Hola queridos/as lectores/as!!! Tengo algo que anunciar. Dos puntos. Os abandono hasta mediados de agosto. No me voy de vacaciones completas. Me llevo el Proyecto "PROYECTO", muchos libros y demás cosas. Hay que ir a echar un vistazo, a ver qué tal siguen las costas nubladas y con bandera roja de Asturias (ay, patria querida, al fin!). Y un poco de vida en el pueblo tal vez no me venga mal, alejada del mundanal ruido, sin cobertura, sin internet, lo peor que me puede pasar es que se me acaben las lecturas...o las ideas :$
Os echaré mucho de menos, me parte el corazón dejaros y todo eso...Venga ya, todos nos merecemos disfrutar de un poco de descanso, vosotros también de mi! ;P
Largos paseos por la orilla del mar, vida relajada...¿Existieron alguna vez las matemáticas, la formulación y nomenclatura de F&Q, las condenadas pruebas de gimnasia? Sí, y por esa misma razón procuraré disfrutar cada minuto como si fuera Coca-Cola, porque solo de pensar que en septiembre tendré que vaciar mi archivador para dejar espacio a un nuevo curso...Horror, necesitaré una trituradora de papeles. Si alguna vez os aburrís y decidís pasaros por aquí, os recomiendo encarecidamente que echéis un vistazo en la sección de relatos. Tal vez no hayáis leído alguno, o querráis recordar otros...Seguro que os encontráis con alguna novedad. Bueno, sean ustedes felices, pero dejando algo de felicidad para los demás. By Carmen:D
Blog a medio camino entre la tontería y la realidad. Aquí encontraréis palabras inventadas, curiosidades varias,experiencias y alguna que otra queja. No preguntéis de qué va este blog. Cuando nacéis no preguntáis de qué va la vida, ¿no? Pues esto es como la vida misma: es el diario de una yanqui en la Corte de la Realidad, la memoria de Alicia en el País de las Medio maravillas, la historia de la náufraga en la isla perdida.
jueves, 11 de julio de 2013
lunes, 8 de julio de 2013
El entierro de la Cenicienta.
Hola queridos/as lectores/as!!! Hoy estoy feliz de poder ofreceros el relato que vengo a ofreceros. Este es fruto de una de esas tardes en las que quieres y debes escribir algo, algo que merezca la pena. Y pasas la tarde entera esperando esa inspiración celestial, la idea en la que confíes para empezar a desarrollarla. Me pasé horas esperando esa idea, hasta el punto de pensar que había perdido la tarde. La perdí, porque el ramalazo inspirativo me llegó a las nueve, pero ya tenía la idea, el título. El segundo estímulo creativo, que me ayudo a encauzar las frases es una un videoclip, "Death Song", de Red Hot Chili Peppers (últimamente la he cogido con este grupo), y que os dejo aquí, para que escuchéis mientras leéis el relato.
La razón principal por la que le he cogido tanto cariño a este cuento es, a parte de la buena crítica que ha recibido, porque hay un buen equilibrio entre lo triste y lo bonito, mi sello cómico y mi omnipresente tema de la muerte. Juzgad vosotros como os apetezca. Ya me contaréis. By Carmen:D
El entierro de la Cenicienta.
La razón principal por la que le he cogido tanto cariño a este cuento es, a parte de la buena crítica que ha recibido, porque hay un buen equilibrio entre lo triste y lo bonito, mi sello cómico y mi omnipresente tema de la muerte. Juzgad vosotros como os apetezca. Ya me contaréis. By Carmen:D
A mi madre.
El
teléfono. Se levantó con pereza y descolgó el auricular.
-
¡Hola, buenos días! Le habla María Teresa, de su operadora telefónica- trinó
una voz latina al otro lado.- Era para ofrecerle nuestra nueva tarifa plana,
con la que puede hablar con todos sus amigos todo lo que quiera, porque
dispondría 5000 minutos gratis, y…
-
Oiga, de esos 5000 minutos me sobran 4999, no tengo amigos a los que llamar ni
nadie que me llame.
-
Entiendo.- dijo María Teresa, y colgó mientras al otro lado de la línea una
mujer caía muerta en el suelo.
