Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Y la Bella Durmiente se pinchó con una aguja.

Hola queridos/as lectores/as!!! Tengo poco que deciros, pero muy importante. Se resume en:

Duermo el blog hasta las vacaciones de Navidad.

No está nada mal, ¿eh? Antes de que explotéis en angustiados llantos y exclamaciones de "¡por qué, por qué, oh dios mío, por qué!", os explico. Los últimos meses, como tal vez hayáis comprobado, apenas he escrito nada, y en concreto nada de calidad. Espacio de quince días entre cada entrada. Y esas tres cosas me resultan impermisibles. No, os equivocáis si mi cabeza loca ha dejado de imaginar y crear a ritmo vertiginoso. Los que me conocen saben que sigo en mi línea normal de ingenio...que, por desgracia, comprende temporadas bajas y altas, como en las de todo ser humano excepto Leonardo Da Vinci, Dalí (jo, qué tío, más megalómano imposible) y supongo que alguien más. Y, por curioso que parezca, siempre que he tenido tiempo para escribir en el blog no lo he hecho porque mi cabeza era un vaso lleno de polvo y solo polvo. Porque esa es otra...tiempo. Si, con un poco de suerte consigo que haya un espacio de cinco minutos entre que me cepille los dientes después de comer y empiece a estudiar (lo bueno es que es estudiar cosas como Literatura, Historia y Latín, que no están nada mal :). Si a la rutina habitual de las clases le añades el Club de Escritura, que sigue rodando hacía alguna parte y aumentando el trabajo con un cineforum y debates; trabajos extras del instituto (guionizar para una obra de teatro, tareillas de reportero full time, el concurso EsdeLibros...). Vamos, que no me sobra tiempo por mucho que me esfuerce. 

Y como no quiero teneros a base de entradas de mala calidad y sin interés, decido dejar de escribir hasta que a mediados de diciembre empiece a tener el panorama más ligero. Me seguiré pasando por aquí, actualizaré los gadgets y la lista de lecturas cuando pueda, y si hay comentarios los atenderé, por supuesto. Tenéis a vuestra disposición, como siempre, las reseñas de libros y películas, y mi archivo de relatos. Pasaos por él si queréis entretener a vuestra cabeza un rato.

Eso es todo. Como novedad, os dejo la portada, contraportada y lomo de mi novela, esa de la que os hablé hace unos meses.Ya está registrada y pronto impresa. Que conste que la portada también tienen derechos de autor registrados, por si alguno le interesa...Agradecimientos a Laura por hacer el diseño, que no todos tienen amigos que se pasen las tardes diseñando e ilustrando portadas ;P


Ya sabéis: disculpad por las molestias. Espero volver cuanto antes, porque verdaderamente me duele dejar de lado el blog.
Sed felices C:
By Carmen:D

viernes, 1 de noviembre de 2013

¿Truco o trato? By Carmen:D no hace pactos con americanos.

Hola queridos/as lectores/as!!! Cuanto tiempo, ¿no? No, tan solo el necesario para tragarme dos temas de Historia y tirar por la borda unas cuatro o cinco buenas ideas para relatos y entradas...En fin, que el puente de All Hallows Day es el mejor momento para tomarse un respiro y empezar a poner entradas programadas como si me fuera la vida en ello. Y tengo bastante por hacer: reseña de película, discurso indignado, y hasta un premio que me han dado...^^). Ya sabéis, por mucho que este blog se pare mi cabeza y el mundo siguen rodando.

¡Ayer fue Halloween! Sí, esa fiesta que va camino de ser tan controvertida como San Valentín. Yo, como narradora en off de la encarnizada Guerra de las Galias, os presento el panorama...A un lado del ring tenemos, con todo el peso del consumismo, los gustos dictados por tres imbéciles, y una experiencia de muchos años dando la tabarra con fiestas comerciales; a los defensores del más puro Halloween americano. Ante vuestros ojos aparece un desfile de máscaras de Halloween compradas en los chinos recién salidas de Hiroshima y demás accesorios que probablemente hagan que la diñes según te pongas esos dientes de vampiro en la boca. Por estadística pura. Niños impertinentes que llaman a tu casa pidiendo caramelos disfrazados, pero que de inocentes y angelicales lo único que tienen es la ausencia de barba.

También estas los insustituibles y soberanamente cansinos especiales de Scoobydo que los canales infantiles NUNCA se cansan de repetir todo el condenado puente. Hace más de un mes que no veo la televisión si no es para ver una película del DVD. Lo juro sobre la Declaración de los Derechos Humanos. Pero es que llevo tantos años de infancia viendo, ¡qué digo viendo!, tragando como una oca en una fábrica de patés de Francia esas series. Cualquier día saldré a la calle con un grueso jersey naranja, unas gafas de pasta, y lo más improbable de todo, una falda. Y les diré a mis amigos: "Rápido chicos, corran, debemos llegar antes que el fantasma al Misteriomóvil. ¡Tengo la solución al misterio!" Oh, vamos, reconocedlo, a vosotros también os pasaría.


Y en el otro lado del ring, tenemos a todos los anti-Halloween, a los que les chifla volverse radicales y reclamar las fiestas equivalentes en nuestras culturas más antiguas: el magosto o las fiestas celtas. No sé, yo no veo a los chinos llenando sus tiendas de accesorios intoxicantes para el magosto. Pero bueno, si se empeñan en intentarlo...Creo sin duda que lo mejor que tienen son los dulces. Ayer a mi casa llegó un cargamento de grandes proporciones en azúcar recién traído del paraíso de los dulces, mazapanes, buñuelos y demás delicias. Eso sí que está bien. Y no digamos ya el puente tan lindo, a cambio de estos tres días yo acepto cualquier fiesta por muy americana que sea, aunque se trate del Día de la Marmota. Claramente.

Bah. Halloween. Menuda chorrada. Además, lo de asustar ya no asusta a nadie. Aquí no hay ni Dios que se asuste ya después de ver el Telediario y las nuevas películas de terror gástrico. Oigan, yo paso de los convencionalismos. Lo único a lo que me he limitado a sido a hacer unas cuantas bandejas de pinchos de Halloween, de estos que encuentras muy monos en páginas de recetas de Internet, y luego no se parecen tanto a la realidad. Pero en cuanto a sabor...humm ;P De cualquiera de las formas, que cada uno escoja su forma favorita de celebrarlo, y lo celebre. Porque, al fin y al cabo, es la gracia de las cosas, celebrarlas, aunque no haya nada que celebrar. By Carmen:D


sábado, 19 de octubre de 2013

Pon un patito de goma en tu vida.

Hola queridos/as lectores/as!!! Tengo la enorme alegría de poder comunicaros que hoy vamos a hablar de patos. Sí, de esa maravilla de la naturaleza que vuela, nada y camina (quede claro que me chiflan los patos ;). Aunque, la verdad, yo tampoco esperaba que los patos fueran un tema que dieran tanto para hablar como una entrada entera. Bueno, pues resulta que sí.

¿He dicho patos? Quería decir patitos de goma, ya sabéis, como el que siempre tenía Epi. Si los patos son una cosa preciosa y adorable, los patitos de goma lo son también por extensión. Estoy segura de que si pusiéramos un patito de goma en todos los ascensores de este país, al menos la gente que para ir a trabajar baja en el ascensor sería mucho más feliz. Millones de patitos amarillos de goma mirándote con esos ojitos divertidos y sonriéndote...Quiero que me regalen un patito de goma por mi cumpleaños, por favor, lo digo aquí públicamente.

