Mostrando entradas con la etiqueta instituto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instituto. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Todo o nada.

Hola queridos/as lectores/as!!! Como os prometí, más tarde de lo que tenía previsto, mi poesía del Recital Poético 2013 del Pisla. Inédita bajo ningún formato, corta, sencillita en cuanto a enrevesamiento,  y con toque made in By Carmen:D. Ya me diréis qué os parece....


Todo y nada.

Nada y todo van siempre de la mano.
Hoy no ha pasado nada.
Hoy ha ocurrido todo.

Nada. Vacío. Nulo. Que no existe.
Entonces, ¿por qué se le nombra y da nombre?
Todo. Mucho. Inmensidad. Lo más grande.
Entonces, ¿por qué se abarca tanto en tan pequeña palabra?

Nada y todo son mentiras, rodeadas de verdad.
¿Dónde está la nada?
¿Dónde está el todo?

Si la nada y el todo estuvieran juntos
la nada tendría algo (todo)

y al todo le faltaría algo (nada).


Os dejo el vídeo del Recital completo, por si alguien se lo perdió y quiere verlo...Muy pronto, más, seguid pasándoos por aquí. By Carmen:D

domingo, 16 de junio de 2013

Revolviendo:)

Mmmm. No me puedo creer que vaya a volver a pronunciar, a teclear, esa frase épica que abre la puerta a una inmensidad de divagaciones soporíferas. (Sí, del enrevesamiento rutinario;)...¡¡Aguantad a leer al menos la frase, no cerréis ya la página, demonios!!
Hola queridos/as lectores/as!!!  Y ya está. Un crujir de dedos y el teclado del portátil empieza a sonar de la forma más parecida a una maravillosa máquina de escribir. ¿Qué pensabais, que me iba a ir sin una nota de suicido ni nada? No, después de, atentos, 26 días de terribles sufrimientos, je suis lá (aquítoy). Ahora ya me tenéis sin exámenes (:D) y con un verano por delante para contaros infinidad de cosas.
En este mes he hecho pocas cosas útiles, apenas he leído, aunque puedo decir que he cultivado con ganas y buenos resultados el género narrativo de "Tormenta de ideas".  También me hecho una experta en hacer extensos y mareantes carteles psicodélicos, multicolores. Otra novedad: como premio a un sacrificado curso he recibido un nuevo, flamante y seupercalifragilístico móvil ultramoderno una vieja, polvorosa y supercalifragilística máquina de escribir heredada sin condiciones mortuorias. Ya soy feliz, me conformo con poco, tan solo con saber que tengo en mi poder un tintógrafo (¿eso existe? Me da igual) y que no dudaré en usarlo. Pero reconozco que aunque sea más típica-tópica la máquina de escribir, a cualquier ente que le de por poner palabras una detrás de otra le es mucho más últil un ordenador.
Ah. Por cierto. Me complace anunciaros que he ganado el segundo premio de la Modalidad Básica del Concurso de Cuento y Poesía de mi instituto (Pisla IES Padre Isla). Felicidades a los demás ganadores y a todos los que participamos en el Recital Poético. Mi relato fue "Ya no saben qué inventar", que podéis ver aquí, y en mis relatarios; y en cuanto a mi poesía (flipante: yo escribiendo poesía), no es una poesía, sino unas líneas de prosa poética (aaaahh, ahora todo tiene sentido). Lo más extraño de todo es que se trata de un poema del archivo, concretamente del 16 de enero del 2012 (2º de la eso), y sin embargo nunca la había publicado ni leído. Próximo post: prosa poética antimates con sonrisa.





El curso termina. ¿Aprobaré Gimnasia (sí, G-i-m-n-a-s-.i-a, y dad gracias de que no he quitado la mayúscula)?¿Me cabrán todos los libros de la biblioteca en la mochila?¿Echaremos de menos las clases?¿Hará calor mañana? Un 75% de respuestas a estas preguntas es "no", y un 25% es "sí". Repártanlas ustedes como vean. Dejo testamento visual de este mes y la promesa de volver ya como de costumbre...relatos, pensamientos, reseñas, chorradas varias y lo que el verano me ponga por delante. By Carmen:D
Entretenimiento en clase.
Entretenimiento en clase cívicamente: borrar después de fotografiar.
Libros para verano.





Una verdad tan grande como una casa :P


domingo, 12 de mayo de 2013

Feliz día del e-book.

Hola queridos/as lectores/as!!! Yendo a lo que nos interesa: queda un mes exacto y dos días de clase "oficial", y es cuando toca empezar a estudiarse esos libracos a los que puede que no hayas mirado en todo el curso. Por ello no mismo y no falta de ideas, hoy os dejo mi relato para la última sesión de Cartapacio, allá por el día del Libro (23 abril). Disfrútenlo, yo voy a batallar contra las matesmáticas. By  Carmen:D

Feliz día del e-Book.


Los del aula 209 son unos cafres. Unos trogloditas, unos dementes escapados del manicomio, unos torturadores de primera. Dos meses les sobrarán para acabar de mutilar la voz de este pobre diccionario, si es que no decido suicidarme antes. Maldito sea el momento en que alguien con un sentido del humor pésimo decidió hacerme de celulosa y tinta, y no de cualquier otro material. Aunque fuera un apestoso plástico made in China. No, cualquier cosa menos tinta y papel. Y además, diccionario. Repetido con obsesión desde hace siglos, inexpresivo a pesar de todo. Laberíntico, abarrotado de palabras y abreviaciones. Es el único libro que se sigue imprimiendo que necesita un tema dedicado a entenderlo en las clases de Lengua del colegio, según me han contado viejas amistades intentando animarme.
Pero no, yo se bien de las verdades de este mundo. Sé lo que es la ignorancia porque me he aburrido de leerme a mi mismo para matar mi ignorancia y sin embargo medio mundo ignora que existo. Si todos mis hermanos murieran y yo me salvara, esa sería la única manera de que mi agonía acabase; pero temo ser demasiado vago para el dicciocidio a gran escala.

Entendedme, mi vida es la más aburrida que podáis imaginar. Bendita sea la clase en la que alguien abra este cajón maltrecho que es mi casa desde que me abandonaron en este varadero de bárbaros. Ahora, después de ocho meses juntos ya prefiero esconderme. Si algún día tuve ganas de resistir con dignidad ante las tizas, las tijeras, los papeles, los bolígrafos y hasta los mecheros, todos ellos aerodinámicos; ahora las he sustituido por una pasiva resistencia a base de miedo y desesperanza. Otros años, en cursos más pequeños, tan solo se dedicaban a escribir nombres de compañeros o profesores a lado de la definición de “subnormal”.

Mi jornada comienza cuando las luces de la clase se encienden, las persianas se levantan con resaca, las sillas se mueven y mochilas caen como sacos encima de las mesas.  Ellos llegan, enormes, sin hojas y con tinta roja. Tinta corrupta, sucia,  llena de mil sustancias, pero tinta al fin y al cabo. Eso sí, nada que ver con mi tinta de primera calidad. Luego suena ese timbre, como venido de otro mundo, y todo muere. No se lo que pasa en ese tiempo. Calculo que será más o menos una hora, y no se que hacen todos esos individuos metidos en cajas de ladrillo durante una hora. A veces oigo una voz no tan alterada como la suya cerca de mi cajón, y algún golpe seco, pero nada más. Creo recordar alguna hora especial, en la que unas manos me sacaban del cajón y me tendían a otras más jóvenes, me hojeaban, leían algo en voz alta y me cerraban. Pero esto habrá pasado solo una o dos veces.  A media mañana, se produce el silencio más sobrecogedor de todos, y ya no se oye ninguna voz. Empiezo a creer que prefería haber donado algo de mis soberbios conocimientos a cambio de unas piernas para moverme. Medio día más de extraños silencios, y a la tarde se oye como si un fantasma entrase, y luego se va con el mismo sigilo con el que llegó.