******************************************************
No
éramos muchos en el entierro de la Cenicienta.
Aún así, todo se hizo como ella pidió. ¿Qué otra cosa
podíamos hacer? La calle que subía al cementerio se llenó camisetas hechas
trizas que se colgaron por todos los cables de luz y teléfono que vimos. Los
paraguas negros se rompieron para que pasase la luz a través de ellos y se
tejieron guirnaldas con flores que pendían de las esquinas. Todos llevamos la
ropa que debíamos: estaba terminantemente prohibido vestir de negro. Algunos
incluso cosieron la ropa para la ocasión. La banda, por una vez, no llegó
tarde, y no como en su boda. Era de nuevo carnaval. Una niña llevaba la cara
pintada como un pasayo llorando, pero no reconocí quién era.
Cuando
la estrambótica comitiva enfiló la cuesta, con el ataud a nuestros hombros,
supe que aquel sería un acontecimiento que pasaría a la historia en nuestro pequeño
mundo. Más que la inesperada muerte de la Bella Durmiente , más que el
suicidio de la Sirenita
porque un día descubrió que no podía nada a braza. Ya quedaban pocas cuando se
dieron cuenta de que no las necesitábamos. Y era cierto, pudimos seguir viviendo
igual, enterrando cada vez un poco más ese aire de armonía y belleza que
tenían, a la vez que las íbamos enterrando a ellas. Así que fue muy tarde
cuando nos dimos cuenta de que ellas también eran humanas, y entonces el aire
era siempre con el mismo olor a comida recién horneada y lejía. Sí, el ataud de
la Cenicienta
también olía a lejía. Lo habíamos pintado por fuera con todo lo que encontramos
en su casa que pudiera servir. Luego pegamos todas y cada una de las fotos
suyas que teníamos: las de la prensa rosa, las de su álbum personal y las que
alguno de nosotros tenía, como recuerdo de las fiestas que daban en los viejos
tiempos en la Casita
de Chocolate, antes de que a la bruja de dijeran lo de la diabetes.
Algunos
habíamos recorrido un largo camino para asistir. Yo mismo, tuve que venir desde
el País de las Maravillas. Peter Pan fue el primero. Siempre estuvo muy unido a
la Cenicienta ,
después de que Wendy no volviera a Nunca Jamás. Su hada madrina, en el momento
en que la llamaron por teléfono para darle la funesta noticia, solo articuló un
atónito “Lo siento” para su querida Ceni. Luego sus alas cayeron hechas
pedazos al suelo porque ella misma había dejado de creer en las hadas. Los
hechizos hasta media noche no valen para nada, y el hada madrina lo sabía, pero
la felicidad completa es algo que las hadas tienen prohibido regalar, ni
siquiera a las princesas. ¿Y el Príncipe Azul? Ese hacía mucho que no se sabía
nada de él, pero allí no estaba. Decían que trabajaba en una oficina y que ya
no vestía de azul. Tampoco nadie le pidió que viniera, ya todos le habíamos
olvidado y no estábamos seguros de que él quisiera vernos. De todas formas, a la Cenicienta nunca le
hizo falta ningún príncipe para lucirse. Sabía hacerlo muy bien ella sola. Ah,
las fiestas de otros tiempos.
Sí,
todo fue como ella hubiera querido. Se encargaron de vestirla con su vestido
favorito, ese que parecía espuma y que solo se ponía cuando estaba sola.
Llevaba la cara pintada de verde y sonreía como nunca había sonreído en los
últimos años. La última vez que estuve con ella, hace mucho, cuando todavía su
pelo era casi del todo castaño, me contó con gesto despreocupado que quería
estar guapa cuando muriese. Que hasta ese momento le daba todo igual. “Querido
–dijo después de mirar fijamente la taza vacía- ya no se trata de escobas o de
bailes de medianoche, se trata de dos y dos son cuatro, de que siempre llueve
hacía abajo, de que las calabazas no pueden ser carruajes. Y yo ya no puedo
hacer nada para remediarlo. Pero cuando muera todo volverá a ser como antes.
Sí, como siempre fue. Y te reservaré un baile.”