Además, hay que tenerles en cuenta a los patitos de goma su gran iniciativa, porque nada más ni nada menos que miles de estas aves de goma se han lanzado a la ría de Bilbao sin pararse a pensar en lo fría que podía estar el agua. Os explico. Hay una organización de nombre WOP (Walk On Project) que se dedica a divulgar, sensibilizar y ayudar en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas. Organizan flashmobs, festivales de música, y ahora una estropatada. Qué bien suena, ¿no? Se trata de lo siguiente: tú eres una persona cualquiera. Y pagas cinco euro por un patito de goma, también llamado wopato. Esos cinco euros van para la recaudación de dinero para las investigaciones. Si resulta que tú eres una empresa, o algo con capacidad adquisitiva de patitos de goma suficiente para llegar a los 150 wopatos, te dan un wopatón, o patito de goma enooorme. Además, se pueden personalizar los patitos como quieras. El día 13 los bomberos tiraron al agua de la ría de Bilbao a los millones de patitos que competían por llegar el primero. Todos ellos se afanaron con mucho espíritu deportivo por ganar el premio, consistente en unas vacaciones en no se dónde de España y algo más. Imagináoslo: una marea amarilla de patitos de goma sonrientes deslizándose cómodamente por el agua. Qué espectáculo. Además, para que ningún patito desafortunado se perdiera, hubo piragüístas que cuidaron de que todos llegaran a la meta. Las personas que compraron los wopatos pudieron seguir la carrera de su patito a tiempo real, puesto que todos llevaban un microchip de geolocalización. No me digáis que no han puesto entusiasmo y esfuerzo.

A esta gente hay que concederles un premio, una condecoración o algo. Que no hablamos de promocionar los Oscar ni nada así, que hablamos de recaudar dinero para una organización bilbaina de ayuda a enfermos. Pues la verdad es que tienen que tener un sector creativo entre sus filas de afiliados de agárrate y no te menées, porque la idea de una regata de patitos de goma me parece lo más original, creativo, lleno de buen humor, altruista y optimista que he oído en bastante tiempo. No sé, es que ver a tantos patitos de goma juntos, con su inocente sonrisa, como que te alegra el alma y te dan ganas de apuntarte a todas las asociaciones benéficas.
Ale, solo era por contaros la noticia feliz. Os dejo info sobre la estropatada y sobre WOP. La verdad es que tiene cosas muy interesantes...Que alegría que todavía haya gente con toda esta ilusión en España. By Carmen:D



martes, 15 de octubre de 2013

"Posdata: puede que haya dejado el grifo sin cerrar."



Hola queridos/as lectores/as!!! Seré breve. Cartapacio (me refiero al único e inigualable Club de Escritura Cartapacio, por supuesto) a vuelto a la vida. Bueno, esto es un tanto incorrecto, porque en realidad nunca se fue de ella. O al menos a mi no me consta, tan solo por el momento, en mi lista de asesinatos. No, porque durante verano estuvo presente con lindas sesiones en parques públicos aunque, todo hay que decirlo, no tienen nada que ver con las originales.
Disponer de un aula cerrada a los ojos del mundo solo para este selecto club en el que se puede hablar, filosofear (perdón, quiero decir filosofar :P) de cualquier cosa es una maravilla. Eh, un momentito, que nadie entienda por la anterior frase "desmadre total sin que nadie se entere", de eso nada. Sencillamente es Cartapacio, y si queréis profundizar en el sentido de este sustantivo, adjetivo, verbo y adverbio, pues tendríais que asistir a las sesiones, que ya lo digo de paso, curan de todo mal que un adolescente con inquietudes pueda adolecer durante quince días.

Para la primera sesión (de la cual solo os puedo decir que fue bastante esperanzadora, y había el mismo nivelazo literario de siempre :) habíamos propuesto como formato del relato una carta. Mmm...sigo sin estar muy muy orgullosa de lo que he escrito, aunque he conseguido darle el toque By Carmen:D, y eso ya me llena de orgullo y satisfacción. ¿Os imaginabais otra cosa que una carta de suicidio? Aquí os la dejo, disfrutadla ^^. By Carmen:D
Pd: ruego disculpen las molestias por la regularidad de las entradas, pero el instituto es el instituto y yo soy yo, osea que solo tengo dos manos, una cabeza y veinticuatro horas al día.

A cualquier ser que forme parte de esa repugnante especie llamada raza humana, como por ejemplo, el casero:

Antes de nada, antes de que su voz autoritaria comience a bramar reclamando el orden y la serenidad que he osado robar, una vez más, de su vida, permítame decirle a usted, uno de los mayores imbéciles que he conocido, que he tenido la delicadeza de decantarme al fin por un suicidio no sangriento, como era mi deseo. He dejado el cuchillo de cocina para otra ocasión, y lo mismo con la pistola que debiera dejar mis neuronas repartidas por ahí. No crea que lo hago por condescendencia, ni mucho menos. Lo hago porque sería capaz de venir sacarme de la tumba solo para que le pague la alfombra manchada de sangre. Maldito cabrón. Pensandolo bien, debería haber escogido un suicidio que hiciera, además, volar la casa entera por los aires. Y vaya usted a reclamar el alquiler a quien le dé la gana.

Pero ya no quiero demorar un minuto más mi plan. Mientras lee esto mi cadáver estará delante suyo, en un estado de putrefacción tal que aventuro no le será nada grato a la vista. Míreme pues, alce los ojos del papel para ver mi piel blanca que apenas acoge restos de lo que parecen ser huesos; olfatee el aire con su cara de cerdito y adivine el hedor de la muerte impregnado en las cuatro paredes de su piso, un hedor que ni el más caro ambientador anunciado en televisión será capaz de borrar. Esta habitación ha muerto conmigo. Yo estoy muerto. ¿No le parece escalofriante? Puede que mis ojos sigan abiertos y le miren directamente a usted. ¿Sabe qué le dicen? Que jamás conseguirá alquilar de nuevo este piso. Yo me encargaré bien de ello.


Se preguntarán por qué lo hice. Dígales que acababa de sufrir un atroz desengaño amoroso, que se me había acabado el dinero para pagarme la droga, que mi vida no tenía sentido, o que cuando olvidaron felicitarme por mi décimo cumpleaños me causaron un trauma infantil como la copa de un pino. Oiga, dígales lo que mejor le parezca, lo que más vergüenza les dé, lo que más los aleje de mi tumba hasta en el día de los difuntos. Sé que está en su naturaleza inventar cosas de este tipo, así que espero que no me defraude.
Sin embargo a usted quiero contarle la verdad. ¿Por qué? Porque me apetece. Porque sé que se quedará pegado al papel, buscando hasta el último momento la línea donde diga en qué descampado he escondido mi inexistente fortuna. Voy a hacer algo por usted y decirle que se desengañe, que soy tan pobre como parezco, y los retrasos en el pago ya deberían de indicárselo. También podría pensar que me suicido porque me encuentro ahogado en una pobreza de la que no veo salida alguna. Pero tampoco, normalmente la mayoría de los suicidas nos suicidamos porque descubrimos que en el orden natural de las cosas ocupamos el último lugar.
En mi caso la situación tiene algún matiz más: no aguantaría otro día en este mundo. Verá he llegado a la conclusión de que no le importo a nadie, de que no tengo voz alguna en el curso de las cosas y mucho menos de mi vida; y que, ciertamente, poco importa que viva o muera. De cualquiera de las dos formas, nadie me escuchará. Además, después de tantos ratos de reflexión me he dado cuenta fatalmente de que todo lo que el ser humano toca lo estropea, y de que no habrá manera alguna por la que una utopía pueda ser realizada. Y como yo soy un soñador impenitente y me revienta tanto ser consciente de ello, pues me voy a suicidar.