Y ya está. No pasa absolutamente nada más. Pero si alguien se ha creído que ahora me voy a callar, siento decepcionarle. Ardo en deseos de contar el feliz acontecimiento que hace una semana hizo que me abandonar a las fauces de la muerte. Unas de esas manos tan odiosas me sacaron, y ya no me volvieron a meter en el cajón. Me dejaron ahí tirado, encima de la mesa, y entonces por primera vez en mi vida vi el mundo detenidamente. Les vi las caras, esas caras tan feas, llenas de imperfecciones, contraídas y simiescas. No tengo ni la menor idea de qué serán esos bichos, ni de qué extraña relación podría unir su especie y la mía, pero estoy seguro de que jamás han hecho algo por el bien de los celulosos. Es imposible que nuestras razas hayan trabajado juntas alguna vez.  Así que creo firmemente que ese cartel que decía, tal y como pude leer, “Día del Libro”, era una mentira más. Sus libros habían sufrido tal genocidio, como sabe cualquiera, que honrarles con un día era un insulto.
 Les miro siempre con asco y desprecio, porque está claro que si soy yo el gran guardián del conocimiento y las palabras, también debería de ser yo la especie que les dominase a ellos, y no al revés. Algún día alzaré a mi pueblo para acabar con esta dictadura, y cuando hayamos machada a todos los “tinta roja” podré librarme tranquilamente de mis hermanos diccionarios; porque yo solito me basto para abarcar todas las palabras. Todos harán colas infinitas para leerme y seré conocido en el mundo entero. Seré majestuoso, divino, perfecto, puro.

El diccionario del aula 209. Nuestro diccionario. Descanse en paz.
Ah, ¿pero qué oigo? ¿Es ese el infernal sonido que marca el final de los silencios? ¿Pero qué hacen estos incultos simios, por qué se levantan? ¿Adónde van, qué gritan? ¡Ah, sus manos vienen hacia mi! ¡No me toquéis con vuestras sucias manos, parias, apartaos! ¿Qué hacéis infelices, desgraciados? Todo da vueltas, vuelo por la clase entre las tizas, las tijeras y los estuches. Las caras de mis torturadores cambian muy rápido, todas ríen, demoníacas, psicópatas. ¡Vade retro, Satanás; alejaos! No, mis hojas no, mis relucientes hojas no. Perros, canallas, ineptos: arderéis en el fuego de los ignorantes. Ah, tan solo me queda un triste lomo, vacío, raído y unas cuantas páginas. Además son de las letras x, y y z. Qué desgracia. ¿Es eso una ventana abierta? Veo vuestras intenciones, traidores, no os atreváis. No, no me soltéis. La luz del sol me deslumbra y cruzo volando la ventana. El mundo se agolpa en mi mirada de una sola vez y no consigo identificar nada preciso. Solo ese aquelarre que continúa en el aula 209, entre saltos y gritos. Tienen que estar poseídos por el diablo, es la única explicación. Que sepáis que me he acordado de vuestra madre. Yo, ilustre liberador del pueblo, moriré como un mártir, pero sabed vosotros, discípulos de la ignorancia, que la reconciliación de nuestras razas será imposible por los siglos de los siglos. Ya podéis buscaros a otros tontos que os aguanten, pero dudo que los encontréis.


                                                        PUNTO Y FINAL.

sábado, 27 de abril de 2013

Goodbye Jimi:)

Hola queridos/as lectores/as!!! Hoy toca post especial, homenaje al día a día en el instituto interrumpido por las excepciones del instituto. Veréis: Jimi, profesor sustituto de Arte (así, tal cual, englobándolo todo) se nos ha ido en vacaciones. No me digáis que no sabéis de quien hablo, porque hay un post en el que os enseño una de sus hazañas artísticas. ¿Cómo? ¿Qué no os acordáis? Pues ale, clicaz aquí. He pensado muchas veces en hacerle un homenaje/despedida tal y como se merece, por todo lo alto, aquí en el blog. Pero me da mucha pena ponerme a pensar en ello, así que prefiero quedarme con la opción de gritar "Jimiiiii!!!" cuando nos viene a ver al instituto, y te lo vuelves a encontrar como cuando lo veías a todas horas, siempre acompañado, siempre igual y diferente...No voy a ponerme melancólica. Larga vida a Jimi.
Uno de los últimos maravi-trabajos (la lista de maravi-trabajos es interminable) que hicimos con él fue "Conviértete en fotógrafo/a por unas semanicas", consistente en hacer fotos de lo que quisiéramos  pero que significaran algo. Ej: contrastes, escalas de grises, formas geométricas, armonías, círculos, cálidos y fríos...4000 fotos. Sí, con tres ceros la mar de monos (y las tuvo que corregir todas;). Y como no podía irse del Pisla sin dejar una huella emocional en el ánimo de todos, volvió y expuso una selección de fotos, ordenadas y con nuestros nombres. Bueno, nombres no, nuestros alias, porque Jimi siempre te llamaba por el alias...Lo que más ilusión ha hecho creo que ha sido que todos vieran su nombre alias ahí, y la foto, todo como si fuéramos profesionales.

Todo el mundo a quedado encantado con la exposición, éxito total. Me parece que lo más pequeñito que podía hacer para agradecer a Jimi todo lo que ha hecho y gastado por nosotros (incuantificable) es poner algunas fotos de la exposición, pero os aviso de que yo y la cámara no congeniamos bien....mi pulso es un puro tembleque aleatorio. Ya que me puse con la cámara, tengo alguna foto más para dejaros, pero eso será en otro post. A los que les de exactamente igual todo esto, lo siento. A los que les de exactamente igual todo lo relacionado con el instituto, lo siento también. A todos mis compañeros, felicidades por las fotos porque son muy buenas... A Jimi, (porque sé que estás ahí), que sepas que te recordaremos siempre como un buen amigo ( y sigue pasándote a vernos, por supuesto).
Disfrutad de las fotos


















sábado, 30 de marzo de 2013

Atrapados en un ascensor francés.

Parque temático Vulcania
Hola queridos/as lectores/as!!! Here I am! Je suis lá! Aquí estoy! En efecto, tal y como lo parece, he vuelto de Francia sin ningún problema para teclear (ni de ningún otro tipo, por cierto). La cuota de peligrosidad que alcanzo el viaje fue quedarse 45 min (ya ves tú) encerrada con otras 9 personas en un ascensor (un ascensor francés, claro). Fue un episodio muy pintoresco.
Centro de Albi.
Al principio no nos lo creímos, obviamente; ¿qué le habíamos hecho nosotros al cosmos para que nos castigara con aquello? Nada, llegar tarde, si acaso. Luego empezamos a asarnos. Llevábamos los abrigos y las mochilas puestos, pero pronto los tiramos al suelo, más por desentumecer los brazos que por ser prácticos. Toqueteamos todos los botones del cuadro de mandos y saltamos un poco para ver si podíamos desatascarlo. Nothing. Ahí fue cuando empezamos a gritar. SOCORRO, HELP, AU SECOURS. Parecíamos los niños cantores de Viena, todos a coro y con el pánico en el alma. Lo peor era que estábamos retrasando la excursión y la salida para el destino más codiciado: un parque temático de simulaciones en 3D. Mientras nos martirizábamos por nuestra maldita suerte, oh milagros, oímos una voz al otro lado. Eran nuestros compañeros, que muy eficazmente avisaron a nuestra profesora (y tutora, bronca doble :$). Sí, estábamos todos bien. What's? ¿Más de media hora en sacarnos de aquí? ¿Pero estos de verdad que son franceses? ¿No habrá alguno que vista de torero? Entre tanto que esperábamos a los Salvadores Franceses, caímos en la cuenta de que no podríamos esperarlos mucho más tiempo, porque moriríamos de inanición, asfixiados como peces. Allí el aire ya olía a las McChicken del día anterior. Pánico. Que no cunda. No cundió. Al menos teníamos dos botellas de Coca-Cola Cherry (prohibida en España) y algunas ristras de salchichón y embutido. Nos salvó el españolismo.


