Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

Noticias frescas sobre mi novela....

Portada final con tejuelo de la biblioteca.
Hola queridos/as lectores/as!!! Vengo a rematar el asunto de la novela que he escrito. La última vez creo recordar que os presenté el diseño de portada y contraportada....que no ha sido definitivo. Se llegó a la conclusión de que, aparte de tener algún fallo, podía ser objeto de que El Corte Inglés me demandara por usar su logotipo, que sale en la foto que hicimos. Y no hay ganas de demandas de ese tipo. Sin embargo, en el diseño definitivo se han mantenido los rasgos principales. Bien, la novela se imprimió perfectamente a principios de diciembre, se registró en el Depósito Legal y demás trámites de propiedad intelectual...Creo que tres ejemplares fueron a distintos sitios de Madrid, entre bibliotecas y depósitos, y uno está en la Biblioteca Pública de Santa Nonia (aquí en León). Tres ejemplares los doné a la biblioteca de mi instituto y algunos otros fueron repartidos entre familia y amigos/as. De 45 quedan unos diecipicos.
Ya he recibido las primeras críticas, muy variadas e interesantes que seguro aportarán algo al resultado final, pero la que más es digna de mención es un artículo publicado el "Filandón", el apartado cultural de "El Diario de León" en los domingos. Es una pequeña noticia sobre mi novela y "la jovencísima escritora". Me hizo mucha gracia. Sí, en efecto, son 14 años. Pero ya estoy acostumbrada ;) Os dejo el enlace a la noticia: "Jovencísimos creadores".

Espero que haya sido un buen ejercicio de escritura y que además entretenga a todos aquellos que se dignen a leerla. Para mí, no va más allá. En principio no pienso presentarla a concursos. Es la primera novela que escribo. Cumplí perfectamente el objetivo de NO escribir sobre mí, mi mundo, o temas adolescentes/juveniles (dicen que es lo más importante en tu primera novela). Ahora no voy a caer en pretender ganarme el mundo tan rápido. Soy consciente de que lo puedo mejorar en todos sus aspectos, así que prefiero pensar en editoriales cuando tenga todo bien pulido y atado.
De todas formas...si ustedes esperan verme algún día en algún libro con el que se pueda comerciar, lo digo claramente, no esperen que sea una novela. Tengo una maravillosa colección de relatos, unos mejores que otros, a los que les tengo mucho aprecio y que escribo desde hace bastante. Y no creo que ahora sea mejor por haber escrito una novela. Vivan las narraciones cortas. ¡Cuentos al poder! ;P
By Carmen:D

sábado, 19 de octubre de 2013

Pon un patito de goma en tu vida.

Hola queridos/as lectores/as!!! Tengo la enorme alegría de poder comunicaros que hoy vamos a hablar de patos. Sí, de esa maravilla de la naturaleza que vuela, nada y camina (quede claro que me chiflan los patos ;). Aunque, la verdad, yo tampoco esperaba que los patos fueran un tema que dieran tanto para hablar como una entrada entera. Bueno, pues resulta que sí.

¿He dicho patos? Quería decir patitos de goma, ya sabéis, como el que siempre tenía Epi. Si los patos son una cosa preciosa y adorable, los patitos de goma lo son también por extensión. Estoy segura de que si pusiéramos un patito de goma en todos los ascensores de este país, al menos la gente que para ir a trabajar baja en el ascensor sería mucho más feliz. Millones de patitos amarillos de goma mirándote con esos ojitos divertidos y sonriéndote...Quiero que me regalen un patito de goma por mi cumpleaños, por favor, lo digo aquí públicamente.