Así son las cosas y no le dé más vueltas, que no es para tanto, no dramaticemos. Ya ve, si es que es la misma historia aburrida y melodramática de siempre. Lo único en lo que he querido permitirme perder el tiempo ha sido en la forma de suicidio, porque, ya que me voy a matar, me gustaría matarme bien, que todos puedan apreciar los detalles de la operación, y no que lleguen y se encuentren con un cuerpo dormido y un bote de pastillas al lado. He querido que sea un espectáculo, que condense todo lo que siempre he querido decir y nunca he podido.

Como puede constatar, mi nariz sigue siendo roja, los guantes de un blanco sucio y el traje de rayas sigue siendo mi vestimenta. Pero, acérquese a mirar: están recién lavados. Un lindo detalle, que no estamos para morirnos y que nos tengan luego que duchar. Además, tantos años de profesión, tantos días de lluvia encerrado en una caja invisible para los demás…bah, algo de melancolía, eso es todo. A mi me gusta mi oficio. Puedo llegar a presumir de que tengo vocación de mimo: ese monólogo angustiado con un mundo que al final, niños incluidos, pasa de ti. Al fin y al cabo, ¿Qué otro trabajo le vendría mejor a un mudo que el de mimo? Es esa deprimente tarea que me ocupa desde mi más dulce juventud: las ganas vitales de gritar, de hablarle a tu entorno aunque solo sea para decirles que acabas de ver las preguntas del examen de matemáticas. Es cierto que sí que ha habido gente que me ha escuchado, y con la que he trabado buena amistad, pero el común de los mortales no sabe hablar lengua de sordomudos cuando te los encuentras por la calle. No extrañará entonces mi carácter introvertido, un tanto misántropo y propicio a reflexiones avocadas a acabar en el suicidio. Aunque ahora me retracto de lo radical de mis pensamientos, sigo manteniendo que al ser humano le vienen grandes sus ropas de ser humano.

Vaya, que tampoco a eso hay que darle más importancia, que me suicido porque sí y punto, a ver si en este país uno no se puede suicidar en paz, demonios. Pasemos a la parte de la que estoy más orgulloso. Le relataré con algo de soberbia la idea de mi muerte: He usado ese armario empotrado en la pared, esa especie de trastero sin ventanas ni conducto de ventilación alguno como lecho de muerte. Como puede comprobar, lo he vaciado de todo objeto que pudiera contener, a excepción de un libro más que voluminoso. Cuando acabe de escribir esto me encerraré dentro del armario y luego romperé la llave. Sin agua, sin comida, sin nada, solo ese libro para matar el tiempo antes de que este me mate a mi. Porque de eso se trata: de sentarme a esperar entre mi silencio cotidiano, a que me muera de hambre, de sed, de asfixia, claustrofobia, aburrimiento o lo que haga falta. No se pregunte cuanto tiempo me llevará esto porque ni yo mismo lo sé. Pero calculo que las quinientas páginas del libro valdrán de sobra. Se trata de la mejor recopilación de relatos cómicos y chistes que he encontrado en el mercado. Sí, exacto, para reír a carcajada limpia. ¿Entiende la ironía? Mi muerte estará rodeada de una sonrisa burlona, de unos pulmones bien aireados y de una risa que evidencia mi felicidad sin sonido, pero moriré feliz.

Como nadie acostumbra nunca a preocuparse por mi cuando paso largas temporadas sin salir del piso, tampoco espero que lo hagan ahora. En cierto, hasta mis vecinos serán culpables de mi muerte. Porque si me oyeran gritar, sollozar, implorando ayuda arrepentido de mi decisión, algún curioso entraría y acabaría por sacarme de mi encierro. Sin embargo, por mucho que en un arrebato de cobardía decida preferir la vida a la muerte, por mucho que mis cuerdas vocales clamen por la salvación, nadie me oirá. Siendo consciente de este punto, sabiendo que soy mi peor enemigo y mi mejor aliado, me he dicho: “Morir de risa, ¿por qué no? Quien sabe, tal vez en vez de gritos angustiados y temerosos, serán frescas carcajadas silenciosas. Quien sabe, tal vez sea el primer suicida que muera tan espontáneamente feliz. Nunca lo sabremos, pero yo guardo la secreta esperanza de así sea. Y que sirva de lección para todos los demás.



                                                        PUNTO FINAL.

domingo, 13 de octubre de 2013

Apelo a la Libertad.

Hola queridos/as lectores/as!!! No sé, yo creo que deberíamos hablar de los dos años de este blog, como se supone que se hace cada vez que hay un aniversario importante. Pero, siendo sincera, ¿sabéis que pienso? Que no es un aniversario importante ni siquiera para que coja el Photoshop y me ponga a hacer algún cartelillo. Vamos, la actividad bloguera y cualquier otra que los jóvenes tenemos que compatibilizar con los estudios, se han quedado petrificadas en el tiempo y el espacio. Parón absoluto, huida de los lectores y los escritores. Viendo entonces que estamos así, más bien cuatro gatos, permitirme que bajando la voz os diga que me voy a saltar los convencionalismos.

El rumbo, ninguno. La opinión, escasas certezas de momentos de lucidez. Los temas, puede que incendiarios, puede que discretos. La música, creativa. Las referencias, poco menos que rebeldía y algo de crítica que terminó en suicidio. Pero empecemos ya el fuego cruzado. ¿Cómo empezar? No estoy segura.
Apelo a la libertad. Entendedme, es tan sumamente fácil apelar a algo tan abstracto y subjetivo como la libertad, es algo tan tentador, que no me he podido resistir. Apelo entonces a la libertad y teniendo en cuanta que esto es una mera opinión mía, tomo también la voz y el voto de las personas que se identifiquen con esto. Ayer fue 12 de octubre. Ya sabéis, el día de la Hispanidad y todo eso. Colón desembarcando de su carabella, los marineros medio muertos de escorbuto y de mal rollo con el capitán, y un puñado de indios con cara de pez a los que en ese momento se les pasó por la cabeza cualquier cosa excepto que pasarían los siguientes siglos a la sombra de aquella gente barbuda. Si se tiene un poco de humor y un libro de Historia por casa, como es mi caso, pues será fácil empezar a hacer trueques en los hechos históricos como quien hace un puzle mal, forzando las piezas. No sé, ¿y si los indios dejan la reacción pacífica para otro día y se comen con hojas de cacao a Colón, a la sombra de los árboles de una isla que nunca será llamada La Española? ¿Y si los marineros ven tanto futuro entre los brazos de las indias que se niegan a volver a España? ¿Y si a la reina Isabel le parecen tan feos esa nueva gente morena que no quiere saber nada de ser su reina? ¿Y si todas las monedas de oro que hacen con los metales preciosos traídos de América se convierten de repente en monedas de chocolate?

Bien, exceptuando la última opción, lo demás me parece bastante factible. El caso es que fue una fecha muy importante y todo eso. Día del que todos los patriotas de este país disfrutan ampliamente. Y me parece genial, apelando como he apelado antes a la libertad. Sin embargo quiero reclamar el derecho que tenemos grandes cantidades de personas a no sentirnos tan intensamente ligados a ninguna patria. O al menos a ninguna patria que se corresponda a un determinado país, con su Historia, tradiciones y demás. El que precisamente yo, yo y no otra persona naciera en mi lugar es cuestión de suerte, al igual que es cuestión de suerte que haya nacido en España y no en Manhattan o Indonesia. Yo me considero Ciudadana del Mundo, y casi que tampoco del todo. Para mí todos los países tienen cosas buenas y malas que ofrecer, en todos ellos ha habido auténticos genios, todos ellos tienen una Historia, una cultura, unos paisajes y unas tradiciones interesantes. No hay ningún país que carezca de estas cosas. Así pues no me ligo a ninguno. Mi nacionalidad es española porque he nacido aquí, y disfruto conociendo cosas de mi país o admirando sus paisajes, pero a la vez soy consciente de que paisajes así de bonitos y más ahí por todo el mundo. Podríais decir: "Sí, pero tú eres española y tus paisajes son los de España." ¿Acaso entonces los paisajes, las tierras que veo son mías por el ridículo hecho de nacer en ellas? No. Yo he nacido dentro de los márgenes de un planeta, y por todo ese planeta hay millones de personas, de seres humanos, con  los que comparto casi todo. Por tanto, si tengo, tenemos, "hermanos" por todo el mundo...¿Por qué demonios encerrarnos en las fronteras de "nuestro país", protegerlo de "enemigos" que nos lo quieren destrozar, y "conquistar" (robar)  otras tierras?

