre naranjos. Ella se quedó como hipnotizada por el profundo verde de los árboles.

...Sí, el día era glorioso, y más teniendo en cuenta la importante decisión que implicaba aquel viaje. Y no solo por el esfuerzo que le había costado reunir el dinero para el pasaje. Estaba segura de que coger aquel tren había sido la mejor decisión de su vida. Y eso que había gente que, cuando llegaba del primer transbordo y veía el panorama, se volvían atrás. Una lástima. Pero ella no. Sus antepasados estarían orgullosos del nuevo paso que llevaría tan lejos a su estirpe. Aquello rebasaba con creces los avances que habían hecho sus padres y sus abuelos. Solo de una forma suave pero persistente se manifestaban, muy de fondo, los recuerdos de lo que irremisiblemente dejaba atrás. Sería la primera Rosamundo Cosgaya de aquellas nuevas tierras, y eso era lo que importaba.
 Cierto era que al principio costaría adaptarse, pero cualquiera se acostumbre rápido a unas cuantas mascarillas de aire y comida en polvo. Al fin y al cabo no es tan indispensable, ¿no?. De todas formas, todo acabaría cuando los especialistas se dignaran a poner un aprovisionamiento normal. Era eso lo que ella, y todos, habían leído en los folletos informativos que les habían traído hasta allí. Ellos solo eran los nuevos protagonistas de una conquista que ya nada tenía que ver con amplias llanuras, indios o petróleo.

La gente parecía realmente cansada. A muchos de ellos les esperaba parte de su familia y allí, mandad con anterioridad como avanzadilla, mientras allá se reunía el dinero necesario. Era realmente impresionante lo bien que habían hecho el verdor de los árboles, y qué apetitosas parecían las naranjas. ¡Ah! Ya veía el cartel: <<Bienvenidos a "Las Casas Rojas", la primera urbanización para civiles de Marte.>>

                                         PUNTO Y FINAL.

Posdata: no se que narices le pasa a Blogger que no me deja quitarle el subrayado blanco del un parrafo del relato, sorry n_n.

sábado, 20 de octubre de 2012

Yendo a mejor.

Jueves, 18 de octubre de 2012.

Me encantan los paraguas. Son de lo mejorcito que hay. Eso es lo que pensaba yo mientras esperaba a que llegase el ascensor. Sí, realmente hay mucho que contar sobre los paraguas....Además, con la que está cayendo hoy, que no ha parado de llover en todo el día, el paraguas está batiendo records de uso. Si seguimos así, acabará superando el uso del smartphone. Fijo fijísimo. En realidad me daba una pereza terrible salir de casa, y quería suicidar a las matemáticas y al que se le ocurrió inventar que una potencia de exponente negativo da siempre una fracción cuyo numerador es uno y su denominador es la base elevada al exponente en forma positiva. Riete tú de Pitágoras (que además el tío se metió a todo, porque también me sale en las escalas musicales de Música...no, si antes había una cantidad de tiempo libre...).
Hoy es el cumpleaños de tu abuelo.
¡Albricias! No, que va mamá, es el domingo. No, es hoy. Engranajes que se mueven. No se cómo ni porqué, yo tenía la idea de que el aniversario del blog era el 16 de octubre, viernes, por lo tanto el 18 sería domingo (ni idea de por qué así y no de otra forma, una regla mnemotécnica que funcionó mal, supongo). Pero si hoy, jueves, era 18, eso quería decir que el 16, aniversario del blog, había sido el martes....
Fue un intento de salir volando. El paraguas se abrió al mínimo contacto de la yema de mi dedo con la muesca, de esa manera tan galante que tienen los paraguas de los Chinos de abrirse. Llevé el otro brazo hacia atrás y levanté un poco la pierna, como si fuera Mary Popins. Alcé el paraguas, como espada contra la incesante lluvia. Fue la apertura de un paraguas más triste que he visto nunca. No hubo ni tierra que me tragó ni cielo que me succionó. Así que incluso a mi se me ha olvidado el maldito aniversario. Flipante. El martes pasó como un día más y ni me acordé para nada. No lo he celebrado con nadie, ni he ido a clase con la cara pintada de azul ni....Como dijo Machado, monotonía de lluvia, delante y detrás de los cristales. El resto de la tarde se me fue en lamentos, pláticas pesimistas y autoculpabilidad. Jo, es que solo me pasa a mi. Y yo: "ya pondré algo chulo el viernes, ya se me ocurrirá algo, paciencia".

