Mostrando entradas con la etiqueta paz y amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz y amor. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

Apelo a la Libertad.

Hola queridos/as lectores/as!!! No sé, yo creo que deberíamos hablar de los dos años de este blog, como se supone que se hace cada vez que hay un aniversario importante. Pero, siendo sincera, ¿sabéis que pienso? Que no es un aniversario importante ni siquiera para que coja el Photoshop y me ponga a hacer algún cartelillo. Vamos, la actividad bloguera y cualquier otra que los jóvenes tenemos que compatibilizar con los estudios, se han quedado petrificadas en el tiempo y el espacio. Parón absoluto, huida de los lectores y los escritores. Viendo entonces que estamos así, más bien cuatro gatos, permitirme que bajando la voz os diga que me voy a saltar los convencionalismos.

El rumbo, ninguno. La opinión, escasas certezas de momentos de lucidez. Los temas, puede que incendiarios, puede que discretos. La música, creativa. Las referencias, poco menos que rebeldía y algo de crítica que terminó en suicidio. Pero empecemos ya el fuego cruzado. ¿Cómo empezar? No estoy segura.
Apelo a la libertad. Entendedme, es tan sumamente fácil apelar a algo tan abstracto y subjetivo como la libertad, es algo tan tentador, que no me he podido resistir. Apelo entonces a la libertad y teniendo en cuanta que esto es una mera opinión mía, tomo también la voz y el voto de las personas que se identifiquen con esto. Ayer fue 12 de octubre. Ya sabéis, el día de la Hispanidad y todo eso. Colón desembarcando de su carabella, los marineros medio muertos de escorbuto y de mal rollo con el capitán, y un puñado de indios con cara de pez a los que en ese momento se les pasó por la cabeza cualquier cosa excepto que pasarían los siguientes siglos a la sombra de aquella gente barbuda. Si se tiene un poco de humor y un libro de Historia por casa, como es mi caso, pues será fácil empezar a hacer trueques en los hechos históricos como quien hace un puzle mal, forzando las piezas. No sé, ¿y si los indios dejan la reacción pacífica para otro día y se comen con hojas de cacao a Colón, a la sombra de los árboles de una isla que nunca será llamada La Española? ¿Y si los marineros ven tanto futuro entre los brazos de las indias que se niegan a volver a España? ¿Y si a la reina Isabel le parecen tan feos esa nueva gente morena que no quiere saber nada de ser su reina? ¿Y si todas las monedas de oro que hacen con los metales preciosos traídos de América se convierten de repente en monedas de chocolate?

Bien, exceptuando la última opción, lo demás me parece bastante factible. El caso es que fue una fecha muy importante y todo eso. Día del que todos los patriotas de este país disfrutan ampliamente. Y me parece genial, apelando como he apelado antes a la libertad. Sin embargo quiero reclamar el derecho que tenemos grandes cantidades de personas a no sentirnos tan intensamente ligados a ninguna patria. O al menos a ninguna patria que se corresponda a un determinado país, con su Historia, tradiciones y demás. El que precisamente yo, yo y no otra persona naciera en mi lugar es cuestión de suerte, al igual que es cuestión de suerte que haya nacido en España y no en Manhattan o Indonesia. Yo me considero Ciudadana del Mundo, y casi que tampoco del todo. Para mí todos los países tienen cosas buenas y malas que ofrecer, en todos ellos ha habido auténticos genios, todos ellos tienen una Historia, una cultura, unos paisajes y unas tradiciones interesantes. No hay ningún país que carezca de estas cosas. Así pues no me ligo a ninguno. Mi nacionalidad es española porque he nacido aquí, y disfruto conociendo cosas de mi país o admirando sus paisajes, pero a la vez soy consciente de que paisajes así de bonitos y más ahí por todo el mundo. Podríais decir: "Sí, pero tú eres española y tus paisajes son los de España." ¿Acaso entonces los paisajes, las tierras que veo son mías por el ridículo hecho de nacer en ellas? No. Yo he nacido dentro de los márgenes de un planeta, y por todo ese planeta hay millones de personas, de seres humanos, con  los que comparto casi todo. Por tanto, si tengo, tenemos, "hermanos" por todo el mundo...¿Por qué demonios encerrarnos en las fronteras de "nuestro país", protegerlo de "enemigos" que nos lo quieren destrozar, y "conquistar" (robar)  otras tierras?

