![]() |
Maqueta del barco
|
9 de abril de 1912- Cuando todo era apacible...aún.
El día anterior a la partida del objeto móvil más grande de la época, en el puerto de Shouthampton se acababa de cargar al RMS Titanic, creado en los astilleros de Belfast, con las impresionables medidas de 268 m. de longitud, 4500 t. de peso, 21 nudos de velocidad, 10 cubiertas, 750 personas en 1ºclase, 550 en 2º y 1100 en 3º clase, que necesita 620 t. de carbón al día (1300 sacos) y 150 fogoneros. En aquello época hubo una huelga en el sector minero que dificultó el abastecimiento del barco y que transpasó a otros pasajeros que iban en barcos más modestos a este gran titán. Al principio pensarion que habían tenido mucha suerte, pero navegaban hacía la muerte.
10 abril de 1912- Levando anclas.
El barco parte a las 12:15 de la mañana, con miles de personas curiosas que observan impresionados a la nueva proeza de la ingeniería náutica. Su capitán es Eduard J. Smith, y también viajan el director de la compañía y el diseñador del barco. Solo van a hacer dos escalas antes de lanzarse de cabeza al Atlántico, con dirección a New York, donde deben llegar el 17 de abril. La primera es un pueblecito de Francia y la segunda en otro de Bélgica. El viaje está plagado de augúrios y pequeños detalles que ya indican que ese barco no puede ir a buen puerto, como por ejemplo el primer susto de la travesía: un pequeño accidente a la salida del puerto al chocar con otros barcos. Si este error hubiera sido más importante, la marcha del barco se vería aplazada y no seguirían su funesto camino sin vuelta.
11 de abril de 1912- El último adiós.
Sin duda alguna, el lema del barco es el confort y el lujo. Varios restaurantes, biblioteca, gimnasio, baños turcos, piscinas cubiertas, suntuosos salones, ascensores... La tercera clase parecía la segunda, esta la primera, y la primera rayaba el límite de los deseos satisfechos en menos de un minuto. Pasajeros alegres envían telegramas a los que les esperan en New York anticipando que están bien. Ese día la sala de correo no da a basto. Al pasar por la última escala, un pasajero lanza el mar una botella con un sentenciador mensaje que se ha recibido mucho tiempo después. "Desde el Titanic, adiós a todos." Aún no se ha descubierto si viajaba algún vidente a bordo.
12 de abril de 1912- El mal rollo se huele en el ambiente.
El Titanic sigue su marcha, persiguiendo el garlardón que premia al barco que haya realizado la mayor travesía transatlántica, por el momento en poder de la compañía rival. Se produce otro accidente: el incendio de una de las cabinas del carbón que tardará en apagarse. En el tablón de anuncios se presenta el plan de evacuación, pero los arrogantes tripulantes del barco no hacen caso, ni lo miran. ¿Para qué? Son el mayor barco de la historia, ¿a qué loco se le ocurriría que podían naufragar?
![]() |
El iceberg |
La travesía del Titanic; la X marca el lugar del hundimiento |
El tiempo frío empieza a hacerse notar y los 2223 pasajeros prefieren permanecer en el interior del barco, ahora navegan en pleno océano. Se reciben nuevos avisos de icebergs que ya han afectado a un barco, pero el Titanic sigue su triunfal marcha.
14 de abril de 1912- Cuando la montaña perdió el equilibrio.
Ese fatídico día, a las 23:40 h, el vigía da la alarma de la peligrosa proximidad de un iceberg. Solo habrá 50 segundos para la reacción antes de que se produzca el choque. Una brecha de 100 m. cortó completamente el orgullo del barco. El Titanic, el barco más famoso de la historia después del casacarón de nuez de "Verano Azul", se hundía. Y lo peor de todo: solo había botes para la mitad de las personas que en él estaban. La Gran Paradoja:
Dibujo explicativo del impacto con el iceberg |
Mueren 1500 personas con una historia y sobreviven 713 que contarán la suya como una marca imborrable.
Empezar a olvidar- Nuestros muertos españoles.
En el Titanic viajaban 10 españoles. Tres murieron y los otros siete consiguieron salvarse. Nos interesan los muertos. Uno de ellos era el único tripulante español, un ayudante de camarero. Al recoger los cadáveres en el océano se hacía un proceso selectivo que era: si se identificaba al cadáver como de 1º clase (porque la ropa que llevaban lo decía claramente, nadie se cambia de ropa para un hundimiento) era enterrado, sino se dejaba allí, que bien estaba en el mar. Así paso con este joven. Los otros dos eran hombres de primera clase, reconocidos, sí, pero encontrados no. La familia tuvo que usar ciertos trucos para acreditar que estaban muertos de verdad, ya que los cuerpos no habían aparecido. Los parientes de uno compraron el cadáver de un mendigo y lo hicieron pasar por el muerto, para enterrarlo y que su viuda pudiera heredar y volverse a casar. Los del otro compraron un certificado de defunción falso.
______________________________________
Bueno queridos lectores, aquí acaba esta crónica sobre el Titanic, exactamente 3 horas antes de que se hunda (hace 100 años). Así que, sin más preámbulos, me voy a cenar que me están llamando. Y recordar, yo que vosotros no me subiría a un barco que se las diera de mejor del mundo.
By Carmen :D
Queria saber los nombres de los españoles muertos de los que no se supo donde estaban los cadáveres.
ResponderEliminarCuanto antes mejor, gracias
Eso está hecho. Le pido a nuestro querido anónimo que me deje una tarde para investigarlo y espero tenerlo lo antes posible.
ResponderEliminar