Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2013

"Siglo de Oro, siglo de ahora"

Hola queridos/as lectores/as!!! Adivinad qué toca hoy. No, mejor dejad de perder el tiempo. Hoy toca reseña, ¡de teatro! Así que perdonadme las que tengo pendientes de libros, jeje ;).

Los actores.
Bien, entremos en el tema. Nombre de la obra: "Siglo de Oro, siglo de ahora". Compañía: Ron Lalá. Mmm...¿necesitamos algo más? No. Para los que no hayáis oido hablar de esta obra, se trata de "un homenaje a las formas breves y festivas del teatro barroco: loas, entremeses, bailes, jácaras, mojigangas, con la que Ron Lalá amplía y enriquece su exitoso repertorio. Locura festiva, risa incontenible, agudeza de ingenio, penetrante sátira que nunca cae en mal gusto." Todo esto en boca del folleto informativo que presenta la obra. Lo cierto es que elegí esta representación entre otras a dedo, porque sí, y no tuve ni idea de lo que iba hasta que estuve sentada en el Auditorio y una señorita que debe de estar aburrida de decir siempre lo mismo, dijo aquello de "Ladies and gentelmans/Señoras y señores, el Auditorio Ciudad de León se complace en presentarles la siguiente obra. Por favor, les rogamos desconecten o silencien sus móviles, y les recordamos que está terminantemente prohibido hacer vídeos o grabaciones durante la representación." Creo hasta haber tenido sueños obsesivos con esta frase, porque pasan los años y sigue la misma chica diciendo las mismas aburridas palabras. En fin.


Os anticipo que me gusto desde el momento en que los cinco únicos actores entraron al escenario por donde entramos los demás mortales, cargados con guitarras y tambores, armando bulla. Osea, desde el primer momento. Ellos se definen como "humor, música y teatro", y os puedo asegurar que hubo de todo eso. Los entremeses son algo así como los precedentes a los scketchs, y si además son con versos de esos a los que voy a empezar a estudiar mañana (literatura: la única materia que he echado de menos), pues genial. Reír me reí mucho, en efecto, penetrante sátira actual que no cae en el mal gusto incluida. En el transcurso de la obra me fui evadiendo del mundo real, con ayuda de que la obra estuviera en verso y algo de castellano antiguo. Hidalgos, Cervantes y Chéspir, licenciados, inquisidores, moros, mentideros, damas y caballeros, soldados...Yo ya paseaba alegremente por las calles del Madrid de los Austrias, diciendo "Voto a Dios, Alatriste, ¡cuánto tiempo hacía que no veía a su merced!¿Cómo le fue con esos malditos herejes flamencos en Breda?". Si inventara la máquina del tiempo, esa época seria uno de mis primeros destinos obligados.

Como siempre, y ya es costumbre, me agarro al tiempo para que no pase porque me da pena que se acabe y olvidar con el tiempo las escenas. Eso y la rapidez con la que a veces hablaban en verso me parece que son las únicas cosas malas, así que ya veis   Además de salir con esa sensación de haberte reído a gusto, también tienes ese regustillo de decir: "Jo, es que es verdad, 'tamos igual de mal  que en el siglo XVII". Y no es algo que me desagrade mucho, la verdad. Se aprende, se entretiene, se piensa, se ríe y se colabora a darles unas monedas a los pobres actores; que tal y como dijo Talía, la musa del teatro, "Ya me tienen harta estos hippys que se las dan de poetas".
Total, que le doy un 9.5. By Carmen:D

Info que os dejo para los interesados en interesarse:
Facebook de Ron Lalá.
Web de Ron Lalá.
Web de "Siglo de Oro, siglo de ahora"


domingo, 6 de mayo de 2012

A favor de los ositos de gominola....

Hola queridos lectores!!! ¿Cómo lleváis la vida? Yo genial, en especial sabiendo que hoy se presentó en sociedad (sí, eso de presentar en sociedad queda como raro, de otro tiempo...) al Instituto Quevedo del Humor, para su estudio y difusión. Tiene su sede en Alcalá de Henares y su director técnico es el conocido humorista gráfico Antonio Fraguas, "Forges". Es fantástico, por una vez se ha creado un instituto en el que de verdad quisiera estudiar :P.
¿Alguno de vosotros fue a ver la obra de teatro de mi instituto? Espero que sí. Tanto en las sesiones para alumnos como en la sesión para padres, ciclos formativos, profesores y gente que quisiera venir, fue un éxito. Este año el grupo Yambo Teatro se renovó completamente ya que las chicas que lo componían el año pasado están casi todas en la universidad. Ahora tenemos a nueve profesores (que, lo siento mucho, pero es que ver a tu profesora de inglés haciendo teatro es que te mondas de risa) y ocho alumnos. La obra, "Criaturas", estaba compuesta por 11 skets sobre padres e hijos. Era, como el año pasado, con el punto cómico, pero esta vez también reflejaba una parte triste: la de los niños a los que sus padres no atienden o viven en una monótona rutina. Todos los actores y actrices lo hicieron de maravilla (teniendo en cuenta que las otras 12 horas del día son sufridos profesores/as) y el resultado fueron sanas carcajadas gratis. ¡Felicidades a Yambo Teatro!