Y esto se hace en todo los países, no solo aquí, ni mucho menos. El sentimiento de pertenecer a algo, a algún sitio, es un sentimiento de lo más humano, necesario y alienable. Pero sin pasarse. Sin pasarse porque entonces se acabo lo de apelar a la libertad. Entonces empezamos con las guerras, los conflictos, los odios, el racismo y lo único que hacemos es apelar a nuestra propia libertad pero no a la del vecino. Entonces dejamos de ser PERSONAS y somos "españoles", "americanos", "palestinos", "coreanos" o lo que haga falta. Gente. MASA. Que puede perder fácilmente los parámetros de lo que está bien y lo que está mal, del respeto y el amor al prójimo, enardecidos por el sentimiento de multitud y unidad bajo un bandera. ¿Acaso no es eso una masa de gente como cualquier otra, que conducida con agilidad por la persona equivocada pueda acabar en un auténtico desastre? 

No. No hay que pensar en la gente que vive en tu país como tus hermanos y los que alguna vez se atrevieron a invadirlo como enemigos. España está formada por muchísimas culturas y etnias diferentes, partiendo de las más importantes que son la cristiana, la musulmana y la judía. España fue musulmana durante 700 años. Y está a la vista de todos que esto trajo más cosas buenas que malas. En ese caso, que nadie diga que España es solo cristiana, porque se está equivocando. Porque si pones un crucifijo encima del encerado de una clase, presidiendo a treinta chavales, lo que estás haciendo es decir que los treinta chavales comulgan con lo que el crucifijo representa, y eso es, a todas luces, mentira. De esos treinta chavales cada uno es una mezcla de muchas cosas y opiniones en todos los temas (ideología, religión...) y si se quisiera que todos estuvieran contentos habría que llenar toda la pared con símbolos de cada creencia. Es mejor que no haya nada. ¿Nada? No, sí que hay. La nada, el vacío de una pared representa el respeto que hay entre cada chaval, cada país, ya que aunque pueden ser extremadamente divergentes en sus ideas, se respetan puesto que son conscientes de que el mayor lazo que hay entre ellos los une, y no los separa, y es el de que son PERSONAS.

Así que apelo a la libertad, al compendio de derechos básicos que todos poseemos por ser PERSONAS, a la obligación moral que tenemos de ayudarnos entre nosotros, sin importar las fronteras porque somos PERSONAS. Y apelo a ello como último recurso tras comprobar horrorizada como simples rayas pintadas en un estúpido mapa de colores son capaces de llevar a la muerte a centenares de personas. Y eso no es lo peor. Lo peor es que otros centenares de personas dejaban tranquilamente que se murieran, que se hundieran en el mar. ¿Y todo por qué? Todo porque está prohibido ayudar a los inmigrantes ilegales de África. Espera. ¿Los qué? Ah, sí. Los inmigrantes ilegales de África. ¿Acaso no son PERSONAS? Como tú, como yo, exactamente iguales. ¿Acaso puede ser una persona ILEGAL?

 Ved hasta qué cotas hemos llegado. Y la cantidad de personajes que se revuelven en su tumba al enterarse de estas noticias. Yo no tengo nada que celebrar. Hacedlo vosotros por mi y os lo agradeceré. Pero yo no tengo ningún patriotismo que celebrar mientras sepa que este causa abismos que separan a las PERSONAS de las PERSONAS, dentro y fuera de un mismo país. By Carmen:D

Posdata: ya sabéis lo que os hace falta para comentar en esta entrada, a favor o en contra. Paz, amor, respeto, comprensión, tolerancia. La libertad de expresión es vuestra, usadla bien.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Siempre nos quedará...empezar el instituto.

Hola queridos/as lectores/as!!! Sabéis, llevo ya bastantes días pensando esta entrada, qué decir. Y quiero decirlo ya, de una vez, porque si no el tiempo pasa, como siempre, y yo seguiré en pantalón corto cuando vosotros llevéis bufanda. Y ya me vale de pasarme desde el miércoles sin escribir, superando estúpidas crisis post-vacacionales. Venga ya, como si se fuera a derrumbar el mundo por eso. Me avergüenza decir que he pintado de negro en todos los calendarios que he encontrado la fecha del 17 de septiembre, pero es así. Ya veis, a veces hago solemnes estupideces.