Vista de Albi.
 Nos pusimos cómodos, apiñados en centro para no interferir en ninguna célula de estas invisibles de las puertas. Muchas escenas cómicas se pueden contar de ese momento, pero yo solo contaré la realidad. Hasta llegamos a calcular nuestro peso total con la calculadora del móvil (que funcionaba, curioso), y nos sobraban 50 kilos. Pero, bueno, ya se sabe, eso era aproximado, por decencia todo el mundo se quitaba algo, y tirando de un lado y otro...pues igual nos sobran solo 5 kilos. Hicimos colecta de relojes y los enterramos en el fondo de una chaqueta, porque nos ponía de los nervios ver pasar el tiempo hasta que empezásemos a boquear como un lubina con cara de besugo. Creo firmemente que era eso lo que pasaba por la mente de todos, a pesar de que nadie lo dijera. Dimos cursos express de relajación respirando despacito, cogiendo aire por la boca durante 5 segundos, mantenerlo 2 segundos, expulsarlo por la nariz durante 5 segundos (ABC de pre-examen de mates); y hasta me ofrecí a contarles historias. Sin duda, lo que más pena nos daba era gritar "¿Hay alguien ahí"?, y que nos respondieran, con toda la jeta del mundo: "No". Eso nos destrozaba la moral y nos perdíamos en paranoias acerca de gente encarcelada en ascensores, a su vez encarcelados en el hueco del ascensor (pánico de Psicosis).
Vista de Burdeos.
 Acabamos por sacarnos fotos desde una esquina del ascensor bajo el título de "Atrapados en el ascensor". Cuando un electricista (o lo que fuera) nos sacó de allí, poniendo esa cara de asombro y negando como quién ve una patera llena de inmigrantes (se nota que era francés), entonces y solo entonces, salimos escopetados a hacer el Saludo al Sol de los budistas. Bueno, al sol, la acera, el bus, la papelera, el hotel, la maleta...da igual, el aire fresco era una bendición, y mira que estábamos al lado de un polígono industrial. Y, vaya con los franceses, hasta nos dieron un vaso de agua gratis y todo, debió de ser que nos vieron con cara de desmayarnos en el mismo recibidor de su hotel, y no es cuestión de mancharlo todo con españolitos.

Rue Sante Catherine (Burdeos).
Y más o menos así nos fue el viaje. Con un cartel que ponía "Aquí españoles rebajaos". Bueno, tenéis que entender que se notaba mucho: los franceses/as eran todos armarios de metro noventa, rubios y con cara de ser los ricos del barrio. Nosotros eramos todos morenos, la mayor parte bajitos y regordetes (ole la dieta mediterranea); y si acaso llegaban a preguntarnos si espagnols o italiens. No, ya se nos notaba la falta encanto italiano (nosotros con carita de huerfanitos).
Museo Michelín.
Buenos gritos se llevaron también los franceses por su ignorancia. Con un francés que nos cruzamos por la calle y nos paró para decirnos "Espagna, ulé, ulé", le respondimos muy cortesmente "Gui, gui, Espagna". Pero es que le pilló el gustillo ha hablar con nosotros y siguió con un "Zapatero, Zapatero...euh, euh, Jean Carlós..euh, comment le otre?, oui, oui, Letiziá, Letiziá." Zapatero, Jean Carlós y Letiziá. ¿Pero qué estamos haciendo con nuestra reputación? Le solté un
"Sí, sí, olé, comemos en vajilla de plata, el Rey es mi vecino, y nos llamamos todos Lolita y Manolo." Qué queréis que os diga. Llegué a casa y le dije a mi madre "S'il vous pláît, où sont les toilettes?". By Carmen:D
 Pd: cuando tenga las fotos pasadas a presentación como las de Barcelona, os las dejaré con toda la información. De momento os dejo un esbozo de los pueblos que vimos (mú bonitos todos, eso que no falte)
Collongues la Rouge en una pintura de un pintor autóctono
Vista de Conques.
Mercado de Sarlat.


Vista con catedral de Clermont-Ferrand.
Place de la Liberté (Sarlat)




martes, 12 de febrero de 2013

"Las Furias."

Hola queridos/as lectores/as!!! Al límite ocioso de un puente de lo más ocioso, me dispongo a ahorrar religiosamente las palabras que sobren para comunicaros un hecho enternecedoramente verídico y real: hoy os toca oírme teclear sobre libros. Hoy toca reseña, que no es poco. ¿Qué por qué este libro y no otros de los que me he leído, tal vez alguno que me haya gustado más? Pues no se. Porque sí, porque igual os interesa más el ambiente de este libro y no de los otros o tal vez para redimirme de mis anteriores ofensas al autor. El libro en cuestión es "Las Furias" y su autor Jordi Sierra i Fabra.

Jordi.
Yo es que con este señor ya no sé que pensar. La primera y última vez que hice una reseña de un libro suyo, el primero que leí, me metí bastante con él, proclamando que tenía un sótano oscuro y tétrico lleno de escritores que le escribían cuatro novelas por día de todos los géneros posibles y más. Lo sigo manteniendo, of course, pero además os anuncio que desde entonces lo he colocado en el altar de "Autor vivo favorito". No os diré los 400, ni un décimo de eso, pero me he leído bastantes más de Jordi y yo es que flipo. Flipo con la versatilidad que tiene para adaptarse a TODOS los géneros literarios. Da igual juvenil, infantil o para adultos; romántica que ciencia ficción; novela o enciclopedia sobre música; narrativa que poesía. Se ha metido en todos los fregados que la Literatura puede ofrecer, y en todos ha obtenido un aprobado como poco. A escrito mil historias que conectan con miles de personas diferentes. Si verdaderamente no tiene un sótano como el que he descrito, su labor de empatía en sus novelas, sobre todo con la gente joven, es algo de lo más admirable.
Podría dedicar un post entero a mi escritor favorito, pero como tenemos trabajo os dejo su web. Solo sabed que si sois jóvenes y os gusta escribir, habréis dado con un paraíso de oportunidades;)

El libro es una novela de 80 y pico capítulos, pero no os asustéis, algunos duran tan solo una página. Es una historia puramente realista y comprometida con la actualidad que narra como un día, en un instituto cualquiera de un barrio cualquiera, un profesor pega un tortazo a un alumno y cunde el pánico. Esa es la visión superficial, pero realmente debajo se esconden muchas cosas. Alumnos conflictivos, profesores destrozados, malas condiciones, una sociedad ya sin valores...Como alude el titulo, las Furias se desatan: la clase entera, bajo las direcciones de un supuesto líder, se encierra en el aula para exigir que echen al profesor mientras este se hunde en una crisis emocional. A partir de aquí, conoceremos los rostros, los problemas y los pensamientos de cada uno de los personajes personalmente, esos personajes que veo todos los días en el instituto y entre los que todos nos sentimos. Chavales con historias dolorosas que se refugian en la violencia, otros que siguen ciegamente al jefe de turno para no quedarse solos, los raritos del curso, los engañados que quedan por desengañar...el mayor punto favorable fue estar viendo caras en cada uno de los personajes, así que no me pude quedar indiferente. Incluso encontré a mi probable doble literario, de nombre Carmele, con el cual Jordi me dio una sorpresa, poniendo en su boca frases y pensamientos a menudo míos  Guardo rencor a Jordi porque sacó a Carmele del transcurso de la novela en la página 52.
La portada pega mucho con la historia.