Posamos
el ataud junto a todos los enseres, la ropa, los muebles…Todo el contenido de su
casa estaba allí. A última hora parece que llegó más gente. Las amapolas que
había en los bordes de la carretera se mecían con el viento. La procesión
terminó y todos se quitaron las máscaras. Las velas se hicieron antorchas. Me
acerqué a la Cenicienta
y tiré mi sombrero al montón. Era mi mejor sombrero, pero tenía muchos más.
Esperaba que me lo devolviese junto con el baile que me había prometido.
-Ya
podemos empezar -dije con una sonrisa.
PUNTO FINAL
domingo, 7 de julio de 2013
Verborreas de verano II.
Hola queridos/as lectores/as!!! Aquí os traigo, sin más dilación, las dos verborreas que faltan. By Carmen:D
Verborrea Cuatro:
Verborrea Cuatro:

Verborrea Cinco:
- Bien, esto es la fachada frontal de la Catedral de León, que data del siglo trece. Está construida en piedra, lo cual ocasiona actualmente un problema de deterioro de la misma, por lo cual se está llevando a cabo un proceso de conservación y protección de las alas y retablos más importantes, así como de las vidrieras. Fíjense ahora en estas: lo definido de su construcción, su innegable belleza y la luminosidad de la que dota al interior. Esta es una de las características principales de las catedrales del periodo que se conoce arquitectónicamente como Gótico, esilo traído por maestros canteros franceses. Pasemos ahora a la girola para contemplar las tallas más renombradas, como esta que muestra a la Virgen María con el niño Jesús en brazos. Como ven, los colores se conservan gracias a su detallada restauración. Pasemos ahora al claustro, dónde se realizan los actos oficiales con el Cabildo y las fiestas locales. Observen estas curiosas tallas en piedra que representan a distintos santos, profetas y otros personajes bíblicos. Anteriormente estaban en los dinteles y jambas de la entrada, pero vista su mal aguante al paso del tiempo y condiciones meteorológicas adversas, se han hecho estas copias que aquí se exponen. Ah, y cómo saltarse este detalle, leyenda inevitable en la ciudad de León: el misterioso topo gigante de su catedral. Ahí le tienen, ese caparazón que ven ahí colgado es el supuesto topo demoníaco que todas las noches salía de su infernal madriguera para destrozar los avances que se hacían durante el día en la construcción de esta soberbia obra de arte. Bien, ce tout. ¡Una hora para comer! ¡Un demi-heure pour manger, mesiers et mesdames! Acá abajo tiene un bar de confianza con morcilla de la buena, y si no más abajo encontrarán ustedes el McDonal’s.
viernes, 5 de julio de 2013
Verborreas de verano I.
Hola queridos/as lectores/as!!! ¿Qué tal os trata la vida? Por aquí todo bien, aunque me encuentro recluida en mi habitación, con esa ventana del ático cubierta por la persiana y las cortinas, como en un bunker. Apenas tengo luz para ver que letra tecleo. Parece que es un suicidio salir de casa antes de las ocho, así que aquí estamos, aguantando la puñetera ola de calor de las narices, que está dejando al país muy vampirizado. Oigan, seremos la raza superior y todo lo que ustedes digan, pero a mi eso de que con un calor de agarrate y no te menées nos tengamos que volver todos sedentarias lombrices de tierra para salir luego a recuperar el tiempo por la noche, no me parece de seres intelectualmente superiores. Me parece de españoles.