El caso y objeto de este incendiario y entregado post es tan solo uno: agradecer a todos/as este verano. Sí, sí, como lo oís. Ha sido el mejor verano de todos los que se cuentan entre curso y curso del instituto, y probablemente uno de los mejores desde que tengo memoria. Si alguien os dijo una vez, como me dijeron a mi, que hacerse demasiadas ilusiones con algo era malo porque luego nunca salía como te esperabas, esta vez se equivocaron (bueno, en algo acertaron, que todo hay que decirlo). El principio del verano fue también el principio de la Operación Don't Stop, que cierro hoy aquí. Bastantes proyectos he dejado por el camino: voluntariado (imposible por fechas y condiciones), costura (no se ha conseguido pasar de la primera lección para principiantes en las clases, aunque yo lo manejo bastante bien), cortometrajes (incomparecencia del personal por secuestro), guitarra (esto es una duda existencial. A ver, ¿por qué demonios se me metió a mi en la cabeza aprender a tocar la guitarra si desde siempre supe que no lo iba a hacer? Misterio.) 

Ya, ya, visto así, es que en realidad no he hecho nada de nada de lo que había planeado. Bueno. Es una forma de verlo bastante pesimista. He escrito una linda novelita; he leído, aunque no tanto como el año pasado porque la escritura se comió el tiempo de la lectura; he escrito para el blog; he fregado y limpiado la casa bastantes veces, he hecho las compras, he ido a la sección de películas de la biblioteca con gran asiduidad y soy la reina de la improvisación en las ensaladas de pasta veraniegas (mmm, guacamole...:). Pero sobre todo, y esto os lo puedo asegurar concienzudamente, he disfrutado he disfrutado de un montón bien gordo de momentos MARAVILLOSOS con FAMILIA Y AMIGOS/AS. He hecho cantidad de cosas que el año pasado no hice, me he pateado León de punta a punta en horas límite, he conseguido llegar a casa a la hora exacta casi todos los días (científicamente imposible hasta ahora), he escrito cartas, he debatido de muchas cosas, incluyendo lecciones de filosofía. He paseado sola y ampliamente acompañada. He llevado a cabo auténticas investigaciones detectivescas y conspiraciones perfectas sin un solo fallo (:P). Me he remojado en la piscina, he disfrutado de tardes en la Candamia y en el Húmedo, e incluso he ido a un kebab por primera vez. Y he estado de visita varios días en el hospital. He hecho (con ayuda de algunas manos más) una tarta-bizcocho alucinante. He hecho bastantes actividades rocambolescas, y ofende pensar que no me he divertido de lo lindo. También he trabajado en la escandalosa vuelta de Cartapacio (jajaja, temblad malditos, temblad...).

Puede que no me haya ido de intercambio a Inglaterra, ni siquiera de campamento, pero servidora, que se ha quedado buena parte del verano aquí, puede haber sido perfectamente la persona que más ha disfrutado de estas vacaciones. No he parado un solo momento, en especial cuando he estado por la calle. He disfrutado de buenas temporadas en los distintos pueblos, que todos ellos cumplen a la perfección las condiciones de la "Oda a la vida retirada." (algunos pueden dar fe de ello)Puedo presumir de haber tenido un verano anticiclónico interiormente, de ser un surtidor de felicidad parcial y sonrisas. Así que quiero agradecer todo esto a todos/as los/as buenos/as amigos/as que me han acompañado y aguantado en mis locuras; a mis padres y mi familia, porque en el fondo saben que sin ellos no es lo mismo (claro, no es lo mismo levantarse a las diez que a las doce ;). A conocidos y desconocidos que me he cruzado y me han saludado (¿qué? También tienen derecho a su homenaje.); a los incondicionales encargados de las tiendas de yogur helado, batidos y granizados, esos que antes estaban en el paro y ahora tienen un puesto en franquicias con más o menos suerte durante unos meses. Me he dedicado durante varios días a buscar a las franquicias más conocidas para hacerme cliente asidua y charlar de vez en cuando con el personal. No sabéis bien la cara de felicidad que ponían cuando volvías días después con más gente. Sí, las heladerías, cafeterías y bares han sido lugares habituales de charla este verano. Mmmm. Y agradecimientos por supuesto a todos/as los/as queridos/as lectores/as que me han leído, comentado, seguido, y en general alimentado este blog. Que ya sabéis que sin vosotros no es lo mismo, es que ni siquiera es nada.