No hay un único protagonista, todos tienen algo que contar o descubrir, para que al final las piezas encajen en una historia predecible pero dura de reconocer. Hay dosis de violencia, amenazas y mal estar social general como para asustarse un poco. En efecto, no es una lectura para evadirse ni disfrutar; es una lectura para darnos contra un muro de realidad y reflexionar. Yo, vosotros si sois habituales de los institutos (me da igual a qué lado de la tarima), somos los jueces perfectos que todo lo vemos. Un tortazo del profesor a simple vista es algo incalificable, pero mientras vas indagando en la cuestión descubres a una clase que se esmera en fastidiar la vida a los profesores, alumnos rebeldes dentro de la rebeldía y al mundo en general. Tampoco estos alumnos/as son culpables, porque también descubriremos que sus vidas no son fáciles. Jordi no se decanta ni a un lado ni a otro de la balanza. Ni yo. Apelo al desgastado "la culpa es de la sociedad". Osea, de nosotros (es que a algunos se les olvida que la sociedad, o suciedad, somos nosotros mismos). El futuro del país  yendo todos los días al instituto  a veces da pena verlo. Adultos, no esperen gran cosa de sus pensiones.

Rápida de leer (apenas tardé un día y medio) y efectiva en cuanto a la conciencia. Buen cóctel. El único y notable punto negativo es el personaje de Lucía, que me parece poco creíble  Igual es que yo soy intolerante y no me creo que las personas se rediman tan fácilmente  pero si yo lo hago respecto a mi opinión sobre el autor, pensemos que esta chica también. Siento haberla resumido a grandes rasgos, pero no quiero pecar de spoliers como otras veces n_n.
Conclusión: Yo la ponía como lectura obligatoria para tercero, le doy un ocho.
 By Carmen:D


martes, 22 de enero de 2013

Larga vida al plinto.

Hola queridos/as lectores/as!!! Visto que la lluvia sigue haciendo esquí en todos los cristales de este país y no piensa parar, y después de comprar ayer unos buenos libros como remedio a la apatía de estar en casa sin hacer nada (pero austeramente, que estaban a 6€), hoy tengo que ponerme a esto sin eludir ninguna responsabilidad. Qué fastidio. A este paso pronto necesitaré un abogado.
Dedico con mi mayor deseo de conservar mi integridad física y mental este post a toda la fauna y flora del instituto de la que a veces hablo. Hoy no me hundiré en dramatismos, tenemos la fauna (gente malvada) y la flora (gente no malvada), y que cada uno clasifique como le dé la gana. Supongo que a todos los (pocos) que me lean y no sean del instituto les sonará a chino, bueno, tranquilos, tomáoslo como si fuera un relato y lo que contara una ficción.

Así me deberían de salir las acrobacias.
¿Conocéis a Alfredo? (Hay es cuando los/as del Pisla dicen:"Como no, el bueno de Alfredo..."). Bueno, pues es el profesor de Gimnasia, es mi profesor de Gimnasia. el profesor de Educación Física, mi profesor de Educación Física. A Alfredo también se le conoce, para mi desgracia, como Fredi, Fredinski o SuperAlfred por sus mortales con trampolín. Y digo para mi desgracia porque unos cuantos salieron de mi maldita cabeza (nunca difundáis motes de profesores si hay posibilidad de que dicho profesor/a se entere y tu te enteres de lo que vale un peine). También hay que decir que cualquier connotación peyorativa referida a este personaje imprescindible de la vida corriente del Pisla es innegablemente malvada, ya que el señor Cuevas es un gran atleta y entendido del balonmano que no se merece el desprecio de sus semejantes ya que nos ayuda a aprobar dejándonos el Gimnasio en los recreos para hacer nuestras pseudovolteretas.

 Este año las clases de Ed.Física están más interesantes que nunca teniendo en cuenta que de nuevo me tengo que enfrentar con las acrobacias o, visto de otra forma, las acrobacias se tienen que enfrentar de nuevo con una firme defensora de la teoría de la gravedad. Si estoy ya bien con la cabeza arriba, ¿por qué darle la vuelta? Pero sobre todo, es enternecedor ver pasar los segundos en el cronómetro de Alfredo, tan ágiles como el último curso, sin dejarse olvidado un solo momento en el que no hablemos. 13 minutos fue el Récord Guiness que me tiene aquí, envidiando a Quevedo por su posibilidad de mandar sonetos atrevidos anónimos a la corte del Rey (el colega se lo tenía que pasar realmente bien).

No era una paloma tan bonita como esta, la verdad.
El cuadro no puede ser más ridículo: interior, iluminación media, 28 chavales/as alienados y un profesor al frente. Flotan aires de fusilamiento en el ambiente. Los alumnos/as pierden al juego de "a ver quién se ríe primero" al ver entrar una paloma en el patio interior. Nunca se ha visto que semejante bicho emplumado pueda causar más distracción, ni siquiera con los niños pequeños que persiguen palomas. Risa tonta, de esa que también debe de salir cuando estás borracho/a. No sé por qué tuve que exclamar aquello de "¡Anda, una paloma!" (¡anda, un país sin gente corrupta!), pero el caso es que lo hice. Nos distrajimos todos mirando como el animalillo del Señor intentaba coger un resto de bocadillo del recreo y se le escapaba del pico. La perfecta metáfora del aprobado según algunos. Alfredo decide recuperar su dictadura del cronómetro, fuera la democracia participativa palomil. ¿Alguien está llamando a Alfredo dictador? ¡No! Y que le parta un rayo al que se atreva. La comparación tan solo se basa en el número de personas, por que según el señor con cara de intelectual de mi libro de Ciudadanía del año pasado, cuando los tres poderes (atención, explicación y copiado de apuntes) de una nación clase están reunidos en una sola persona, eso es una dictadura. Vamos, que ya puestos todas las clases son una dictadura, así que no hay razón para la ofensa.

El voluntariado obligatorio, bella antítesis, es práctica habitual en las clases de Alfredo. Los dos detenidos fueron interrogados respecto a qué y en cuanta cantidad se estaba rifando, quién más podría estar imputado en aquella trama con una lista de sospechosos cuyo principal delito era no callarse y traficar con risa tonta. La magia del número es que se consigue el mismo pero sin la lampara oscilante, ni el asfixiante cigarrillo, ni la pistola haciéndote caricias en la sien. Pero aún así la delincuencia juvenil es dura de roer y también me tuvieron que implicar a mi. Yo soy el alumno comodín, ese al que se le pregunta "Verdad que sí, Carmen, ¿verdad que usted sabe muy bien qué se está rifando y en qué cantidad? Sí, usted sabe de qué hablo, así que dígaselo a sus compañeros.", con la miranda perdida en La Meca. "No, no se nada de ese contrabando, no conozco a ninguno de los aquí presentes y exijo el abogado más caro de todo Manhattan". Pero como ninguna de esas cosas es cierta o posible, el alumno (en este caso alumna) comodín, ha de responder "Sí, sí, claro Alfredo. A ver chicos, que nos callemos o nos caen reflexiones escritas".

El espíritu del periodismo.
En la trama Paloma que se estaba tratando el horno ya no aceptaba bollos ni aunque los hubiera preparado mister Ferran Adriá. Para tanto era que Alfredo me dijo algo así como: "Y escriba todo esto en su blog, ese en el que habla de tantas cosas, escriba que sus compañeros son unos mongoles y que no hacen caso". Mi pregunta de "¿con tacos y todo?" sobraba, pero yo lo decía con el espíritu del periodista ese que va por la calle con gabardina y un sombrero con un papel que pone "Press". Yo me medio comprometí a hacer saber al mundo que en mi clase somos unos zascandiles de mucho cuidado que ríete tu de Zipi y Zape, que una paloma nos roba el sueño y nos hace poner cara de "he visto un billete de 500, y además era de color morado", y que la mayoría de nosotros tiene como amigo en el Tuenti a Austrolapitecus Converse Atapuerca.