Así que toca fastidiarse. En la versión original que había escrito mentalmente el jueves en ese recorrido callejero esto era más bien triste y poco animoso...No es que hoy vaya tirando rosas a cada paso que doy, pero oye, torpemente o no, El Blog tiene un año, no le busquemos tres pies al gato...
Creo que la mayor de las labores hechas en este año es la de tiempo que el blog ha ocupado mis pensamientos. Os lo garantizo. De ahí a las mejoras realizadas realmente...Qué más dá. Yo seré la última que me unda con este barco. Un resumen de cifras ....
Un año: 9005 visitas, 136 comentarios, 93 entradas, 15 seguidores, lectores/as en 9 paises (3 continentes)...no está mal.

¿Valoración? Positiva. Menos hubiese ganado si esto no existiesa. Así pues, me despido de ustedes, queridos/as lectores/as; no preocuparse, hablaré de los paraguas. Reiteradas gracias. Y si queréis saber la verdad, para mí esto es una burbuja transparente en que tengo todo lo que necesito, un mundo en el que me olvido del mundo sin olvidarlo del todo...

By Carmen:D

Pd: mi forma de celebrar el aniversario con vosotros, algo completamente único e irrepetible: no he comenzado con un "hola queridos/as lectores/as".

domingo, 7 de octubre de 2012

The Beatles. 50 años y como una rosa.

Hola queridos/as lectores/as!!! Hoy tengo poco tiempo, no sabéis vosotros lo que es ponerse a hacer copias a granel...todavía me quedan otras 5...nooooo, porque habré llegado tarde a claseeeeee :(
Va a ser de poca letras, visual, musical y sobre todo, va a ser muy beatle.

Como todos no sabéis, ahora, este año, se hacen 50 añazos de los grandes, inigualables y revolucionarios Beatles. Y no me vengáis con que eso fue hace medio siglo y ya está pasado de moda, que vuestras Converse son de 1950 y también están pasadas de moda, a ver si os las quitáis, no te fastidia....Ya que ellos no están aquí en su totalidad física (2 de 4, solo resisten George, tirando, y Paul, momificado y recién casado), tendré que defenderlos yo. 
Fueron el primer engranaje de un cambio muy grande que revolucionó el mundo, cuyos dueño fueron, ingenuamente, una panda de depravados melenudos de lo más simpáticos. Quien sabe quienes tomarán el relevo para el nuevo cambio....

PARA MI:
Vamos a ver, me parece que yo en 1960-1970 no estaba ni de broma, así que hay gente que me gana en todo esto, pero desde mi poca experiencia tengo claro que mi álbum favorito es "Sgt. Peper's Lonely Hearts Club Bands". Es original, es misterioso, tiene gancho, es cambiante y eterno a la vez, el poético, es puro rock....no se le puede pedir nada más^^.
Mi canción favorita puede que sea "Hey Jude", "All you need is love" u cualquier otra, depende de el momento. De películas beatles tan solo he visto "Across the universe", biografía de los depravados y simpáticos melenudos ya mencionados antes. De libros....el colega Jordi, con el que comparto afición musical, tiene varios libros dedicados a ellos (bueno, es que es un gran rockero, que todo hay que decirlo), pero de momento y solo de momento, "El asesino del Sgt. Peper's" es el único que me he leído.
Os dejo algo de lo dicho...


INFO BEATLEMANICA:

-Reportaje de Informe Semanal sobre el aniversario.
-Enlace a el reportaje "Por siempre Beatles parte 1"
-Enlace a el reportaje "Por siempre Beatles parte 2"
-Enlace a "Archivo Beatles" de RTVE.
-Enlace a la Beatleweb, página dedicada a todas las cosas que se te puedan ocurrir de los Beatles.





ELLOS:
La época más hippy.

Saboreando la fama.
Mítico paso de cebras.


Primeros años: primeras juergas.