Ya está. ¿Muy plasta? ¿Muy exagerado? ¿Muy aburrido? ¿Os ha hecho pensar "ni sé lo que te ha pasado este verano ni me importa"? Pues es lo que hay, majos/as. Os dejo una conclusión global y a la vez personal, que me hace ilusión. Y mañana...de mañana ya os contaré otro día. By Carmen:D

Gracias a ti (sí a ti, que estás delante de esta pantalla), quien quiera que seas por hacer lo que quiera que hayas hecho (aunque solo sea leerme). He tenido muy en cuenta tu aportación al verano, en serio. :)

domingo, 17 de febrero de 2013

Operación Cereza.

Hola queridos/as lectores/as!!! Bueno, no os quejaréis que esta última semana habéis tenido bastante que leer, no? Bien, hoy finalizo mi trilogía de venganza por San Valentín, con mi reivindicación fuera del blog. Espero que en estos momentos la curiosidad os coma las entrañas y os estéis diciendo "¿Qué narices habrá hecho Carmen esta vez?". Al principio iba a llevarme el secreto a la tumba (bueno, igual exagero un poco), pero he decidido contároslo porque no aguanto hacer buenas obras sin que nadie se entere.
Me he currado el cartel^^
Pues mirad, como en muchas otras partes, en el Pisla se encargan piruletas a 50 céntimos por el día de San Valentín, para enamorados/as y amigos/as. Piruletas, piruletas para todo el mundo. No suelo regalar muchas, porque para decidirse a quién mandar y a quién no por una razón u otra, hay que seguir un proceso de selección muy diferente al de "amor para todos". Al final siempre hay alguien que se queda mirando con rostro furibundo como diciendo "¿Y a mí no me has mandado ninguna? Yo pensaba que eramos amigos/as...". Vamos, que no está el país como para perder el tiempo con eso, así que la manera más fácil que se me ocurrió de esparcir la felicidad por el instituto fue regalando a todos piruletas. Bueno, a un todos de 19 personas, que para empezar está bien. Como son piruletas de cereza, y no de fresa aunque sean rojas, este proyecto que llevo proyectando desde enero se llamó la "Operación Cereza".

 Además también aproveché para ayudar un poco en una causa que me viene fastidiando desde algún bastante tiempo. ¿Vosotros sabéis lo que es ir por la calle o en el instituto y que tus compañeros/as de generación de griten "Largarte de aquí, eres un acoplado/a, nadie te quiere porque no tienes amigos" y que se rían en tu cara? Imagináos la cara más indignada que tengo solo con recordarlo. ¿Qué somos, personas o animales? Pues eso lo oigo todos los días y dirigido a mucha gente diferente. Es una gran ironía y podría hacer un estudio psicológico sobre ello, pero esta vez me dio por meterme en la piel de San Nicolás de Bari (Papa Noel) arrancar sonrisas. A algunos de mi lista de cerecianos ni siquiera les conozco y solo he oído hablar de ellos/as, otros son buenos/as amigos/as....Hasta mi querido Alfredo recibió una. Eso sí, para crear misterio, todas fueron a nombre de "Anónimo". Imagináos ahora sus caras, en medio de clase mientras se reparten las piruletas. Desconcierto, sorpresa, y yo mirando por la ventana cual inocente colegiala. Según las informaciones que tengo ahora, la mayor parte del mundo piensa que los destinatarios se han enviado una piruleta a si mismos. Qué poca imaginación.

El reparto bien, muchos ya saben de dónde salió esa piruleta de "Anónimo"  y muchos no saben nada ni lo sabrán (más os vale). Y bien, ¿qué os parece mi pequeña locura? Agradezco también a mis cómplices su necesaria colaboración.

jueves, 14 de febrero de 2013

Venganza por San Valentín parte I.