Además lo he dicho sin tacos, así que espero que Alfredo esté feliz. Bueno, pues ahora que ya sabéis que es lo que pasa en las clases de Gimnasia mientras intentamos callarnos para empezar con las acrobacias, si os parece bien, voy a salir a enfrentarme a la lluvia para comprar una hucha donde empezar a ahorrar para el abogado ese de Manhattan. Yo que vosotros me leería esto aprisilla porque si hay algún desagrado hacia el post por parte de Alfredo o mis compañeros, esto se disolverá en el universo como el azúcar en el café. Y sobre todo, paz y amor. By Carmen:D.

jueves, 6 de diciembre de 2012

eOne.

Hola queridos/as lectores/as!!! ¿Qué tal todo?  Yo bien, otra vez lo exámenes nos axfisian a todos, así que se me hace difícil escribir.  Bueno, pero aquí estamos ahora y eso es lo que importa. Lo que hoy os voy a contar es algo muy, pero que muy flipante. ¿Conocéis a Jimi? Solo lo he mencionado una vez, en un relato de cuando empezamos 3º. Bueno, pues llevamos unas cuantos meses de clases de Dibujo con Jimi. Y creo que todos hemos llegado a la conclusión de que Jimi es irremplazable. Y os lo voy a demostrar.
El otro día, el viernes, cuando ya teníamos el proyector preparado para dar la clase de puntillismo, resultó que íbamos a hecar el regalo para el hijo pequeño de Jimi, Noé. El regalo consistía en toda una obra de arte: mientras una canción sonaba, Jimi iba dibujando en nuestra (ojo, la nuestra, no la de otra clase) pizarra con tizas. Cada nota es un golpe de la tiza. El dibujo es la evolución de su hijo en su año de vida. Empieza poniendo "Happy one year", cosa hábil, porque one también contiene "noé". Luego dibuja un sol, y a partir de ahí saca todo un paisaje natural. El árbol que dibuja simbolíza a su hijo, y todo lo que va sucediendo (la lluvia, los truenos, la hierba, las montañas) son las cosas que le van pasando. Os cuento esto para que sepáis un poco de qué va y porque el sol del principio no se ve. Os dejo el vídeo, que lo van a colgar en la página de instituto, donde véis nuestra clase (repito: de todo nuestro instituto, es nuestra clase), aunque solo séan los dos encerados. También os dejo unas fotos de otro trabajo de los alumnos/as de Jimi, el Me Gusta. Para saber un poco más de qué va, aquí.

Bueno, solo era eso. Que pena, que gran pena que se vaya....pero Jimi, que sepas que eres el mejor profesor. A ver si me da tiempo de escribir algo más en este festivo....ah, bueno, claro, feliz día de la constitución y todo eso...By Carmen:D.



viernes, 30 de noviembre de 2012

Vini, vidi y no vincí.

Hola queridos/as lectores/as!!! Todo, todo sienta bien, pero más la escandalosa proximidad de las vacaciones y, consecutivamente, de las fiestas navideñas, excusa para el desmadre económico que este año se va a quedar sin desmadrar con las dichosas pagas extras de navidad...por lo menos en mi casa. Ahora que pensaba esperar el fin del mundo comiendo polvorones y diciendo Pamplona a todo el mundo. Antes de que se me olvide, como respuesta a una discusión entre el instituto y casa, declaro oficialmente que no sé si esto es más el novamás que Tuenti, pero al fin y al cabo es lo único que tengo, así que al que le pique que se rasque y a mi que me dejen en paz con el "¿Por qué no te haces Tuenti?"
Que manía tengo de poner preliminares a todo...En fin, que el miércoles 20 de noviembre del 2012, después de ser acosado por mi durante los 6 intercambios de clase que tiene un día, el director se dignó a colgar los resultados de las elecciones en el corcho de anuncios. Conste que mareé a todo bicho viviente para que colgaran esos papelajos siempre autoritarios de una maldita vez, pero hay que decir que actuaron con bastante rapidez (un día). Es más, cuando yo fui a votar me dijeron que ya tenían los resultados y no me lo iban a decir. Así, restregándolo bien por la cara.
No sé yo si el director fue el único que se sintió acosado por mi presencia, porque mis compañeros de instituto llevan aguantando mi omnipresente apellido cuando salen y entran del instituto, en los pasillos, en el suelo del patio, las mesas, el encerado del gimnasio (sí, convencí a Alfredo para que me dejara poner mi "Vota Reivelo", gracias Alfredo, el siguiente paso de cordialidad será que me apruebes), los baños, las mesas, los pasillos....en fin, que el Espíritu Santo ya tiene compañía.
Esta curradísima campaña electoral desembocó en un montón de masa célica (de celo, no de encéfalo), gomas elásticas para enrollar carteles...alguno aún lo tengo en mi cajón del pupitre, junto con los folios que puse en las ventanas, que tuvieron el detalle de arrancar y destrozar mis compañeros de clase delante de mis santas narices. Aquello me dolío mucho. Les guardo un poco(mucho) de rencor..:$

Vamos, que estuve arañando votos hasta el último momento, porque también me presenté en las jornadas de votación de por la tarde, para el Bachillerato Nocturo y FP. Como los pobres no tenían ni idea de de qué iba la película, cuando me veían apostada en la puerta de las sala de votaciones (a ver, no tenemos ninguna Sala de Votaciones, es la sala dónde hacemos todas las cosas importantes y ponemos un proyector para ver pelis en francés, no os creáis que tenemos hasta una sala para contemplar eclipses solares completos.) me preguntaban que a quién tenían que votar y yo les respondía, obviamente, a mi favor. Me tachaban en la lista delante mio.

Y aún así, fue poco. Sí, sí, sí, cómo lo oís. Esta vez no me he equivocado con la fecha del Día de los Inocentes. Si solo podían entrar dos candidatos, yo me quedé a las puertas del paraíso, pese a estar ya casi emparentada con el Espíritu Santo. Salieron los dos que se habían presentado de Bachillerato. ¿Qué cómo reaccioné? Bueno, me compré 10 ositos de gominola en el quiosco de la salida del instituto, así que creo que es bastante celebración. 184 personas depositaron su confianza en mi (incluida yo, pero yo no cuento, que ya me conozco) a las cuales les estoy muy agradecida, de verdad. Ha habido gente que me ha visto, por lo pasillos o si hemos coincidido y me han dicho "Yo te voté". No creo que ahora le digan a Rajoy "Yo te voté" (normal, es una vergüenza  o no, nunca votamos a el candidato cuyo nombre está en la papeleta, si no al que creemos ver. Osea, que no se a quién votamos, y eso que yo no puedo votar). A todos esos gracias, por que son la mar de majos/as. Aunque también os digo que los de el estilo contrario ("jajaja, no has ganado") tampoco han faltado a su cita. Para ver la hoja con los resultados de las votaciones, pinchad aquí.

Una cosa os digo: de lo que me autocondecoro con todo el morro del mundo y más es que he dado más vidilla a estas elecciones escolares de la que Jefatura había dado en su vida.
Aún hay un poco de polémica de cómo quedan las cosas, pero esa parte ya no nos interesa ni a mi ni a vosotros, verdad? Por lo cual dejo aquí la crónica de espectador y autor de unas elecciones muy al estilo de las que hacíamos en Utopíalandia...a la altura de las de USA (cómo no, si soy la coetánea gallega de Obama, no nos olvidemos)
By Carmen:D.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Los extraños seres que habitan los insitutos.

Hola queridos/as lectores/as!!! No hay nada mejor que unos cuantos actos de salvajismo estudiantil para  reafirmar la teoría de que el hombre desciende del mico (pobre, pero pobre mono). Motivada por ello, me decido hoy a enfrentar las verdades y mentiras más inverosímiles que reposan sobre la actual generación moradora de los institutos (se entiende que públicos, supongo que en un privado será diferente, pero yo de privados no quiero saber nada de nada).
Como, sencillamente, me voy a dedicar a soltar sin tapujos todos los trapos sucios con los que carga mi clase, ejemplo como cualquier otro, para proteger las identidades mi integridad física y psicológica, todo personaje que aparezca  estará numerado como A,B,C....siendo este método usado para otros casos similares. Cualquier parecido con profesor/alumno que les podáis encontrar a la gente de la que os hablará es falso, y negaré ante notario haberme referido alguna vez a ellos, jurando sobre una novela de Mark Twain, ok?