Además, hay que tenerles en cuenta a los patitos de goma su gran iniciativa, porque nada más ni nada menos que miles de estas aves de goma se han lanzado a la ría de Bilbao sin pararse a pensar en lo fría que podía estar el agua. Os explico. Hay una organización de nombre WOP (Walk On Project) que se dedica a divulgar, sensibilizar y ayudar en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas. Organizan flashmobs, festivales de música, y ahora una estropatada. Qué bien suena, ¿no? Se trata de lo siguiente: tú eres una persona cualquiera. Y pagas cinco euro por un patito de goma, también llamado wopato. Esos cinco euros van para la recaudación de dinero para las investigaciones. Si resulta que tú eres una empresa, o algo con capacidad adquisitiva de patitos de goma suficiente para llegar a los 150 wopatos, te dan un wopatón, o patito de goma enooorme. Además, se pueden personalizar los patitos como quieras. El día 13 los bomberos tiraron al agua de la ría de Bilbao a los millones de patitos que competían por llegar el primero. Todos ellos se afanaron con mucho espíritu deportivo por ganar el premio, consistente en unas vacaciones en no se dónde de España y algo más. Imagináoslo: una marea amarilla de patitos de goma sonrientes deslizándose cómodamente por el agua. Qué espectáculo. Además, para que ningún patito desafortunado se perdiera, hubo piragüístas que cuidaron de que todos llegaran a la meta. Las personas que compraron los wopatos pudieron seguir la carrera de su patito a tiempo real, puesto que todos llevaban un microchip de geolocalización. No me digáis que no han puesto entusiasmo y esfuerzo.

A esta gente hay que concederles un premio, una condecoración o algo. Que no hablamos de promocionar los Oscar ni nada así, que hablamos de recaudar dinero para una organización bilbaina de ayuda a enfermos. Pues la verdad es que tienen que tener un sector creativo entre sus filas de afiliados de agárrate y no te menées, porque la idea de una regata de patitos de goma me parece lo más original, creativo, lleno de buen humor, altruista y optimista que he oído en bastante tiempo. No sé, es que ver a tantos patitos de goma juntos, con su inocente sonrisa, como que te alegra el alma y te dan ganas de apuntarte a todas las asociaciones benéficas.
Ale, solo era por contaros la noticia feliz. Os dejo info sobre la estropatada y sobre WOP. La verdad es que tiene cosas muy interesantes...Que alegría que todavía haya gente con toda esta ilusión en España. By Carmen:D



martes, 27 de agosto de 2013

Rosa + azul = violeta.

Hola queridos/as lectores/as!!!  He estado pensando. Pero pensando de esto que siempre acabas indignado/a. Y al final decidí intentar resumirlos en algo coherente. Vaya, que me voy a poner a criticar :)
No me preguntéis por qué extrañas circunstancias acabé dándole vueltas al tema del sexismo en los juguetes infantiles. Os lo diré. Creo que por primera vez haciendo zapping tuve oportunidad de ver las secuencias de una película de Barbie. Ya sabéis, de esas que sacan cómo churros, dirigidas solo a niñas, en las que siempre hay una princesita de rosa y un final feliz con boda y perdices. O igual no lo sabéis porque todo ese submundo de lavandería de cerebros permanece tan solo visible y existente para las niñas de hasta ocho años. Ósea que el resto del mundo no nos enteramos, o no deberíamos de hacerlo, de los roles que se transmiten y reproducen cansinamente de generación en generación a través de lo que es PURO NEGOCIO.

Antes de continuar, quiero dejar clara una cosa. El feminismo es el pensamiento que defiende la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. El feminismo no es lo contrario del machismo, eso se llama hembrismo. Soy, y muy orgullosamente, feminista.

Entonces, una vez tuvo introducido en mi cerebro el estímulo creativo e indignante, me informé algo más por Internet sobre el asunto, y además pude hacer uso de mi propia experiencia. Vosotros también habéis sido niños/as, así que me atrevo a confirmar que aún recordáis los pasillos de las jugueterías en la época de Navidad. Sí, todos esos pasillos atestados de cajas con envoltorios brillantes de plástico, y detrás de los envoltorios, la felicidad. Parad la escena retrospectiva. Stop. ¿Por qué aún lado del pasillo todo es azul y al otro todo es rosa? ¿Quién se ha sido el malvado que se tragó los demás colores?