Hola queridos/as lectores/as!!! Tal y como os había avisado, aquí os traigo un regalo para compartir con vosotros en este día tan señalado por El Corte Inglés. Hoy es la fecha mítica de los enamorados, aunque también es el día de la amistad, de las buenas vibraciones en general. Hoy es cuando el instituto se llena de felicidad y color porque reparten las codiciadas piruletas de San Valentín, hasta ahora claveles. Pero, a decir verdad, los claveles no aguantaban hasta sexta hora, así que felicito al que/ la que ideó el cambio. Hace un año aprox., practicando para el Concurso de Relatos de la Coca-Cola, de mi boli Bic salió una historia plagiada de un señor llamado Chéspir, o Shakespeare, o Yaquespeare, que viene a ser todo lo mismo. Esa historia en un principio de los tiempos se llamaba "Romeo y Julieta", pero como el título no me gustaba lo cambié por otro mejor. Tolomeo y Marieta. Y es que, lo siento por los amantes de las cosas románticas, no tengo nada contra vosotros, "Romeo y Julieta" me parece la obra de teatro más aburrida y explotada de la historia. Y es esa precisa obra la que viene todos los años en el libro de Literatura. Todos los años a leer el fragmente del encuentro de los enamorados y su posterior muerte, y hacer ejercicios del estilo de "Continua tú mismo la historia". Se van a enterar, me dije. Así que la reescribí en dos páginas. Ya está colgada en mis relatarios, pero apenas os dejé tiempo para que la leyerais, por lo que aquí la tenéis, nuevecita. El único problema es que es el relato más largo que he escrito, así que me veo obligada a partirlo en dos. El viernes sale la segunda parte, ok?
Sin pies ni cabeza, bastante tronchante, aguda y con un final redondo, fue las delicias de una clase de Matemáticas entra mis compañeros/as. Tal vez fuera de Biología. Claramente, está en "Los happenings de la imaginación." He asesinado el tópico del romanticismo con bastante inquina y mucho orgullo, disfrutad de mis asesinatos literarios:P
By Carmen:D


Tolomeo y Marieta.

Érase una vez, hace mucho, muchísimo tiempo, dos jóvenes pasaron a la historia por su amor imposible. ¿Queréis conocer su historia, queridos niños? Entonces os diré que nuestros dos protagonistas vivían en un pueblecito de España llamado Villaverona del Río. No desgastéis vuestros ojos buscando este pueblo en el mapa, ya que un terrible e inesperado terremoto lo borró de la faz de la Tierra, hace ya varios veranos.
Por aquel entonces los hombres y mujeres eran apacibles y hogareños, no como en tiempos actuales. Se contentaban con cuidar su ganado, trabajar en la huerta y jugar al dominó en el bar del pueblo. Pero también tenían sus picas, como las que enfrentaban a dos familias tan conocidas como los Capuletez y los Montesquez. Estas pullas venían durando desde muchos años atrás, tantos que ni los más viejos del pueblo lo recordaban. Algunos decían que era por un burro que un Montesquez había robado a un Capuletez, otro porque los Capuletez habían movido el hito que delimitaba los campos de cultivo a su favor, e incluso había algunos que defendían que una vieja bruja que pasó por el pueblo les había echado un mal de ojo a las dos familias. Pero, fuera lo que fuese, los Capueletez y los Montesquez no podían verse ni el peluquín. Y esto era terriblemente malo, ya que las dos familias compraban en la misma tienda de peluquines. Por eso los Montesquez se enteraron de la fiesta de los Capuletez. Y esa información pasó de boca en boca por toda Villaverona del Río hasta que llegó a los oídos de Tolomeo Montesquez.