Solo quiero decir una cosa más. Nosotros sí mordemos.

Vale. Una vez establecidos todos los postulados, empezaré a disparar. ¿Vosotros tenéis una ínfima idea de lo que son 30 personas (29 alumnos/as + un/a  profe) durante seis horas? ¿Cuántos metros cuadrados puede tener el aula 209? Da igual, es claustrofóbico de todas maneras. En mi fila somos 7. Al pobre A le toca estar pegado a la puerta casi. Los demás estamos todos encasillados, con un espacio para la silla de 50 centímetros entre mesa y mesa. Cada vez que alguien intenta salir de clase, tengo que encogerme en mi asiento para dejarme pasar porque no hay ninguna otra salida. Para el que no tenga su hábitat en el instituto, que sepa que hablar de clases, filas y pupitres para nosotros es como hablar del bar de la esquina, el trabajo y el súper. Cuando hay que hacer exámenes hay que subir a cinco personas a la tarima porque no hay manera humana de que quepamos sin un campo de visión perfecto para copiar. B, que se sienta atrás del todo, tiene, literalmente la silla encajada entre el armario de metal y la ventana que no se abre. Parece que está allí, al fondo, enterrado en vida, sepultado en un ataúd invisible, pero qué más dá que se vea o no si, de todas formas no se puede mover.

Eso en cuanto a la distribución física. Vayamos con la moral. En realidad ahí no hay distribución moral porque no llega ni para una persona. Cuando se hizo la reunión de padres y madres con la tutora C, a principio de curso, aparte de hablar de la maravillosa y codiciada excursión a Francia, C tuvo el detalle de decir que, probable y confidencialmente, eramos la mejor clase del curso. De nosotros se esperaban medias altas, comportamientos de jóvenes juiciosos y rendimientos de dedicados alumnos. Ja! Me río en su cara (con respeto). Espera, espera a que pasen unas cuantas semanas...Y pasaron, vaya si pasaron. Lo que al principio los profes acusaron a una prolongación psicológica del verano en los adolescentes se convirtió en un síndrome de cachondeo general, pasotismo absoluto, suspensos suspendidos, infracción del límite de decibélios impuesto por la OMS en clase, tortura al material escolar y mala leche de los compañeros/as para los compañeros/as. Felices tiempos aquellos en los que C nos propuso sacar ya no las mejores notas del curso, si no del instituto. *Suspiro*

Pero el peor plato del banquete está siendo sin duda para los ya bastante vapuleados profesores/as. D opta por contar con cronómetros los minutos que tardamos en callarnos, el resultado multiplicarlo por el número de personas en clase y dividirlo entre nuestra edad. En un mes deberemos traer el resultado final en copias (a saber: 10min por 30 personas= 300:14 años=21 copias).
E, más acostumbrada a dar clases a alumnos de Bachillerato se asombra de que nuestras redacciones comiencen con un jovial "Erase una vez, los duendes verdes del Gran Bosque....". Esto, unido a un absentismo por parte de los deberes, que extrañamente desparecen siempre, hace las delicias de los gritos de una soprano, acompañado por el rechinar melancólico de una puerta que no para de ser abierta y cerrada con portazos.
F, que lleva con nosotros desde que el mundo es mundo, prefiere callarse paulatinamente, señalando cualquier lugar perdido de Asia mientras nos damos cuenta de que le estamos minando la moral, pero seguimos a lo nuestro. Se nota mucho cansancio mental en esos ojos, creerme.
Portada de "Los Profes", de Pica & Erroc. Cómic que recomiendo.
G, con fama de ser la más severa de las profesoras (y profesores, si me apuráis un poco), últimamente esta sufriendo contundentes revueltas en su mandato matemático, solucionadas con parches de copias, pero que pronto reventarán. Sobre todo porque, aunque se lo manden, nadie sabe cuales son las identidades notables y su desarrollo. Os diré que solo hubo 6 aprobados en el último examen, y estoy empezando a notar síntomas de agilidad manual para falsificar firmas paternas en mis compañeros.

A H le hicimos en la última clase el Día Paella. Consiste en que cada fila es un ingrediente de la paella (arroz, almejas...) y todas juntas son la paella. Uno de nosotros decía: "Langostinos" y esa fila se ponía en pie. E íbamos levantándonos todos, hasta llegar a la paella. Parecía un número de cabaret. H se quedó más bizco de lo que ya es. Supongo que su cabeza le dio para entender que aquello no tenía nada que ver con los estados de agregación. Me parece que ahora se plantea coger la baja por depresión.

C, en sus clases, además de la de tutoría, tenía, sin duda alguna, la politesse más apolitessada que se haya visto fuera de Francia. Siempre sentada como si llevara un corsé diminuto  con el espacio sobrante para colocar la cartera en la silla. Quién te ha visto y quién te ve. Ahora está tirada, derrumbada, con una mano sujetándose la cabeza y entrecerrando un ojo, de manera que la cara le queda bastante distorsionada, y ya no hay espacio en la silla que no llene su desesperación académica.

I nos chilla y se niega a tocar partituras con nosotros en clase, J nos acusa de tener "complejo de jóvenes alborotadores", mientras nos señala con esa vara estrecha, cargada de complejos de anti-disturbios.
 K nos pone "parejas virtuales" en los exámenes. Así, si uno copia, le baja dos puntos a su pareja virtual. Estas parejas no se conocen, pero suelen ser tu antónimo, la persona con la que no te llevas. El kit de la cuestión es que cuando tu pareja se entere vaya a arreglar las cuentas contigo. Dicen que las chicas suelen desarrollar mucha mala leche en esos momentos, así que, por favor, ya estáis avisados, no copies, que el cabreo a mi se me desarrolla más rápido de lo normal.

A mi el que más miedo me da es L. Mientras en clase se pasa absolutamente de todo, móvil en ristre, y yo hago cómo que no me entero de que me están colgando papelitos que ponen "Soy tonta" en la chaqueta, mientras todo ha perdido ya el norte, L se calla, muerde el labio inferior, entrecierra los ojos con cara de mirar a su presa y asiente para sí mismo, cómo diciendo: "Qué bien estarían todos asados con patatas, en una comida benéfica para el próximo día del docente, no?". Y a mi, mientras un escalofrío me recorre la espalda, a pesar por el radiador, solo me da por pensar "Aquí se está fraguando el futuro gaseamiento de mis compañeros de fatigas. Descansen en paz mis compañeros de fatigas".
Por ello, cuando el otro día L nos pasó una lista para que fuéramos firmando uno a uno, no pude reprimir un "No!! No lo firméis! Se han puesto de acuerdo! Es nuestra sentencia de muerte, nos trocearán y nos freirán como carne a la parrilla y luego dirán que nos hemos suicidado porque la sociedad nos odia!"

Y llega el momento magnánimo de preguntarse: "¿Quién es el culpable de todo esto?". ¿Será Rajoy? ¿O tal vez la crisis? ¿Quizás los pérfidos e inocentes profesores? ¿ Mi generación de simios?....
Pues no. Álgebra, yo te declaro culpable de todos los males del mundo, incluido tu mismo.
By Carmen:D

sábado, 10 de noviembre de 2012

El apellido se me ha quedado corto.

Hola queridos/as lectores/as!!! Y pensar que solo era hace dos o tres posts que presentaba mi candidatura oficialmente y ahora ya estoy en el vértice de pasar a la historia por record guiness de ridículos en un solo día....Ay, que vida esta:P.
Si sois padre isleños, sabréis de lo que os hablo. El viernes, exactamente a las dos menos diez, cuando acabé de explicar a mi Comité de Elecciones sus tareas específicas  diez chavales/as (tentados por perderse una hora de clase, no por otra cosa, que milagros hoy en día...) salimos a los pasillos para difundir la primera campaña electoral de instituto. No veáis lo cucos que me quedaron los carteles. Y decían en la portada: vota Reivelo!!! Toda una declaración de intenciones.