Parece que ahora hay un día para todo, ya tuvimos que pasar por el día del libro y ahora esto. Día del arbol, de la Tierra, de las enfermedades raras, del cáncer, del alzheimer, de la no violencia, de la mujer, del padre, de la lengua materna, de la mutilación genital femenina, de los transplantes, del riñón, de los derechos del consumidor, de la glaucoma (vete tú a saber que es eso), del agua, del sueño, de la gente detenida y desaparecida, de la lucha contra el racismo, de la metereología, del autismo, de la salud, de la actividad física, del pueblo gitano, del parkinson, de la voz, de la fibrosis quística (otra palabra propicia a diccionar), del paludismo, salud en el trabajo, del asma, de la lepra, de la prensa, del tabaco, de la esclerodermia (¿lo cualo?), del turismo, de la rabia, de los sordos, de la depresión, del correo, de la mujer rural, de la vista, de la menopausia, del dolor, del ahorro (eso es en realidad todo el año), de la prevención de la explotación del medio ambiente en guerras y conflictos armados, de la usabilidad, de la televisión (ya se tuvo que coger vela en el entierro la caja parlante de las narices), de la radio y la televisión al servicio de la infancia....total, que hay días para dar y regalar.
Y digo yo, ¿por qué no dedicamos un día a algo tan significativo en nuestra vida que a veces constituye gran motivo de felicidad? Y es que, ¿qué haríamos sin los ositos de gominola, esos de colores que te cuestan cinco céntimos en el quiosco de enfrente de mi instituto? Los que te llaman detrás del mostrador: "Llévame contigo, tengo zumo de frutas y vitaminas, además solo cuesto 5 cent, anda, porfa...¿Qué has cateado todas  y tus padres te van a castigar todo el verano sin salir? No pasa nada, también soy perfecto para el suicidio, me quedo enganchado en tu garganta si quieres.". Así que, desde mi humilde blog en esta esquina dejada de la mano de los problemas que es mi ático, invito a  todo quisqui a poner un comentario a favor del Día mundial de los ositos de gominola, a ver si así conseguimos algo.
Con todo este tinglado de días se me ha ido lo que iba a decir: today es un day grande porque es el day de la madre. Ya está, me ha costado. Sí queridos lectores, hoy es el día de esa persona que está ahora mismito (por lo menos en mi casa) en la cocina, limpiando, fregando, lavando, planchando o algo así. Vamos a ser sinceros, hoy es el día de la madre porque al Corte Inglés le da la gana. Si al Corte Inglés le apetece un día de los ositos de gominola se las apañan ferpectamente para montar una campaña publicitaria y que todo el mundo adore a nuestros azucarados amigos. Pero lo cierto es que se lo merecen, vaya que si se lo merecen las madres. Con sus tres frases más características que te sueltan con los ojos inyectados en cariño cuando tu no encuentras las bolsas para envolver el bocadillo: Están en su sitio, ¿Has mirado bien? y Como vaya yo....Y tú no encuentras las bolsas (mi madre está vieja, lo pierde todo) pero vuelves a mirar bien (jope,¿ y si llevo toda la vida mirando mal las cosas?), pero siguen sin estar. Luego va tu madre y ¡sorpresa! a las bolsas le caen simpática tu madre y aparecen para saludarla cordialmente como buenas amigas.

Por eso, hoy un homenaje a las que de verdad sujetan el mundo. Y, lo siento por vosotros queridos lectores (chinchad y rabiad), pero ya se ha encontrado a la mejor madre del mundo. Es la mia. By Carmen :D


miércoles, 2 de mayo de 2012

Con la musica a otra parte...

Hola queridos lectores (si estáis ahí, manifestaos por favor). Hoy no estoy por la labor de ponerme a escribir cosas interesantes así que me voy a lo simple: os dejo un vídeo de un grupo de pop ingés (Coldplay) con la canción de "Viva la vida". Esta canción es la clásica musiquita que ponían en los repasos de algún partido del mundial en el telediario, tal vez porque es la música que poní Guardiola a sus jugadores. Me da igual para qué la usasen, lo que está claro es que me encanta y es la mar de pegadiza. Agradecimientos a Blanca (mi compi de pupitre) por darme a conocer a este grupo en el dichoso trabajito de Música sobre el Pop. Para el que quiera ver su blog, que clique aquí. 
Cartel de la obra.
Última cosa y ya me voy: que sepáis que el grupo de teatro del instituto (Yambo Teatro, que lo lleva la profesora de Literatura Maite López) estrena mañana en el salón de actos su obra de este año, "Criaturas". No tengo ni la menor idea de qué va, solo he visto el escenario (constituido por cajas de colores apiladas) y sé que actúan también profesores. Aquí os dejo los horarios. Fuentes y más información:Blog de actividades extraescolares Padre Isla.
Horarios
Día 3 de mayo, jueves:
- 10:00: 2º ciclo de la ESo
- 13:15: primer ciclo de la ESO
Día 4 de mayo, viernes, a las 18:00 para bachillerato, ciclos, profesores, padres, amigos...
Dicho ya todo, disfrutaz del video-clip, pasaos por el salón de actos el viernes y no olvidéis pasaros también por el blog. By Carmen=)