 La historia de siempre: los chicos juegan con los coches y los muñecos de acción de superhéroes y espías; y las chicas con los bebés, las muñecas, las cocinitas y los sets de maquillaje. Por una parte, desde niños/as, nos hacen creer, tanto a chicas como a chicos, que la imagen "correcta" de lo que deberíamos ser está reflejada en esos juguetes.
Hombres de dos metros, fuertes y valientes, conduciendo coches temerariamente o persiguiendo a los malos entre mil peligros. Mujeres (¿presumiblemente rubias, gracias a la Barbie?) de cintura de avispa y tacones de vértigo, que sean super-top-models y que derrochen estilo y glamour a cada paso que den para que todos los chicos caigan rendidos a sus pies. No, no me digáis que exagero. Os daré pruebas de ello. Aquí tenéis las descripciones dadas por la página web de Barbie en España de sus personajes de una miniserie sobre la vida de Barbie y su curia de lo más enfermiza.

BARBIE-Seamos realistas, Barbie lo tiene todo. Es una estrella de la moda con una mansión magnífica, las mejores amigas y el novio perfecto, que encima está loco por ella. Es buena en todo lo que hace, sin dejar de ser humilde y amable, y siempre está dispuesta a ayudar a sus amigas ante cualquier dificultad. Por eso todo el mundo la quiere.
KEN- Es el mejor novio del mundo. Además, quiere ser el chico perfecto para la chica perfecta, aunque todavía no ha llegado al nivel de Barbie. Le encanta inventar los artilugios más raros para facilitarle la vida a Barbie; sin embargo, a veces consigue justo lo contrario. Es cierto que sus locas ganas de ayudar pueden llegar a causar algún contratiempo, pero su corazón no para de latir: ba-ba, ba-ba, ¡Barbie!

¿Queréis mi opinión de lo más intolerante? Sencillamente vomitivo. No puedes decirle esto a una niña de siete años. No puedes decirle que "tenerlo todo" es ser una estrella de la moda, con un casoplón terrible, amigas forever de la life y un novio guapisísimo (¿coeficiente intelectual, por favor? ¿Londres es la capital de...?). Vamos, que raya y pasa la perfección, un angelito rubio al que le cuestan tan solo las clases de mates. Anda, pues va a ser que sí que tenemos algo en común. Albricias.

Un apunte más sobre las Barbies: según un estudio, hay dos etapas basadas en una relación de amor-odio con las muñecas que acaba mal. En una primera etapa, las niñas juegan con ellas e intentan imitarlas. Pasados los ocho años, se dedican a decapitarlas, cortarles el pelo, mutilarlas o meterlas en el microondas, como desprecio de lo que representan. En fin, será que a mi lo del pacifismo me viene a que nunca decapité a una muñeca porque nunca tuve una. Las donábamos a Cáritas en el momento en el que la había regalado se daba la vuelta.

Así que ya véis, los chicos a vuestras aventuras de acción constante y las chicas a dar el biberón a los bebés. No, lo siento majos, no creo que podáis jugar vosotros con el estudio de moda. Supongo que en el lado de la línea rosa no podremos ponernos unos guantes de boxeos y darnos de tortas para quitar el estrés. Bueno, tal vez sí que podamos hacer una fiesta de pijamas solo para chicas con manicura y tests para saber si eres guapa o no incluidos. Divino de la muerte.

Hay algunos/as que pueden alegar que está demostrado, sin que esto sea nada malo, que a las niñas les atrae más jugar con muñecas. ¿Pero cómo puedes decir que te gusta más jugar con muñecas si nunca has probado otra cosa? Para decidir qué te gusta más, tendrás que conocerlo todo. Tendrás que ponerte a jugar también con los coches de Hot Wheels. Y luego, que cada niño/a decida libremente que le gusta más. Pero, por favor, no dejéis que los infantes de este país estén avasallados por esas voces de los anuncios: unas que hablan rápido y con ferocidad, y otras que tararean canciones estúpidas y rién tontamente.