"Sgt.Peper's Lonely Hearts Club Band"
SUS PORTADAS:

"Magical Mistery Tour"


"Revolver"

"Yellow Submarine."

"Albúm Blanco"






Bueno, aquí acaba todo, para los que les parezca poco y los que les parezca demasiado.
 Ellos nunca acabarán. By Carmen:D.
FOREVER CHICOS;)

domingo, 23 de septiembre de 2012

Desde el otoño con cariño.

Hola queridos/as lectores/as!!! Qué precioso, qué maravilloso es el otoño. Qué alegría. Ya sé que normalmente las estaciones influyen en el estado anímico de la estresada gente, que el otoño es tristeza, rollo invernal, a los árboles se le caen las hojas, y todo eso que parece de parvulitos. Pero, qué queréis que os diga, a mi el otoño me chifla. Es fantástico. Bien, aquí comienza mi tesis doctoral sobre el otoño...
POR QUÉ:
...las hojas caídas de los árboles no son signo de muerte, sino de música al pisarlas, y porque me encanta caminar sobre una alfombra marrón.
...el cielo encapotado le da a todo un aire más tranquilo, dulce, amable, pausado; la gente vive más porque aprovecha todos los momentos antes de que empiece a llover;)
...el aire huele a humedad (puxe Asturies!!), a corteza mojada, a radiador calentito, a pan recién horneado (sí estás cerca de una panadería, claro), oler el otoño es una experiencia gratis magnífica.
...es una época para reflexionar, hundirse en una taza de infusión humeante, cerrar los ojos, leer una buena novela, no abusar del chocolate...
...la lluvia, ya sea torrencial o calabobeando, limpia la ciudad y le da un lavado de cara. Es extra-relajante y extra-desestresante. Oir caer la tormenta desde un ático y ver la lluvia en tu misma cara es una delicia.
...es la mejor estación para volver a una segunda infancia y probar a ir por la calle saltando en todos los charcos mientras giras el paraguas (o sin paraguas).
...los amantes de la naturaleza en estado vivo pueden observar gusanos, babosas y otros familiares de los anélidos, a los cuales, personalmente, no les tengo mucho cariño.
...levantarse y ver un esplendido paisaje del tipo de Asturias (puxe Asturies) es como estar en el paraíso en la tierra (por algo dicen que Asturias es el jardín de las Hespérides).
...nunca falta la lechuza o el buho que ambientan el paisaje. 
...la luz es más especial y parece que estamos dentro de un cuadro de Monet.
...el color, en su máximo esplendor, se adueña de todo y nos lleva a su reino donde la vista no tiene descanso alguno.
...no hay melancolía que no sea hermosa y tristeza que no resulte poética (aquí me sale la vena gallega, pero...puxe Asturies)
...el mundo entero es una invitación a disfrutarlo, porque es efímero; mientras que en primavera la bonanza del clima nos parece tan eterna que nos adormilamos y no hacemos nada.
...actividades como escribir, leer, tejer, cocinar, senderismo, jardinería, ornitología, pintura, pesca, manualidades y artesanías y un gran etcétera son muy apropiadas para entretenerse.
...ver el estruendo de los rayos en el cielo es como ver "2012" en 3D.
...las cosas hechas de lana son muy agradables de poner en esta época (no se muy bien por qué, la verdad).
...un café caliente con magdalenas no te lo quita nadie.
...el aire me suena a música celta, a gaitas,a violines, a chelos, pianos...el otoño tiene su propia banda sonora unipersonal.
...la gente me parece más bondadosa, simpática y solidaria.
...el viento endemoniado es un compañero de viaje que te lleva de calle en calle hasta que cuando llegas a tu destino no quieres separarte de él.
...pasarte la clase de Mates viendo como la lluvia rebota en el suelo del patio y adivinar que a siguiente hora la gimnasia se irá a freir espárragos.
...abrazarte al radiador en clase y pelearte por él en los pasillos.
...ver el mundo reflejado en los charcos.
...reírte de tí misma cuando llegas a casa calada hasta los huesos.