Y esto se hace en todo los países, no solo aquí, ni mucho menos. El sentimiento de pertenecer a algo, a algún sitio, es un sentimiento de lo más humano, necesario y alienable. Pero sin pasarse. Sin pasarse porque entonces se acabo lo de apelar a la libertad. Entonces empezamos con las guerras, los conflictos, los odios, el racismo y lo único que hacemos es apelar a nuestra propia libertad pero no a la del vecino. Entonces dejamos de ser PERSONAS y somos "españoles", "americanos", "palestinos", "coreanos" o lo que haga falta. Gente. MASA. Que puede perder fácilmente los parámetros de lo que está bien y lo que está mal, del respeto y el amor al prójimo, enardecidos por el sentimiento de multitud y unidad bajo un bandera. ¿Acaso no es eso una masa de gente como cualquier otra, que conducida con agilidad por la persona equivocada pueda acabar en un auténtico desastre? 

No. No hay que pensar en la gente que vive en tu país como tus hermanos y los que alguna vez se atrevieron a invadirlo como enemigos. España está formada por muchísimas culturas y etnias diferentes, partiendo de las más importantes que son la cristiana, la musulmana y la judía. España fue musulmana durante 700 años. Y está a la vista de todos que esto trajo más cosas buenas que malas. En ese caso, que nadie diga que España es solo cristiana, porque se está equivocando. Porque si pones un crucifijo encima del encerado de una clase, presidiendo a treinta chavales, lo que estás haciendo es decir que los treinta chavales comulgan con lo que el crucifijo representa, y eso es, a todas luces, mentira. De esos treinta chavales cada uno es una mezcla de muchas cosas y opiniones en todos los temas (ideología, religión...) y si se quisiera que todos estuvieran contentos habría que llenar toda la pared con símbolos de cada creencia. Es mejor que no haya nada. ¿Nada? No, sí que hay. La nada, el vacío de una pared representa el respeto que hay entre cada chaval, cada país, ya que aunque pueden ser extremadamente divergentes en sus ideas, se respetan puesto que son conscientes de que el mayor lazo que hay entre ellos los une, y no los separa, y es el de que son PERSONAS.

Así que apelo a la libertad, al compendio de derechos básicos que todos poseemos por ser PERSONAS, a la obligación moral que tenemos de ayudarnos entre nosotros, sin importar las fronteras porque somos PERSONAS. Y apelo a ello como último recurso tras comprobar horrorizada como simples rayas pintadas en un estúpido mapa de colores son capaces de llevar a la muerte a centenares de personas. Y eso no es lo peor. Lo peor es que otros centenares de personas dejaban tranquilamente que se murieran, que se hundieran en el mar. ¿Y todo por qué? Todo porque está prohibido ayudar a los inmigrantes ilegales de África. Espera. ¿Los qué? Ah, sí. Los inmigrantes ilegales de África. ¿Acaso no son PERSONAS? Como tú, como yo, exactamente iguales. ¿Acaso puede ser una persona ILEGAL?

 Ved hasta qué cotas hemos llegado. Y la cantidad de personajes que se revuelven en su tumba al enterarse de estas noticias. Yo no tengo nada que celebrar. Hacedlo vosotros por mi y os lo agradeceré. Pero yo no tengo ningún patriotismo que celebrar mientras sepa que este causa abismos que separan a las PERSONAS de las PERSONAS, dentro y fuera de un mismo país. By Carmen:D

Posdata: ya sabéis lo que os hace falta para comentar en esta entrada, a favor o en contra. Paz, amor, respeto, comprensión, tolerancia. La libertad de expresión es vuestra, usadla bien.

sábado, 28 de septiembre de 2013

"Las brujas de Zugarramurdi."

Hola queridos/as lectores/as!!! Aquí os traigo, recién salida del horno la reseña de esta película que se estrenó ayer mismo. Así que no perdamos más el tiempo y vamos a lo que nos interesa. Este film de Alex de la Iglesia lleva promocionándose en todas partes todo el verano. Lo he visto publicitado hasta en la sopa. A mi me ganó el tráiler. Por una parte me quedé con cara de "¿Qué demonios es esto...?", pero por otra lo disparatado de la trama me picaba la curiosidad. Si a eso añadimos algo de interés por el pueblo más famoso de la brujería española, debido a una novela que leí hace unos meses, "La leyenda negra.", estaba claro que tendría que ver esa película pero nada más se estrenase. En fin, el solo acto de ir al cine ya me hacía ilusión porque hace como cuatro meses que no me dejaba caer por una sala de cine.

Huida del atraco.
La historia es relativamente sencilla. Un parado al que su mujer no le quiere dar la custodia compartida se decide a atracar una tienda de "Compro Oro" para salir de la situación, pero como ese día le toca ver a su hijo se lleva al pequeño al atraco, alegando que no va a perder un solo día con él. Vaya, que la banda entera está disfrazada de estatuas callejeras, pero ese no es impedimento para sacar sendas armas y robar centenares de alianzas de oro. Después de las persecuciones pertinentes, consiguen escapar en el taxi requisado a un taxista que se ve convertido en chófer de dos ladrones y un niño pequeño. ¿El destino? Disneyland, que al guaje le apetece ir. Pero para cruzar la frontera francesa antes tienen que cruzar Navarra, y para cruzar Navarra tendrán que pasar, en medio de la noche más oscura, por Zugarramurdi.

A partir de aquí, los héroes protagonistas que al principio era unos malvados ladrones ahora pasan a ser los salvadores del mundo civilizado tal y como lo conocemos. Porque caerán en las garras de una familia de brujas despiadadas, caníbales, asesinas, crueles y con una sola misión: realizar un gran aquelarre en el que se reúna a cientos de brujas para ofrecer como sacrificio al niño. Las cosas no son tan fáciles de resolver, pero la película está tan bien hilada que una cosa te lleva a la otra y los sucesos pasan rápido pero con coherencia, así que no te extraña que minutos antes estuvieras en presencia de una Carmen Maura respetable y algo misteriosa y ahora estás delante de una bruja que sube por las paredes, se come a mordiscos a sus víctimas y rinden culto a una especie de diosa-madre naturaleza reclamando que Dios es una mujer y que ya es hora de empuñar la escoba y dominar el mundo.