A mi me tocaba ir a 4º. Había dos personas para cada curso. 26 clases en total. A 5 papeletas por clase. A saber, 25-20 por curso. Más ocho carteles, uno por cada clase de 1º y 2º de Bachillerato. 30 minutos. Entrar, se puede, venimos a traer unos papeles sobre las candidaturas al Consejo Escolar, como hay pocas repartidlos entre todos, eh? Bueno, nosotros ya nos vamos. Eso era en un principio, porque en algunas clases nos pidieron que desarrollásemos la parte de "candidatura consejo escolar" y nosotros nos quedamos como en "Desarrolla la función del tejido epitelial glandular y sus diferentes subtejidos" del examen de Biología. La verdad es que me quedó una actuación bastante magistral, digna de pelis americanas, pero cuando salía de la clase en cuestión tenía que reposar con los mofletes (me sobran mofletes, ok? complejo de hamster...) apoyados en las frías baldosas de la pared y airearme un poco de los nervios que pasaba. Pero convencía a un buen porcentaje de alumnos/as de que me votaran (en realidad, no tengo ni idea de cuanto).

Estaba orgullosa del reparto. Solo nos faltó una clase, por negligencia mia. Pensé que la puerta estaba cerrada (osea, que estaban en cualquier otra clase) y en realidad estaban allí. Fallos del oficio. Todo era medianamente happy. La gente había dicho que me votarían. Total, que llegué a clase. Otro tipo de percances me distrajeron durante lo que quedaba de clase. Consulté con mi Comité. Todos los papeles habían llegado bien. La bocina estalló en su repulsivo sonido, laureado tan solo a las 2:30. Salimos. Jamás debí hacerlo.

¡Vota Reivelo! Eso fue lo primero que oí. Y luego oí que me buscaban cómo quien busca a un fugado para poder colgarlo de una vez. Las partículas de la teoría cinética cumplían su función, procurando excesivo movimiento a todo bicho viviente. Excepto a mi. En ese momento me dí entera cuenta del velo sagrado que había profanado, de la fina pero mortal línea que había cruzado imprudentemente. Aquello me marcaría de por vida, fijo. ¿Cómo había podido perturbar el aburrimiento de una clase de viernes a última para entrar, con mi subjetivo altruismo por bandera, y empezar a hablar a callejeros adolescentes de lo asquerosos que estaban nuestros baños, de derechos y deberes, realidades y elecciones, con la voz encendida, con el grito en el alma, empujándolos a todos a que vieran el mundo y lo cambiarán? ¿Cómo podía haberme equivocado en la fecha del día de Los Inocentes?

Acto seguido, el miedo y una necesidad fisiológica de cambiarme de apellido se apoderó de mi. Al primero que me preguntó si yo era Reivelo le dije que no, que en realidad era Simpson, de pura cepa española. No se qué fue peor. Luego vino el "¿pero en serio que tu has escrito esto?". Para el mal informado o fuera del gremio, las posibilidades de que un adolescente medio escriba ese mini-miting se cotizan a -50$ en Wall Street. Lo leían en alto, poniendo voz de Mary con su blanco corderito que a todas partes la seguía. Algunos se erigieron como mis gloriosos Directores de Publicidad y Marketing, recomendándome arduamente la producción en masa de pins "Vota Reivelo". Por el contrario, los pins de propaganda electoral se cotizan bastantes altos en los quioscos del barrio. Los hubo también que se negaron a votarme, con mi panfleto en la mano como testigo. La salida del instituto fue entre "Carmen, te vamos a votar!!" y "Carmen, ¿cómo has podido meter a Mafalda aquí?". Para gustos los colores.
Hasta casa, me entretuve persiguiendo, abordando y hablando con padre isleños/as que no tenían mis folletos. Había hecho una apuesta con una compañera a que no era capaz de hacerlo, asaltar a la gente en medio de sus cotilleos para promocionarme. Fijate que buena soy, que esperé a que se fuera para ir y que no perdiera 5€. Y lo hice justo cuando pasaba el trasto ese limpiando la calle con un ruido de mil demonios. Nadie es perfecto.

Eso fue solo el principio. Os queda una semana de sentaros en Música/Tecnología/Dibujo/Gimnasia y ver en vuestras mesas/encerado: "Vota Reivelo!" Lo veréis en las paredes, en los baños, en las ventanas y en el suelo. Acabaréis soñando con Vota Reivelo.
¿Queréis saber cómo me llaman ahora? Reibama.
By Carmen:D

sábado, 27 de octubre de 2012

Vota By Carmen:D.

Hola queridos/as lectores/as!!! Jo, son ya las ocho de la tarde. Estoy sustancialmente agotada. Es que vosotros no sabéis bien (o sí ) lo que estar dos horas (no es exageración) recortando tipografías del tipo de "Los Barriguitas", "Barbie", "Pinypon", "El Bebé Mimitos". Es un poco demoledor para el ánimo, pero no hay otros ejemplos mejores para el trabajo de tipografías de Dibujo. Si os fijáis bien, la mejor forma de llenar 5 folios con 100 tipografías distintas es cogiéndose el folleto de Juguettos que te dejan siempre desperdigado en el portal. Es lo que hice yo^^.

A lo que voy. Como no sabéis, por estas calendas de nuestro calendario, en todos los centros educativos de nuestro educativo país, se hacen elecciones al Consejo Escolar de cada educativo centro. El Consejo este está formado por tres profes, tres padres/madres, y tres alumnos/as. Su función es proponer cosas de mejores, debatir temas y sacar conclusiones. Mejorar la vidilla del centro (educativo), vamos. Aún tengo el recuerdo encandilado de mis primeras votaciones. Yo era una alegre colegiala que acababa de llegar al instituto hace dos años y no sabía ni donde estaban los baños (os parecerá de risa, pero bien mal que lo pasé). Así que no sabiendo donde están los baños menos sabía de la gente. Total, que llegué allí y alguien me dijo: vota a este que es el hermano mayor de uno de nuestra clase. Como si me dices que es el amigo del cuñado de la peluquera de tu hermana. Pues vale. Y así fue como yo contribuí a que ese chaval ganara su puesto actual. ¿A que parece fácil?

Este año estaba yo efectuando operaciones de alto riesgo en Jefatura, que tenían que ver con un curso de mediadores (al que finalmente estoy apuntada), cuando llego el Director, pongamos, para abreviar, el Dire. El Dire (nuestro Dire) es tipo muy majo, la verdad. Cada vez que me acuerdo del anterior....En fin. Vamos, que me dijo: "Bueno, a Carmen también le daremos una inscripción  no? Con lo que le gusta a ella esto...Además todos tenemos que tirar del centro (educativo), no?" En plan "por el poder que me ha sido concedido, yo, Dire del mejor instituto de todo León, te hago caballero de la Tabla Triangular."
En ese momento los engranajes de mi cabeza empezaron a girar a muchas revoluciones por minuto, y las susodichas elecciones aparecieron en el limbo de mis pensamientos mientras se me ponía esa sonrisa de psicópata. Eso quiere decir que se me ha ocurrido algo. Decidido, yo me presento.
Y es que, unas de las otras cosas que me apasionan y considero que se me dá mediana y humildemente bien, es todo ese complicado mecanismo de las leyes, política, etc. Concepto abstracto, pero dejémoslo en que me pirra defender causas perdidas (con vistas a estudiar Derecho). Y de momento, tengo que quejarme por el asqueroso estado que empiezan a tomar, un año más, los baños. Me da igual que los poemas de amor desgarradores formen parte de nuestro patrimonio cultural juvenil.