...todo tiene un tacto diferente a las otras estaciones, y si en verano es ardiendo, en invierno congelado y en primavera alborotado; en otoño cada objeto tiene una textura diferente.
...los ríos y su entorno cogen muchísimo encanto, parecen auténticos lugares mágicos.
...no os podéis perder la Omaña Leonesa (antes fue Galicia, ahora León pero....puxe Asturies!!!) que para estas fechas de octubre está en todo su esplendor. Muy recomendable de ir a pasar el día allí.

Bueno, me parece que he dado muchas razones que, para mi, hacen del otoño la mejor de las estaciones. Lo siento por las personas a las que les produce malas vibraciones, se deprimen, están más tristes y todo eso...qué queréis que le haga yo, esto no es un post para la autoestima pero, oye, al mal tiempo buena cara, nunca mejor dicho, eh?
Acompaño esto de una selección de fotos otoñales y de mi banda sonora personal otoñal. By Carmen:D.


sábado, 15 de septiembre de 2012

¿Quién dijo miedo a la vuelta al instituto?

Hola queridos/as lectores/as!!! Bueno, después de haberos abandonado durante una no entera semana, aquí estoy, igual, solo que ahora sé algo más de mi destino en los próximos.....6 meses. Quiero decir que estos días empecé (menudo egoísmo, empezamos) el instituto y nos enteramos de en qué clase íbamos, nuestros compañeros, clases, profesores y horarios....simples trivialidades por las que el colectivo adolescente estudiantil (en el que me hallo actualmente) ha llegado a sufrir ansiedad y pesadillas (verídico del todo, llevo dos días soñado que voy a mirar las listas y estoy en 3ºA, que estoy con toda la gente con la que no quiero estar y me pongo a gritar como en ese cuadro de "El grito" y todo a mi alrededor se vuelve de colores pastel y fosforito, como en la psicodelia,  y me caigo por un vacío interminable. Muy subjetivo, no?).

Vaya, que ahí os va un relato; o un hecho normalillo literalizado, como queráis.

Anatomía de la primera mañana.

Maldito despertador. Por un día que tengo ganas de dormir la mañana....bueno vamos allá. Podría ser peor, podría no haber sonado. Persiana arriba, ventana abierta, cortinas corridas, zapatillas....genial, hoy hay cereales. A ver si la próxima vez cambiamos un poco, porque ya estoy de estos hasta las narices. Los quiero de maiz inflado. Por fin acaba el microondas. Y eso que ya está patata, que después de que indique 0 se pasa otros veinte segundo más. Así estará bien. ¿Qué tal vamos de tiempo? Me sobra. Último día....que ganas de celebrarlo quedándome a ver cualquier cosa de la tele hasta la hora. Total, la mayoría de las tareas ya las tengo hechas...

No ha sido mala idea eso de celebrar el último día, la peli estaba bien pero era muy infantil. Bah, voy a concentrarme en esto. Pufff, que nerrrrvios. Después de las pesadillas de 3ºA, ya no sé que esperarme. Bien, todo perfecto, llaves, sobras de la paga y Patata. No se si al movil le molestará que le llame Patata, pero después de dos años de sufrida vida se lo merece. Vaya si se lo merece, sobre todo después de pasar una noche en el pueblo olvidado afuera. ¡Y la tormenta que cayó! Fue un milagro que quedara intacto...jejeje. Bien, ya pensaba que el ascensor no se iba a abrir nunca. Ya están todos los de mi curso por la calle. No, si todavía llegamos tarde. ¿Peró bajará algún día esta niña? Ya se que exagero, pero estoy de un nerviosismo....ah, ahí está.<<Hola Elisenda>> Pobre Elisa, un día se hartará de que la llame así. Otra como Patata. ¡Agggg...ahí va esa!. Que mal me cae. Bueno, yo a lo mio. Pues si Elisenda está nerviosa, no lo parece...¿Cómo, qué a quién hay que esperar? Ah, vale, no problem....