Es una película sangrienta, grotesca, inverosímil, gamberra, ágil y con una potente mezcla de grandes dosis de realidad y muchas más grandes dosis aún de exorcismos, hechos sobrenaturales, monstruos asquerosos, trozos de cuerpos sangrientos en cazuelas y locura desatada en general. Un contraste, por ejemplo: las mismas brujas que pintan como mujeres despiadadas, espeluznantes y diabólicas (¡porque lo son, realmente impresionan!) que torturan y se comen a los protagonistas masculinos, luego son entre ellas simples mujeres que se reúnen para cenar amistosamente, se saludan muy amigas, se preguntan unas por otras y se comportan como se puede comportar tu madre con sus amigas. Eso me encantó.
Respecto a la primera retahíla de adjetivos con los que he descrito la película...¿se deben de tomar como algo negativo? ¿O es que acaso el arte, y el cine como parte del mismo que es, tiene que ser bello? (Humm, tema de debate) Yo opino que no. El film tiene mucho del terror intestinal y sangriento que tan poco me gusta, ya que se usa abusivamente como forma de meter miedo, pero esta vez la fórmula cuajó. ¿Por qué? Porque aunque hay de esto para dar y tomar, no se usa para meter un miedo que no puedas controlar, sino para impresionar momentáneamente y reírse de ti porque te estás revolviendo en el asiento de asco. Vamos, que aunque acción hay mucha y algunos les pueda parecer excesiva, no creo que la intención de Alex de la Iglesia sea radicar la película en eso, sino en la parte cómica disparatada. Y en eso tiene algún golpe realmente bueno: en los créditos, entre grabados, cuadros, frescos, documentos y todo tipo de registro sobrecogedor de brujas, aquelarres, cultos al diablo, entre todos los rostros femeninos oscurecidos y con rictus siniestro, aparecen también Angela Merkel y Margaret Tatcher.

Las cuevas del aquelarre.
Y al final, aunque todo parecía apocalíptico y dantesco, hay un final feliz como Dios manda. Más o menos. La batalla entre la crueldad de las mujeres y las frases estúpidas de los hombres queda aplazada en un empate conveniente. Aunque intención de cargarse a las líderes de ese clan de brujas hay, estas sobreviven y nos regalan un final de película abierto y algo sobrecogedor, regado por la risa malvada de las brujas.

He preferido reírme a lo largo de toda la película de la misma manera que las brujas que dejarme impresionar por la parte de terror, y eso ha ayudado bastante. Está claro que el único objetivo de la película es reírse despreocupadamente un rato, de los personajes, de toda la parafernalia al rededor de las brujas, de cómo está España y de nosotros mismos si queremos. Y me parece bien, no tengo nada en contra. No es una película que le recomiende a todo el mundo, porque habrá gente a la que le guste mucho y otros que opinen que es una solemne pérdida de dinero. Así qué, si coincidís con la línea de la película, id a verla porque disfrutaréis.
Le doy un  8.5. By Carmen:D
Pd: eso sí, una tarde para recordar. ¡La primera completamente otoñal, qué maravilla!;)

domingo, 22 de septiembre de 2013

Recordad escribir algo sobre el carpe diem antes de morir.

Hola queridos/as lectores/as!!! Vuelvo hoy para hacer, o más bien escribir, un recado pendiente desde hace ya varios días. Lo sé, todo son recados pendientes, pero esta semana hemos empezado el (maldito) curso escolar y eso absorbe todo lo demás que podía haber antes en nuestro universo. Hay que olvidar la ocupación que tenías antes (maquetación de mi novela en modo slow) y sustituirla por la de estudiante. Vamos, que no he encendido un ordenador en cuatro días, pero al parecer tampoco me he perdido nada, porque el parón pertinente se ha notado también en el resto de la blogosfera...

Hay una novela que se llama "Goodbye Berlín", "Tischick" en la versión original alemana. La encontraréis con sus señas y calificación en mi lista de libros. Ya os adelanto que es una de la pocas que ha conseguido este año las cinco estrellas que le franquean la entrada a mi altar de libros. Y lo que la hace más singular aún es su calidad de novela juvenil: no tengo mucha fe en como está el género actualmente, con tanta novela fantástica y romántica, seres sobrenaturales y amores imposibles, trilogías o sagas...(Piedad, imploro piedad a los ardientes seguidores de la LIJ. Tan solo es una inocente opinión de servidora, que al fin y al cabo es bastante ignorante respecto al panorama literario actual...;) Esta road-story, sin embargo, se merece el puesto que ostenta de mi novela juvenil favorita.

 La tengo ahora entre mis manos. Una de las portadas más sugerentes que he visto en mucho tiempo y una sinopsis que va directamente a los rasgos que ha de tener una novela para que sencillamente ME ENCANTE. Recuerdo lo que me impulsó a comprarla. Había hecho una lista con posibles víctimas literarias para un momento en el que nada de lo que empezaba a leer me llegaba. Y yo quería algo que me hiciera pensar y sentir. La batalla final estaba entre "Las ventajas de ser un marginado", con su gran campaña de publicidad a cuento del estreno de la peli, o "Goodbye Berlín", con el nombre de su autor impronunciable en cualquier librería. ¿Cual elegí? La respuesta es obvia. En una tarde de lluvia me lancé a recorrer librerías para encontrar MI libro, pero no lo tenían en ninguna. Al final de la tarde encontré una pequeñita y atiborrada, con escaparate sugerente, y ahí no me pusieron cara rara cuando pregunté por el libro de Wolfang Herrndorf, con mi pronunciación de toda la vida de francés y no alemán. Vamos, que ya me tienen como asidua a su librería.
Lo devoré. Con patatas. Vaya si me llegó. Personajes con predestinación a ser unos fracasados, perdedores y con problemas (¿ a alguien le recuerda a "Pequeña Miss Sunshine") pero que se dicen "así es la vida, y ahí que seguir adelante", sin contar que los protagonistas son los marginados de su clase. Una narración muy bien llevada, diálogos logrados y un lenguaje para llegar a cualquier adolescente: cualquiera se puede reconocer en las expresiones y los tacos. Una aventura al fin y al cabo, por un cruce de mundo real con su crueldad y viaje a ninguna parte. Momentos mágicos y cargados de emotividad, secuencias que me hicieron reir con ganas, tensión e intriga. Unos lemas claramente proclamados con las cosas que de verdad importan en la vida, y una conclusión global que adopte como una de mis máximas (mis amigos/as lo saben bien ;): Carpe Diem.

Que queréis que os diga. Le doy un 10, un 11 y un 12. Lo que haga falta. Debería de ser lectura obligatoria en 3º de la ESO. Y desde que lo leí lo tengo en la estantería de libros a los que hecho mano de vez en cuando para pasar las manos por las hojas y releer pasajes. También me he dedicado a difundir su presencia, y precisamente este verano lo había prestado a una buena amiga y amarilla que, a juzgar por la expresión de su cara cuando me devolvió, debió de hacer el mismo efecto que en mi. Como digo, me habían devuelto el libro al segundo día de instituto y lo tenía en la mochila. Estábamos en un cambio de clase cuando alguien trajo una de las comunicaciones del plan de lectura. In memoriam. El autor. Best-seller "Goodbye Berlín". 48 años. Cáncer cerebral. Suicidio. 

"¿Pero que maldita broma es esta?" Y me puse a decirle a todo bicho viviente "¡Ha muerto!¡Ha muerto!¡El tío que escribió esta maravilla de libro está ahora mismo muerto!". Pues vale. Como si se ha muerto Fulanito. Pero es que en este caso, tan solo hace dos años Fulanito ponía en boca de personajes geniales el carpe diem, un declaración de ganas de vivir ante toda adversidad que te pueda llegar, un espíritu de superación frente a todo lo malo, un promesa de continuidad y reencuentro con los buenos momentos pasados. Pero resulta que ya cuando su libro se empezó a vender le habían diagnosticado un cáncer cerebral que empezó a afectarle cada vez más, y esta al final de este verano Wolfang Herrndorf se pegó un tiro, no se sabe del todo por qué, en los canales de Berlín. Una parte de mi dice que no encuentra otra forma de muerte para un escritor, desoladoramente poética, pero otra se retuerce al ver que a veces el carpe diem se queda corto como combustible para seguir caminando. Todo regado por una sensación de que a este mundo le falta alguien.
Wolfang Herrndorf


Tan solo quería que lo supierais  para ver si así os animáis a leer la novela y sacar vuestras propias conclusiones. Yo me quedo con la ficción en vez de la realidad. Porque, como dijo el propio Wolfang Herrndorf, "aunque no se puede aguantar la respiración eternamente, sí durante un buen rato". By Carmen:D






domingo, 1 de septiembre de 2013

La realidad en un acto.