Tolomeo Montesquez era, para qué vamos a engañarnos, el muchacho más raro de todo el pueblo. Siempre encerrado en casa. Cuando todos los demás jóvenes se divertían por las calles, él estaba probando cualquier nuevo sulfato para los campos de su padre. Todo un científico, como Einstein, claro que Einstein no estaba ni en la lista de próximos nacimientos por aquella época. Además tenía cierto cariño a los venenos. Un poco desequilibradillo mental le pobre, siempre amenazaba con suicidarse si algo le producía demasiada congoja. Ello hacía que siempre tuviera a mano un buen veneno para quitarse la vida todo lo poéticamente que él quisiera y pasar a la historia como el insigne científico nunca descubierto. Su complexión  física era la de una ardilla atropellada. Ojos demasiado saltones, pulso tembleque y un peculiar tic en las manos que impedía que estuviera quieto un momento. Las crónicas contaron de él, sin embargo, que fue un muchacho vivaracho, fuerte y alto, vigoroso y carismático. Todo falso. Queridos niños, nunca os fiéis de alguien que se haga llamar “Chéspir”.

Así pues, Tolomeo se enteró de la fiesta de los Capuletez. ¿Y por qué fue a la fiesta si nunca salía de casa? Pues, según me han contado mis corresponsales en Villaverona del Río, fue porque últimamente los campos de los Capuletez estaban más fértiles que los de los Montesquez, y Tolomeo sospechaba que detrás de aquello había un nuevo sulfato.
Se coló fácilmente en la fiesta, al fin y al cabo, ambas familias llevaban los mismo peluquines y no se distinguían mucho. ¿Y qué diréis que pasó cuando llegó allí? ¿Acaso los Capuletez le habían tendido una emboscada y ahora iban a envenenarle? ¿Se confundió y fue dos horas antes de que empezara la fiesta? Mucho peor queridos niños, mucho peor. ¡Se enamoró! Y de la dulce Marieta, nada menos. De aquella musa de los ingenios, de aquella Afrodita mortal. Realmente las facciones de Marieta eran el vivo reflejo de la perfección, y su cutis no esbozaba ni un grano, ni una espinilla, ni una sonrisa. Toda una calamidad.
El único problema era la ropa. O más bien, la talla de la ropa. Porque Marieta, como hija de ganaderos que era no había escatimado ni un segundo en comerse toda la carne, panceta, jamón, chorizo, tocino y demás alimentos altamente calóricos acompañados, por supuesto, con buenos cocidos y guisos. Y claro, tenía unos niveles de colesterol…Así que estaba, más bien, lo que se conoce como rellenita. Pero eso no estropeaba para nada su carisma intelectual, altamente reforzada por el enorme garbanzo que tenía por cabeza. Solo una pasión ocupaba su alma: la costura. Le apasionaba tejer. Bufandas, vestidos, mantas, patucos…de todo. Incluso pensaba poner una tienda de lanas (Marieta Telas), que, con un poco de suerte, llegaría a ser una importante sucursal de su floreciente imperio de costura (entonces se llamaría Marieta Telas S. A.).

 TO BE CONTINUED...

miércoles, 30 de enero de 2013

A la paz se la llevan los loqueros.

Girad la cabeza para ver bien la camiseta.
Hola queridos/as lectores/as!!! Hoy sí, hoy os toca leerme soltando el rollo de la paz. Bueno, es que para algo me he pasado el fin de semana personalizando una camiseta blanca impoluta. Reconozco que estoy de lo más orgullosa de ella, a ver cuanto me dura y que dice el mundo de ella. Como ya deberíais saber, porque es el segundo año que os doy la chapa con esto, el 30 de enero se celebra el Día de la Paz y la No Violencia, porque ese día pero en el 1948 uno que estaba pasado de rosca (¿por qué siempre tienen que estar pasados de rosca?) le dio por pensar que era un buen día para ponerse a asesinar a líderes mundiales del pacifismo y la no violencia. Y así, de esa manera tan tonta, nos mataron a Mahatma Gandhi. Y es algo que siempre me da mucha rabia, y creo que me seguirá dando rabia por mucho tiempo más *_*.


Seguid girando la cabeza.

Este año en el Padre Isla nos ha dado por decorarlo todo con palomitas, y nubecitas de la paz, y murales con "pon tu mensaje por la paz" en los cuales ya me he dedicado a estampar todo el pacifismo posible. Para la clase de Dibujo se podía traer colaboraciones a esta campaña para redimirse por no haberlo celebrado otros años, así que yo me escribí mi página de reflexiones, al más puro estilo By Carmen:D, sobre la Paz. Os dejo el relato y lo cuelgo en "Historias de hoy, mañana, ayer, nunca y siempre." Jo, fíjate tú que ya llevo 3 años dando la chapa porque acabo de encontrar un artículo para la vieja y desaparecida revista de "Punto Candente" del instituto  de cuando estaba en 1º. Madre mía, primero. El Internet anidó ese mismo año en mi casa. By Carmen:D

A la paz se la llevan los loqueros.