Viendo estas circunstancias, ya me informaré de si aquí también se hace campaña (supongo, digo yo) y entonces podréis ver el instituto con carteles del tipo de "Vota a Carmen y no tendrás que venir a clase". Y puede que gente y profesores con los que habléis estén especialmente contratados y pagados para promocionarme. Si tengo que poner algo más (info, datos sobre qué pienso hacer, blablabla), ya pondré otra entrada.
Era para anunciar oficial y formalmente mi candidatura (dicho así, parece que me estoy haciendo vieja). By Carmen:D.
Posdata: acepto aportaciones en ideas, logos para la campaña, diseño de carteles, y plantilla para un grupo de colgadores de carteles....Todos tenemos que tirar del centro,no?

miércoles, 19 de septiembre de 2012

"Yo, que maté de aburrimiento al bibliotecario"

Hola queridos/as lectores/as!!! Aunque últimamente he puesto varios relatos en los posts, esto de hoy es un relato que ya tiene 3 meses...más bien fue un regalo. Me tendréis oído hablar del bibliotecario del instituto, el chaval de 2ºBach. Bueno, pues como todos los chavales/as de 2ºBach, se fue y ahora los nuevos bibliotecarios, y no menos honoríficos, son los gemelos (personajes de los que ya me oiréis hablar más adelante este curso. Jo, esto está pareciendo "Manolito Gafotas", que solo me falta ponerme a hablar de mi familia, que a veces lo hago).
Total, que mírate tú que buena soy que le escribí un relato al Biblio para cuando se fue, y como le gustó ahora os lo pongo para que todos lo disfrutéis.


Yo, que maté de aburrimiento al Bibliotecario.

¿Qué puedo decir yo del Bibliotecario además de que no se llama Bibliotecario? Nada. Absolutamente nada. Por eso yo no soy la persona más indicada para estar escribiendo esto, pero como no se le conocen más relaciones y a falta de voluntad popular, se me ha encargado esta tarea. Me las apañaré para contar de lo poco que sé sobre él.
El Biblio era uno de esos que o te caían rematadamente bien o todo lo contrario. No había lugar intermedio. Todo el recreo sentado en la butaca de bibliotecario de la biblioteca. En esa silla forrada, con apoyos en los brazos e increíblemente cómoda. ¿Por qué era él el que estaba sentado allí, en ese lugar reservado para profesores que ningún alumno ha tenido aún el placer de disfrutar? ¿Por qué él y no yo? Tal vez la respuesta ha esta duda que ha atormentado a la humanidad es que ya estaba ahí cuando llegué al instituto. Nunca supe de cómo llegó a poseer tan destacado puesto.
Desde luego, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad (como dijo el tío de Spiderman), y supongo que tampoco sería gracioso pasarse todo el curso encerrado entre cuatro paredes, casado con el registro de libros de la biblioteca. Como mínimo debería salir al patio 7 días en todo el curso para no coger ese color de piel pálido, y los efectos secundarios (falta de la pequeña pero significativo barba de los chavales de su edad).
Lo cierto es que el Biblio, con ese gesto suyo de paz y tranquilidad que te resulta tan falso hoy en día, viene a ser como el Padrino de la biblioteca. Sí, sonará maquiavélico, pero es la pura verdad. Si un día viniera con un traje blanco de mafioso, un puro y una funda de violín que no contiene un violín sino algo que te deja más agujereado que un colador, sentado en el trono que preside la biblioteca, todos diríamos que es el Padrino en persona (¿Cuánto pagarían por ver al Biblio así en las fiestas del instituto?). Y es que realmente es el Padrino, al ser el mayor, de la gentuza de poca monta, atacada del mayor y más peligroso vicio que se puede tener hoy en día: la rareza. Lo mires por donde lo mires, todos los que pasamos absolutamente todo el curso (menos los 7 días reglamentarios) en la biblioteca, ya se leyendo, dibujando o cantando; es porque algo raro tenemos. Por lo menos a los ojos de los demás. Creo que en el Padre Isla somos una de las mejores “mafias raras” de todo León.  Solo con los gemelos siameses, futuros padrinos de la biblioteca y conocidos por su velocidad para devorar libros (se rumorea que es de 3 pág. / min.) y yo misma en la plantilla, sembramos el terror en León y los alrededores en 100km. a la redonda. No sé, igual somos de los X- Men y no lo sabíamos.

Y no os lo perdáis: al Biblio no le gusta leer. Cuando me lo dijo tardé en caer en la paranoia de la cosa. Es el Bibliotecario requeteoficial, condenado a unir su vida con la de la biblioteca, y no le gusta leer. Esto invita a otra reflexión: ¿Por qué se hizo bibliotecario el Bibliotecario? ¿Le apuntaron con una pistola en la nuca y le obligaron a vender su alma para que pasara a Bachillerato? Es un enigma que dormirá con nosotros en la noche de los tiempos. Este chaval no se queda corto, también toca el piano, escribe poesía, hace tareas de voluntariado (eso lo descubrí cotilleando en su archivador) y es bibliotecario (pero no le gusta leer, no hay que olvidar ese dato).
Otro de los rasgos característicos de este inusual espécimen morador del instituto es, junto con la ausencia de barba, es la pasada de coleta que tiene. Solo él y otro amigo suyo tienen coleta en todo el instituto. Le llega, como poco, hasta la cintura. Cuando vamos a que nos reseñe algún libro a la biblioteca, nos ponemos la coleta como si fuera un bigote o una mecha. El pobre Biblio no puede hacer nada por impedirlo. Además, sus meriendas son de lo mejor. Mientras hablas con él le puedes robar un trozo de su sándwich de Nocilla con Pan Bimbo, o quitarle el baticao de chocolate marca Leche Pascual.
Por eso cuando me dijeron que el Biblio había muerto, asesinado, no me lo creí. ¿Quién iba a querer matar al Biblio, al inocente Biblio? No estaba metido en ningún asunto sucio, eso por supuesto. ¿Qué pasó entonces? El asesinato de un alumno en el Padre Isla fue pasto de especulaciones y cotilleos en los periódicos, desde locales como nacionales, durante varias semanas. <<Estudiante muere asesinado en León>>, <<Matan a un joven en Castilla y León>> o << Hoy, en la Nave del Misterio, investigaremos la muerte de un extraño ser, mitad bibliotecario, mitad joven.>> eran algunos de los titulares que se podían leer. El instituto se llenó de conmoción y sospechas, la policía no tardó en iniciar sus pesquisas. Averiguó que el Biblio iba a 2º de Bachillerato y que se iba a marchara a la Universidad a estudiar Ciencias, ya que tampoco le gustaban las Letras. Cesaría de su cargo de bibliotecario en las últimas semanas de mayo. Pero todo fue en vano, no encontraron ningún indicio que les condujera al asesino.
Por eso, queridos señores, hoy aquí, en este juzgado, me decido a confesar. ¡ YO LO MATÉ ¡ Sí, yo, harta de él, de que el Bibliotecario se tuviera que ir a la Universidad y no volver a molestarle en la biblioteca. Yo, que lo maté obligándole a escuchar cinco horas seguidas el disco con las lecciones del Teorema de Pitágoras y Tales de Mileto. Yo, que acto seguido le corté la maldita coleta y la encerré en la vitrina de libros juveniles. Yo, que me reí de mi crimen, satisfecha de que el bibliotecario no pudiera abandonar su cargo de bibliotecario. !!!Yo lo maté señor juez¡¡¡ ¿Querían una declaración que les ayudase? ¡Pues han encontrado al asesino¡

Y todo porque quería despedirme de él como se merecía. Sí, la cárcel, ya voy…Si tan solo le hubiera escrito uno de mis relatos…si señora psicóloga, un momento por favor…Ahora estaría vivo y podría desearle que aprobara la carrera y le fuera bien en la vida…no rueda de prensa, no, no quiero flashes…Podría agradecerle todo lo que me aguantó…

…si estuviera vivo…

¿FIN?