Son casi y cuarto y aún no ha aparecido. Hemos hecho bien yendo ya para el instituto. Bueno, supongo que la encontraremos donde las listas. Yo apuesto por Fredi en Gimnasia. Que ganas de decirle: "Alfredo, my friend, que bien lo vamos a pasar otro curso más". Y luego es cuando me caen las primeras copias. Será un momento inolvidable. Para Mates...tengo un mal presentimiento.
Ay madre, que ya estamos entrando. Después de dos meses me parece increíble. Bueno, de momento tengo buen humor. Pero ya me está dando urticaria viendo a todos esos. Se creen los mejores y los únicos, y los demás son invisibles o solo están para que se metan con ellos. Imbéciles más integrales que el pan....Mira, ahí está el de pueblo. Qué bien nos lo pasamos todos en Barcelona. Ojalá que estuviéramos en la misma clase.
Jo, cuanta gente hay. Menos mal que me he ido acostumbrando a esto, porque el año pasado, el ver a todos tan de repente, después de que esperaba no volver, me causó un choque psicológico...En fin. Todos juntos en pandilla van mejor, eh? Y ese sigue solo. Ah, pero qué bien reencontrarse con algunos. ¿Cómo? ¿El de pueblo, Elisenda y yo en la misma clase? ¿Y El Noticias? Ja, no me lo creo. ¡Sí! Sí, sí que lo pone. Ahhhhhhhhhhh.
Espera, espera, quieto parao. ¿Quiénes son los otros? ¿Esos? Será una broma, ya los he visto bastante en el colegio. No, los imbéciles integrales no, por favor, a mi no......

Comedia de clase B. Eso me parece a veces la vida. Pero bueno, seamos optimistas. No se como puedo decir eso. No en este sitio. Con lo bien que estábamos ahí atrás. Lo que sí ha sido suerte es que Elisenda y yo vayamos seguidas en la lista...¡nos toca sentarnos juntas! Ya, pero eso de sentarnos en el primer pupitre de la tercera fila...para ver el encerado tengo que dejarme las cervicales en el intento. Y cuando me canse e intente mirar al frente el profe va a pensar que no estoy haciendo caso. Qué poblemón. Bueno, da igual. ¿QUÉEEEEEEEE? Noooooooooo, La Tagarro nooooo, piedaaaaaad. A mi no, no quiero, es malvada...da miedo. Seguro que me catea en el primer tema. Además Mates a primera el lunes...eso es un suicidio colectivo. Ya dije que tenía un mal presentimiento....y no soy la única, los de atrás ya han dicho que se verán en septiembre otro año más. Menos mal, a Fredi en Gimnasia. Y la de Lengua no está mal. Seguro que el nuevo de Dibujo es de lo más antipático....

No estuvo mal el recreo. ¿Qué hay ahora? Ah, sí, Dibujo. Seguro que tengo razón con el Bruno ese.
Pues ya tarda en llegar el profe. ¿Y quién será el tipo ese? Me parece que es de Bachillerato. ¿Y por qué va a la silla del profesor? ¡Ah, cómo, que es el profesor! ¿Jimi? ¿Cómo que Jimi? ¡ Aquí pone Bruno! ¿Sustituto ya? Jo, cualquiera lo diría. Con esos vaqueros, las botas de fútbol y la camiseta de Nirvana...la barba de chivo y rapado al 1...parece salido del relato mio ese, "El milagro"....

Clavao, es clavao al de "El milagro". ¡Qué cara de asombro y sorpresa pusieron todos! Y los chicos de detrás se reían a más no poder. Dibujo va a ser la asignatura favorita de muchos. Pero, como dijo el profe: <<Lo que se dice en la clase de Jimi, se queda en la clase de Jimi, capichi?>> Solo por esto, ha valido la pena venir a clase. Y ahora Tecno. Me parece que a este le llaman el Mario Bros. No me extraña, con ese bigote. Puff...que serio. <<...les pondré un parte y la jefatura de estudios de este instituto tomará las medidas pertinentes y oportunas. Si les parece, vamos a comenzar la clase. No me interrumpan, solo callen y escuchen>>. ¿Qué había dicho Jimi? <<No os voy a poner partes, directamente os saco al pasillo y os crujo. Si os pillo con el móvil en clase después de daros un aviso, os lo cogeré y leeré en alto un par de "privados" o cualquier cosa con tal de dejaros en ridículo delante de todos. No me hagáis explotar que aunque soy zurdo para escribir, soy diestro para los golpes.>> Eso estuvo genial. Después de todo, creo que el curso no va a estar tan mal...no, no tan mal.

                                                                 PUNTO FINAL.