Influida como estoy por toda esta cultura española del verano, no tiene que extrañaros que hoy os traiga una novedad en cuanto a tipos de relatos. Las verborreas. Las verborreas son discursos inacabables, personas que disparan palabras a discrección, sin ningún buen fin, pero que retratan muy bien distintas situaciones. Digamos que son monólogos en los que no se cuenta una historia, pero tú la intuyes porque la ves todos los días. (En fin, un invento como cualquier otro que me saqué de la manga mientras me cepillaba los dientes). Respecto al tema del verano, tengo cinco, y en esta primera entrega os dejo las tres primeras, de acuerdo? Ya me diréis que os parecen. By Carmen:D
-¡Luis! ¡Luisito! ¿Cuántas veces
te lo voy a tener que decir? ¡Que no te metas todavía en el agua, que no han
pasado dos horas! No, una y media no, dos horas cariño, que si no ya se me yo
quién es la que tiene que ir a avisar a los del 112. Ay hijo, si es que ya no
le puedes dar más disgustos a tu madre…Quien me hubiera dicho a mi, hace unos
años, que tendría que aguantar esto. Tenía razón mi madre con lo de mi marido,
pero ahora ya todo da igual. Yo podría haber sido una gran artista, ¿sabes? Sí,
sí, como te lo cuento. Era de lo mejor, estuve a punto de ir a un concurso
nacional. ¿Qué no me crees? Todavía tengo las partituras en casa, entre alguna
de las cajas con papeles de Emilio, si no se lo han comido ya los ratones. Ay
hija, que calor hace hoy, ¿no? Pero si dijeron que este iba a ser el verano más
frío, y además lo dijeron unos franceses, que ya se sabe como son estos
gabachos, que mucho prestigio internacional, pero los errores ahora no los
reconocen. Qué van a saber ellos de nuestras playas y nuestros veranos, si en
su vida habrán probado una paella. Los caracoles, pa ellos, pa ellos. Yo, donde
esté un mosto y una tortilla, que se quiten todas esas cursiladas de la cocina
moderna. Si es que no valen para nada querida. Fuimos mi marido, los niños, mi
suegra y yo hace unas semanas al restaurante ese nuevo…Emilio se quedó blanco
cuando trajeron la cuenta. Y total, por un refrito de verduritas que lo hago yo
en dos minutos. Porque la economía irá mal, pero esos se forran, ¿eh? Al final
en este país lo único que hay son ricos, manda narices. ¡Pero Luis, Luisito
mio, que salgas del agua, leñe! ¿No te he dicho ya que salgas del agua, que te
va a dar un corte de digestión, demonios? ¡Ay, tú lo que quieres es matarme a
disgustos!
Influida como estoy por toda esta cultura española del verano, no tiene que extrañaros que hoy os traiga una novedad en cuanto a tipos de relatos. Las verborreas. Las verborreas son discursos inacabables, personas que disparan palabras a discrección, sin ningún buen fin, pero que retratan muy bien distintas situaciones. Digamos que son monólogos en los que no se cuenta una historia, pero tú la intuyes porque la ves todos los días. (En fin, un invento como cualquier otro que me saqué de la manga mientras me cepillaba los dientes). Respecto al tema del verano, tengo cinco, y en esta primera entrega os dejo las tres primeras, de acuerdo? Ya me diréis que os parecen. By Carmen:D
Verborrea Uno:

Verborrea Dos:
-Y como pueden comprobar,
queridos telespectadores, estas isobaras de aquí indican el anticiclón que
permanecerá en nuestro país durante los próximos días. Esto quiere decir que
tendremos altas temperaturas en todo el litoral mediterráneo, y más moderadas
en el cantábrico, pero aún así en Ourense se llegarán a registrar los treinta y
cinco grados centígrados. En la siguiente pantalla pueden ver las temperaturas
de cada región para el viernes, el sábado y el domingo. Por ello, rogamos a
nuestros queridos telespectadores que extremen las precauciones: usen gafas y
crema de sol, protéjanse de radiaciones excesivas o durante demasiado tiempo,
descansando a la sombra, eviten que niños y ancianos estén expuestos al sol e
hidrátense cada poco tiempo. Y
recuerden, queridos telespectadores: si son ustedes de los afortunados que
emprenden ahora sus vacaciones y realizan grandes desplazamientos en coche,
procuren parar cada dos horas para despejarse, que los niños descansen y
tomarse una deliciosa Coca-Cola Zero, con el sabor genuino de la Coca-Cola pero sin
azúcares. Además, ahora pueden escogerla con o sin azúcares, queridos
telespectadores, pero no prescindan de esta chispa de felicidad en sus vidas. Y
eso es todo por hoy. Este espacio meteorológico ha sido patrocinado por The
Coca-Cola Company, queridos telespectadores.