La Paz. Día de la Paz. Y de la No Violencia, no hay que olvidarse de la No Violencia. Suena divino de la muerte. Vamos a ver, ¿Quiénes fueron los genios a los que les dio por inventar la Paz? Que se me presenten aquí, que les voy a decir cuatro palabras. ¿Cómo? ¿La pax de los romanos? ¿La palomita blanca del diluvio? Oigan, yo de la última paloma blanca que tuve noticias fue de la que mataron hace unas semanas en la clase de al lado, a estuchazo vivo. Pobre, cómo quedó.
Total, que como todo lo demás, aquí no se me presenta nadie a reconocerlo. Todavía me diréis que la Paz me la acabo de sacar yo de la manga, ¿no? Pues casi…En fin.
Para mi la paz es que la salsa de tomate no se mezcle con la yema del huevo frito, y para algún niñ@ de Gaza/Afganistán/Siria/México/India/Colombia/África/China/USA  que no destruyan su barrio con una bomba/impidan ir a la escuela bajo amenaza de muerte/maten a su padre en la guerra/una banda rival ahorque a su hermano y sus amigos en plena carretera/violen a su hermana y salgan impunes/la guerra civil mate a su familia/muera desnutrido/encarcelen y exilien por tener diferente pensamiento/disparen indiscriminadamente en el colegio y muchas otras cosas que no diré por que los de las noticias me denunciarían por plagiar. Ya ves tú.
Si la Paz fuera su propia secretaria ya habría ingresado hace mucho en una clínica psiquiátrica por oir llamadas de socorro en todas las esquinas. Y la factura no sería barata. Pero los secretarios y secretarias de la Paz se lo curran bastante bien. Ya sabéis, (Mahatma) Ghandi, M.(de Martin) Luther King y toda la demás peña del grupo de apoyo moral. Bueno, y si no lo sabéis, pues cateados en Historia de la Paz. El problema de esta gente es que la mayor parte de ellos está ya cobrando la pensión de secretari@ de la Paz (fiambres).
Buena la hemos liado, diréis. Nada, optimismo, eso solo quiere decir que hay vacantes libres. El primer sujeto que haga acto de presencia en la Oficina Celestial de la Paz en menos de tres horas se llevará, sin cláusulas ni condiciones, el puesto que le permitirá entrar el la Historia de su era, tener miles de seguidores escuchando todo lo que de su boca salga y una gran satisfacción personal. Eso sí, ha de ser full time. Además, solo para los que lleguen corriendo a la pata coja, una rebaja a muerte natural a los 60 y un maravilloso IPad por solo 199.99€. ¡Estamos que lo regalamos, señoras!
Necesitaríamos un vídeo de estos fuertes que pone Maite cuando da las charlas de Amnistía Internacional, con mucha violencia de esa que te hace llorar, y sangre seca en los cuerpecitos frágiles ya rotos. Y aún así alguno con aires de indiferencia chula seguiría sin sentir lo que pasa en lugares como los que dije antes y muchos otros. El día de la Paz…psé. A mi me ponéis “Imagine” y te hablo de la Paz el quíntuplo de lo que dura “Imagine”, pero el resto del mundo me parece que ya está muy quemado con una Paz tan manifestada, hipotecada, rescatada, especulada, comprada…¿humanizada?
En fin, destapar una Coca-Cola y sed felices.
Aprovecho para informaros de que hace un mes y pico que llevamos muertos desde el Fin del Mundo. Ya pasó lo del apoteósico Juicio Final, pero se ve que había resaca de la Despedida de Mundo Habitable y no os enterasteis. Os lo resumo: ya nos hemos ido todos al caluroso infierno. ¿A que jamás sospechasteis que el infierno fuera tan clavadito a nuestro mundo, con los mismos problemas y todo? Pues espero no tener que ser la primera que empiece a mejorarlo. 
                  Relato 100% made with canciones propias del Día de la Paz.