Hola queridos/as lectores/as!!! Pues eso, lo que dice el título...

                                                   Acto I

Una habitación con las paredes pintadas de blanco, sin ventanas. Apenas hay muebles. Una veintena de sillas de plástico se encuentran colocadas formando un círculo. Desde arriba, se ven veinte cabezas. La cámara baja hasta dejar al espectador a la altura de las demás personas. No son cabezas solas, si no con cuerpo. Presumiblemente adolescentes.
Un chico alto y delgado se pone en pie y habla al público.
Presidente- Y ahora, compañeras y compañeros, saludemos a nuestra compañera Andrea, que quiere contarnos sus avances y sus experiencias en este el triste y letal tema que nos ocupa.
Se sienta y en su lugar, se pone en pie una chica de larga melena rubia y ojos saltones. Cambia el peso de su cuerpo de una pierna a otra varias veces y luego comienza a hablar, con voz parlanchina y nerviosa.
Andrea- Hola. Me llamo Andrea.
Todos- ¡Hola Andrea!
Andrea y todos los demás asistentes se sonríen tontamente entre ellos, alegres tal vez por descubrir que pueden comunicarse, quizás porque a todos les gusta el nombre de Andrea. Cuando se recuperan del susto, Andrea prosigue.
Andrea- Y llevo una semana sin mandar un whatsapp.
El boom de la noticia no se hace esperar. El desconcierto es el primer síntoma que aparece en las caras de los asistentes. Se miran entre ellos y lo comentan sin creérselo aún.
Chico 1- ¿Has oído lo que ha dicho?
Chica 1- Sí, sí, lo oí. Es fascinante, ¿no te parece?
Chico 1- Sí, completamente fascinante. Ya debe de estar en el nivel 3. Por lo menos.
Chica 1- Tienes razón. Quizás pronto consiga rehabilitarse. Está muy avanzada, yo solo he conseguido estar dos días y ya llevo aquí varios meses.
La Chica 1 mueve histéricamente las manos, como si quisiera coger algo inexistente entre ellas. La cámara nos muestra por unos momentos la entrada de la sala, donde hay una caja grande llena de objetos, con un cartel que dice: "Se ruega a los asistentes que depositen aquí sus móviles y demás dispositivos electrónicos para un mejor funcionamiento de la terapia. Gracias"

Por fin todos acaban de asimilar la noticia, que les llena de admiración hacía Andrea, y vuelven a mirarla esperando que de su boca salgan más palabras iluminadas que les lleven a ellos también hasta aquella fase de éxtasis. Andrea muerde los labios sin perder la sonrisa y dos lagrimones bajan valientes por sus mejillas.
Andrea- Lo siento...Siento mucho que me veáis así...Pero es que soy tan feliz.
Pasa el antebrazo por lo ojos, los cierra unos momentos mientras intenta respirar acompasadamente, como la enseñaron en las sesiones de control de las emociones. Después, continua.
Andrea- Y quiero deciros que me parece todo tan maravilloso, tan mágico. Ahora puedo hacer cosas que siempre quise hacer, y que antes no podía. El tiempo que le dedicas al móvil se lo quitas a todo lo demás. Ahora conecto mejor con la gente de mi al rededor, porque les respondo cuando me hablan, ¡e incluso he conseguido mantener conversaciones de quince minutos!
Se oyen exclamaciones y voces entrecortadas. Estupor general.
Andrea- Por eso quiero deciros que debéis seguir este camino. Sí, debéis seguirlo porque al final hay largos campos de deliciosas flores para todos, aunque haya piedras en el camino. Puede que sufráis también como sufrí yo, ¿pero acaso no es mejor sufrir un poco para expulsar a tan atroz vicio de nuestro cuerpo, y sentirnos luego limpios y puros?
Andrea terminó con una sonrisa cargada de bondad y amor a la raza humana y secó las nuevas lágrimas. Todos aplaudieron entregados a su diosa, vitorearon y alguien que asistía por primera vez a las sesiones lloró impunemente al ver que la redención era ciertamente posible. A nadie se le pasó por la cabeza pensar que Andrea había abusado de los calmantes. Se sentó dando las gracias a sus público y el chico que parecía organizar el evento volvió a levantarse.
Presidente- Sí, yo también siento en lo más hondo de mi ser la gran verdad que transmiten las palabras de nuestra compañera Andrea. Y que esto sirva de estímulo para que nuestras almas, perdidas entre emoticonos y "jajajajas", sepan que tienen un reto, una misión, un destino, y para que lo consigan pueden contar con todos nosotros porque, como compañeros que somos, sabemos lo que el otro siente. Esto ha sido todo por hoy, tened presente que las sesiones se reanudarán el próximo lunes, y empezaremos tratando temas como la abstinencia a las clases de matemáticas y química. Y recordad que no debéis entregar vuestro tiempo y vuestras vidas a esos inventos diabólicos.
De nuevo los aplausos batieron el aire y, una vez tranquilizados, todos se pusieron en pie delante de sus sillas para entonar su himno. Las voces se unieron emocionadas en las estrofas de palabras cristalinas y la emoción del momento se destilaba por cada poro de sus cuerpos con acné. Luego, se fueron marchando con pasos lentos que se dirigían a la caja con los móviles. Algunos fueron a felicitar personalmente a Andrea e intentar averiguar si había usado algún estímulo además de lo que se proponía en la guía del afectado.
Pero finalmente la sala quedó de nuevo vacía. Las luces se apagaron y la puerta se cerró. Horas después, un hombre mayor con mono de trabajo entraba para recoger la gran pancarta que presidía el aula. Esta rezaba: "A.A. Adolescentes Anónimos". La descolgó y la cambió por otra que decía: "Asociación de Madres Afectadas por el Estrés y el Agobio en sus Tareas del Hogar"

                                              ************************

Y así fue, y no de otra forma, como la vida inteligente se vio eliminada en extrañas circunstancias en el Planeta Tierra. Aún hoy se intenta descifrar la causa asesina de la defunción de todo el saber y conocimiento que existió en aquel planeta, pero tan solo se han encontrado pruebas de que abnegados y minoritario grupos de personas que intentaron frenar el apocalipsis. Pero todo fue en valde, su civilización estaba destinada a lo peor.

                                                   PUNTO FINAL.

Comentad, queridos/as lectores/as, comentad aunque solo sea para decirme que me paso en exagerada, fatalista y negativa, que jamás semejantes cosas podrán acabar con nosotros...¿Pero estáis seguros? By Carmen:D

viernes, 5 de julio de 2013

Verborreas de verano I.