Verborrea Tres:
- ¡Ya es verano en el Corte
Inglés! Toda la ropa para caballero y señora en las plantas uno y dos, y moda
jóven en la tres. Camisas a partir de quince euros, vestidos por veinticinco,
no se vaya de vacaciones sin probar la nueva moda para este verano.
¡Summertime: la nueva colección de bikinis y bañadores ya está disponible en
nuestra planta menos uno, junto con una sección en rebajas! Venga y encuentre
el suyo señora, señorita, hay uno para todas. Ahora, si lleva dos le regalamos
un corto y sencillo libro sobre la Operación
Bikini perfecta, y si lleva cinco le obsequiaremos con un
ejemplar del popular y multiventas éxito de las dietas: “Cómo adelgazar una
semana antes de ir a la playa”. ¡No deje pasar esta oportunidad de oro y
aprovéchese de nuestras maravillosas ofertas!
martes, 2 de julio de 2013
Microrrelatos made in By Carmen:D
Hola queridos/as lectores/as!!! Para una de las últimas sesiones de Cartapacio propusimos los micro-relatos. Ya sabéis, esas historias que se cuentan en tres líneas. Me gusta mucho más lo corto a lo largo, así que prefiero novelas de tamaño normal a tomos mastodónticos y trilogías (creo que no he leído ninguna en mi vida). Y, ya puestos a venerar lo fugaz, prefiero los cuentos (literarios, porque Cenicienta no me gusta nada, se entiende, no?) a las novelas. Por continuar: soy adicta a la escritura como ninguna y tengo ideas de sobra, pero lo más largo que he escrito tenía dos hojas y media.
Yo tengo vocación de cuentista (y estoy intentando escribir una novela ;), así que estoy de los micro-relatos me ha parecido un reto de lo más suculento...Historias tejidas y cerradas en unas líneas, todas con su toque mágico made in By Carmen:D...Mmm. Incluso se me ocurrió una nueva modalidad de micro-relatos: los Micro-relatos Macro-silábicos, micro-relatos hechos con palabras polisílabicas y enrevesadas. Tengo que pensar alguno de este tipo. Escribí solo unos cuantos ejemplares, inspirados la mayoría en momentos del instituto, provocados por estímulos reales o por el aburrimiento. Que ustedes lo pasen bien con ellos. By Carmen:D
Yo tengo vocación de cuentista (y estoy intentando escribir una novela ;), así que estoy de los micro-relatos me ha parecido un reto de lo más suculento...Historias tejidas y cerradas en unas líneas, todas con su toque mágico made in By Carmen:D...Mmm. Incluso se me ocurrió una nueva modalidad de micro-relatos: los Micro-relatos Macro-silábicos, micro-relatos hechos con palabras polisílabicas y enrevesadas. Tengo que pensar alguno de este tipo. Escribí solo unos cuantos ejemplares, inspirados la mayoría en momentos del instituto, provocados por estímulos reales o por el aburrimiento. Que ustedes lo pasen bien con ellos. By Carmen:D
-Al cabo de una
semana de inmóvil monotonía, deseó volver a estar vivo.
- "¿Cómo?
¿Antropófago? No importa, nadie es perfecto. Yo te quiero igual."
- “Y volveré a casa
cuando me dé la gana, es mi vida”, le dijo el chaval a su viejo el día antes
del siniestro total.
-“¿Queréis callaros
la boca de una puta vez?” dijo el profesor de Física y Química, y le mandamos a Jefatura.
-El tío de blanco
dejó de cantar y bajó los escalones mientras salpicaba la caja, justo antes de
que esta se abriera y el descanso eterno de Manolo se viera momentáneamente
interrumpido por el suelo.
-“Adiós mundo cruel”
y tiró de un puntapié la silla con amargura. La cuerda se rompió y cayó al
suelo. Desde entonces todos en el psquiátrico le llaman el ángel caído.
- "A ver…el
coeficiente de variación era la fracción de la raíz cuadrada de la suma de los
productos de las frecuencias absolutas por los valores al cuadrado menos la
media aritmética al cuadrado entre la suma de las frecuencias… Espera, creo que...Me cagën.... he sumado mal 12 y 23."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)