Hola queridos/as lectores/as!!! ¿Qué tal os trata la vida? Por aquí todo bien, aunque me encuentro recluida en mi habitación, con esa ventana del ático cubierta por la persiana y las cortinas, como en un bunker. Apenas tengo luz para ver que letra tecleo. Parece que es un suicidio salir de casa antes de las ocho, así que aquí estamos, aguantando la puñetera ola de calor de las narices, que está dejando al país muy vampirizado. Oigan, seremos la raza superior y todo lo que ustedes digan, pero a mi eso de que con un calor de agarrate y no te menées nos tengamos que volver todos sedentarias lombrices de tierra para salir luego a recuperar el tiempo por la noche, no me parece de seres intelectualmente superiores. Me parece de españoles.
Influida como estoy por toda esta cultura española del verano, no tiene que extrañaros que hoy os traiga una novedad en cuanto a tipos de relatos. Las verborreas. Las verborreas son discursos inacabables, personas que disparan palabras a discrección, sin ningún buen fin, pero que retratan muy bien distintas situaciones. Digamos que son monólogos en los que no se cuenta una historia, pero tú la intuyes porque la ves todos los días. (En fin, un invento como cualquier otro que me saqué de la manga mientras me cepillaba los dientes). Respecto al tema del verano, tengo cinco, y en esta primera entrega os dejo las tres primeras, de acuerdo? Ya me diréis que os parecen. By Carmen:D

Verborrea Uno:
-¡Luis! ¡Luisito! ¿Cuántas veces te lo voy a tener que decir? ¡Que no te metas todavía en el agua, que no han pasado dos horas! No, una y media no, dos horas cariño, que si no ya se me yo quién es la que tiene que ir a avisar a los del 112. Ay hijo, si es que ya no le puedes dar más disgustos a tu madre…Quien me hubiera dicho a mi, hace unos años, que tendría que aguantar esto. Tenía razón mi madre con lo de mi marido, pero ahora ya todo da igual. Yo podría haber sido una gran artista, ¿sabes? Sí, sí, como te lo cuento. Era de lo mejor, estuve a punto de ir a un concurso nacional. ¿Qué no me crees? Todavía tengo las partituras en casa, entre alguna de las cajas con papeles de Emilio, si no se lo han comido ya los ratones. Ay hija, que calor hace hoy, ¿no? Pero si dijeron que este iba a ser el verano más frío, y además lo dijeron unos franceses, que ya se sabe como son estos gabachos, que mucho prestigio internacional, pero los errores ahora no los reconocen. Qué van a saber ellos de nuestras playas y nuestros veranos, si en su vida habrán probado una paella. Los caracoles, pa ellos, pa ellos. Yo, donde esté un mosto y una tortilla, que se quiten todas esas cursiladas de la cocina moderna. Si es que no valen para nada querida. Fuimos mi marido, los niños, mi suegra y yo hace unas semanas al restaurante ese nuevo…Emilio se quedó blanco cuando trajeron la cuenta. Y total, por un refrito de verduritas que lo hago yo en dos minutos. Porque la economía irá mal, pero esos se forran, ¿eh? Al final en este país lo único que hay son ricos, manda narices. ¡Pero Luis, Luisito mio, que salgas del agua, leñe! ¿No te he dicho ya que salgas del agua, que te va a dar un corte de digestión, demonios? ¡Ay, tú lo que quieres es matarme a disgustos!


Verborrea Dos:
-Y como pueden comprobar, queridos telespectadores, estas isobaras de aquí indican el anticiclón que permanecerá en nuestro país durante los próximos días. Esto quiere decir que tendremos altas temperaturas en todo el litoral mediterráneo, y más moderadas en el cantábrico, pero aún así en Ourense se llegarán a registrar los treinta y cinco grados centígrados. En la siguiente pantalla pueden ver las temperaturas de cada región para el viernes, el sábado y el domingo. Por ello, rogamos a nuestros queridos telespectadores que extremen las precauciones: usen gafas y crema de sol, protéjanse de radiaciones excesivas o durante demasiado tiempo, descansando a la sombra, eviten que niños y ancianos estén expuestos al sol e hidrátense cada poco tiempo.  Y recuerden, queridos telespectadores: si son ustedes de los afortunados que emprenden ahora sus vacaciones y realizan grandes desplazamientos en coche, procuren parar cada dos horas para despejarse, que los niños descansen y tomarse una deliciosa Coca-Cola Zero, con el sabor genuino de la Coca-Cola pero sin azúcares. Además, ahora pueden escogerla con o sin azúcares, queridos telespectadores, pero no prescindan de esta chispa de felicidad en sus vidas. Y eso es todo por hoy. Este espacio meteorológico ha sido patrocinado por The Coca-Cola Company, queridos telespectadores.


Verborrea Tres:
- ¡Ya es verano en el Corte Inglés! Toda la ropa para caballero y señora en las plantas uno y dos, y moda jóven en la tres. Camisas a partir de quince euros, vestidos por veinticinco, no se vaya de vacaciones sin probar la nueva moda para este verano. ¡Summertime: la nueva colección de bikinis y bañadores ya está disponible en nuestra planta menos uno, junto con una sección en rebajas! Venga y encuentre el suyo señora, señorita, hay uno para todas. Ahora, si lleva dos le regalamos un corto y sencillo libro sobre la Operación Bikini perfecta, y si lleva cinco le obsequiaremos con un ejemplar del popular y multiventas éxito de las dietas: “Cómo adelgazar una semana antes de ir a la playa”. ¡No deje pasar esta oportunidad de oro y aprovéchese de nuestras maravillosas ofertas!



viernes, 28 de junio de 2013

Quince años y un día.

Hola queridos/as lectores/as!!! Supongo que tampoco os lo podréis creer, pero sí, en efecto, he vuelto a pisar una sala de cine. ¿Cuándo fue la última vez? Allá por enero...hace milenios. Qué triste. Sobre todo por no ir por falta de una película sugerente...Este año no estoy muy contenta con los estrenos, pero la película de hoy es muy pasable.

Se trata de "Quince años y un día", película dirigida por Gracia Querejeta, que es la hija de ese productor de cine español que murió hace poco (Elías Querejeta). Este apunte es por si hay algún quisquilloso cinéfilo entre los lectores/as (no creo que haya ningún cinéfilo quisquilloso). Cuenta como un chaval de 14 años, Jon, algo rebelde, es expulsado tres meses de su instituto y su madre, actriz fracasada, decide enviarlo a un pueblo costero con su abuelo Max, ex-militar, para que aprenda algo sobre las normas. En el pueblo las cosas se complican con la pandilla a la que Jon se une.

Jon y su madre.
La película tiene algún ramalazo de humor, momentos de dramón, algo de trama criminal al final...Un poco de todo, pero de nada en exceso. Me gusta cómo está narrada, separando la historia en fundidos en blanco, como si fueran capítulos. Respecto a la historia, creo que el punto de partida es bueno pero no me gusta el final. Al principio parece que el principal objetivo del film es acercarnos a la vida de los adolescentes de ahora (¿cuáles si no?) y contarnos sus problemas más corrientes, pero a esto le va uniendo los problemas de todos los adultos que aparecen: la madre frustrada, el padre que se suicidó porque su mujer lo engañaba, la abuela que no entiende por qué su marido se divorció de ella, el abuelo que vive en soledad pero se enamora de la comisaria de policía, la comisaria de policía que está divorciada y no conoce a su hijo....Y esta parte me resultó tostadoramente aburrida, me parece que no debería alejarse tanto del tema principal teniendo la buena base del comienzo.

La pandilla, antes de la pelea.
Con lo que estoy verdaderamente encantada y que reconozco el mérito es con la forma en la que presenta a los personajes adolescentes, sus relaciones positivas y negativas. Completamente fiel a la realidad. Les veías en la pantalla y son clavaditos a los que ves en clase: mismos nombres, misma ropa, mismo peinado, misma vida. Aunque, reconzcámoslo, ninguno de ellos/as son ejemplos a seguir precisamente, solo la representación de un estereotipo (el friki de buenas notas que toca el piano, la chica que deja el instituto para trabajar en una peluquería, su novio ecuatoriano que vende cosas robadas en el rastro, etc). Lo dicho, muy reales. Y, sin embargo, el retrato que hace en general de los/as adolescentes me ha parecido un poco light. ¿Cómo se come eso? (Con cuchara;) Al final tenemos asesinato incluido con pelea, y se nos conduce por un camino de dudas respecto a quién de los adolescentes fue el asesino. Como dije, de nada hay en exceso, así que la respuesta la encontramos rápido y sin complicación, después de algo de drama. Pero no me convence la resolución del asesinato, creo que zanjan el tema muy rápido y no sé si de forma muy justa. Aunque presenta a buenos personajes adolescentes, de nuevo, no ahonda mucho en cada uno, les deja a medio empezar.

De todas formas, creo que ha sido una buena inversión ir a ver esta película, puesto que la dirección me ha gustado, y también la idea de la que parten. No soy muy aficcionada al cine español, pero este film es recomendable.
Le doy...(redoble de tambores) un 7.5. By Carmen:D



domingo, 16 de junio de 2013

Revolviendo:)

Mmmm. No me puedo creer que vaya a volver a pronunciar, a teclear, esa frase épica que abre la puerta a una inmensidad de divagaciones soporíferas. (Sí, del enrevesamiento rutinario;)...¡¡Aguantad a leer al menos la frase, no cerréis ya la página, demonios!!
Hola queridos/as lectores/as!!!  Y ya está. Un crujir de dedos y el teclado del portátil empieza a sonar de la forma más parecida a una maravillosa máquina de escribir. ¿Qué pensabais, que me iba a ir sin una nota de suicido ni nada? No, después de, atentos, 26 días de terribles sufrimientos, je suis lá (aquítoy). Ahora ya me tenéis sin exámenes (:D) y con un verano por delante para contaros infinidad de cosas.
En este mes he hecho pocas cosas útiles, apenas he leído, aunque puedo decir que he cultivado con ganas y buenos resultados el género narrativo de "Tormenta de ideas".  También me hecho una experta en hacer extensos y mareantes carteles psicodélicos, multicolores. Otra novedad: como premio a un sacrificado curso he recibido un nuevo, flamante y seupercalifragilístico móvil ultramoderno una vieja, polvorosa y supercalifragilística máquina de escribir heredada sin condiciones mortuorias. Ya soy feliz, me conformo con poco, tan solo con saber que tengo en mi poder un tintógrafo (¿eso existe? Me da igual) y que no dudaré en usarlo. Pero reconozco que aunque sea más típica-tópica la máquina de escribir, a cualquier ente que le de por poner palabras una detrás de otra le es mucho más últil un ordenador.
Ah. Por cierto. Me complace anunciaros que he ganado el segundo premio de la Modalidad Básica del Concurso de Cuento y Poesía de mi instituto (Pisla IES Padre Isla). Felicidades a los demás ganadores y a todos los que participamos en el Recital Poético. Mi relato fue "Ya no saben qué inventar", que podéis ver aquí, y en mis relatarios; y en cuanto a mi poesía (flipante: yo escribiendo poesía), no es una poesía, sino unas líneas de prosa poética (aaaahh, ahora todo tiene sentido). Lo más extraño de todo es que se trata de un poema del archivo, concretamente del 16 de enero del 2012 (2º de la eso), y sin embargo nunca la había publicado ni leído. Próximo post: prosa poética antimates con sonrisa.





El curso termina. ¿Aprobaré Gimnasia (sí, G-i-m-n-a-s-.i-a, y dad gracias de que no he quitado la mayúscula)?¿Me cabrán todos los libros de la biblioteca en la mochila?¿Echaremos de menos las clases?¿Hará calor mañana? Un 75% de respuestas a estas preguntas es "no", y un 25% es "sí". Repártanlas ustedes como vean. Dejo testamento visual de este mes y la promesa de volver ya como de costumbre...relatos, pensamientos, reseñas, chorradas varias y lo que el verano me ponga por delante. By Carmen:D
Entretenimiento en clase.
Entretenimiento en clase cívicamente: borrar después de fotografiar.
Libros para verano.





Una verdad tan grande como una casa :P


domingo, 3 de marzo de 2013

Delicioso refrito dominguero.

Hola queridos/as lectores/as!!! Bueno, voy deprisita que el tiempo apremia. Los quince días que me quedan por delante serán para fenecer entre 12 maravillosas asignaturas, en las cuales, inexplicablemente, hay un examen malvado que está diciendo "ven aquí si te atreves", pero en realidad da igual que te atrevas o no, haceos a la idea de que tendré que hacer todos los exámenes resignadamente. Por ello igual no me da tiempo a escribir muuchoo....Pero hoy lo intentaré n_n.

Os adelanto los reveladores datos de la encuesta que acabo de cerrar:
A la pregunta de "¿Realmente crees que hay alguien incorrupto y honrado para asumir la presidencia de España (tú mismo también vales)? se han obtenido las siguientes respuestas:
-No. Lo único incorrupto y honrado que hay por aquí son los perros y así les va  (1 votos)            
-Sí, pues mira, a alguno/a conozco yo que tal vez...   (2 votos)                                                      
-Hombre, alguien tendrá que haber, tampoco estamos tan mal...   (3 votos)                                   
-Oigan, aquí me tienen, al servicio del bien del pueblo y la liberté. Este es mi número.

 (2 votos)
                                                                                                                                                  
La ganadora ha sido, con 3 votos, "Hombre, alguien tendrá que haber, tampoco estamos tan mal...."; lo cual revela que tengo unos lectorianos/as la mar de optimistas, pero, por favor, no os olvidéis de leer los periódicos. Sin embargo, las personas que saben de alguien (o de sí mismos) dispuesto a sacar al panorama de la basura son un total de 4, lo cual revela a su vez que hay lo necesario para ponerse a mejorar las cosas pero ya. Tan solo una persona lo da todo por perdido. Jamás pensé que alguien sería capaz de meterse con los perros. Tengamos en cuenta que hay un total de 8 votos y no sé yo si se pueden sacar conclusiones reveladoras después de preguntar a 8 personas de todas las que habitamos por estos lares de España. Pero dejemos ya las revelaciones, y relevemos este tema por uno más interesante...

Espero poder colgar pronto algunas fotos de las fiestas de mi instituto (Padre. Isla.), esas de las que os suelo hablar todos los años por las locuras y torpezas cometidas (por mi). De momento os dejo un vídeo que acabo de pillar y me lo he agenciado ("Hummm...no tengo nada más que ponerles junto con la encuesta...Pues les pongo esto y al que no le guste que se aguante). Se trata de la Historia de la Música ilustrada en una especie de cómic. Flipante de ver, dado que entre yo y las artes manuales (en este caso, el dibujo) no hay nada de filing. Además, aprovecho para recomendarse lo a mi profesora de Música: querida profe, aquí tienes un manera divertida de empollarse el canto gregoriano, el barroco, el clasicismo y sus respectivos compositores. Posdata: empiezo a sospechar que si vuelves a deleitar nuestros mortales oidos con el Concierto de Brandemburgo número dos en Fa Mayor a los excesivos decibelios con los que se escucha, tu simpatiquísima clase de tercero

Entre nosotros, mi libro de Historia de la Música da un poco de  miedo. Ha sido víctima de mis alteraciones mentales con tendencia a burla. A Vivaldi le han salido unas ojeras negras la mar de tétricas y en vez de un violín, tiene entre sus manos un cuchillo ensangrentado. Bach lleva un capirote con orejas de burro y tiene un mostacho exagerado. Mozart se ha convertido en Harry Poter porque tiene pintado un rayo en la frente y lleva el uniforme de Howars, con varita mágica y todo. Beethoven se ha hecho gótico: viste todo de cuero y tiene el pelo verde forforito, pero la cara sigue igual. Los ángeles músicos de los frescos renacentistas han cambiado sus liras y laudes por una batería y varias guitarras eléctricas. Y dad gracias que este año no tenemos libro de Historia. By Carmen:D
Por cierto....
Ya podéis leer los relatos y enteraros de todas las novedades del CLUB DE ESCRITURA CARTAPACIO, entrando en nuestro blog. ¿A qué estás esperando?