 Demonios, basta de sexismo, dadles unos peluches y unos castillos de Lego. Eso es con lo que yo jugué toda mi infancia, y con lo que podría jugar cualquiera. Que nadie nos diga cómo tenemos que ser y con qué tenemos que jugar. No restrinjamos la libertad de los/as niños/as de esa manera, no les condicionemos para convertirlos luego en adolescentes, adultos que tan solo representen más o menos bien  su rol.
Para el/la que pensaba que no había luchas por luchar al alcance de nuestras manos mortales de ciudadanos de a pie, se equivoca. Empezar es tan fácil como aficionarse a las "/as". Porque todos/as somos iguales. By Carmen:D
Pd: ya podéis votar en la encuesta respecto a este tema.



domingo, 30 de junio de 2013

Operación Don't Stop

Hola queridos/as lectores/as!!! Hoy hace una semana que estamos oficialmente de vacaciones todos los estudiantes, hayan o no dejado materias. Hoy me complace anunciaros mi nueva locura nuestra de cada día: la Operación Don't Stop, cuyo cartel representativo me ha costado muchas discusiones con el ordenador sobre su aptitud para hacer un vulgar cartelillo, las cuales considero nulas, aunque él lo niege. 
En fin. El caso es que yo, y yo como cualquier representante de este tipo de personas ingenuas, me propuse una montaña de proyectos y metas, muy lindos todos por cierto, y su planeamiento, elaboración y posterior ejecución conformó la susodicha Operación Don't Stop, que como muy inteligentemente dice su nombre, su intención era que no parase en todo el verano. Ja. Aceptemos la derrota antes de empezar el reto, y podremos tirarnos antes al desconsuelo de la botella de Coca-Cola.

La Operación constaba (consta) de diversos aspectos: leer los 14 libracos que, no se que estaría pensando, saqué de la biblioteca del instituto; escribir relatos para las reuniones veraniegas de Cartapacio y afrontar sobradamente el Reto Cartapacio: escribir una novela (mínimo 50 páginas) en este verano. El cúmulo de ideas, hipótesis y croquis que he hecho últimamente alrededor de esta propuesta lo he llamado Proyecto "PROYECTO". ¿Por qué? Bueno, yo creo que ilustra muy bien la pereza y dispersión que se está apropiando de mis ideas estos días de verano, ya que después de media hora de escribir la palabra "proyecto" en la primera hoja del cuaderno, la única palabra que rondaba por mi cabeza era, precisamente, "proyecto". Así están las cosas, queridos/as lectores/as.
La ODS también incluye ideas inconcretas, tales como hacer voluntariado (en Cáritas, pero tendré que empezar en agosto y seguir durante el curso, qué le vamos a hacer), hacer un mini-cine-forum en Cartapacio, grabar cortos (¿ambiciosa yo? No, que va, ¿por qué?), patearme todo León City, tomar sendas dosis de diversión y relax diarias....Y un largo e improbable etcétera.

Bueno, no hay nada que más me guste de mi que esa facilidad para emprender proyectos con toda la alegría del mundo...y dejarlos a la mitad. Pero hasta entonces, la vocecita de mi conciencia (que en mi caso es la vocecita de Darth Vader) tirarará de mi, y luego espero que lo haga la responsabilidad de dar carpetazo al Proyecto "PROYECTO". Para tener mayor remordimiento en el momento en que mi yo vago esté tentado de mandarlo todo a paseo y sentarse delante de la tele, he hecho el siguiente cartel....Tengo que practicar más, pero nadie dijo que yo tuviera el don de la informática.
Así que, aquí queda la promesa de mi trabajo veraniego. Testigos sois. By Carmen:D



domingo, 16 de junio de 2013

Revolviendo:)

Mmmm. No me puedo creer que vaya a volver a pronunciar, a teclear, esa frase épica que abre la puerta a una inmensidad de divagaciones soporíferas. (Sí, del enrevesamiento rutinario;)...¡¡Aguantad a leer al menos la frase, no cerréis ya la página, demonios!!
Hola queridos/as lectores/as!!!  Y ya está. Un crujir de dedos y el teclado del portátil empieza a sonar de la forma más parecida a una maravillosa máquina de escribir. ¿Qué pensabais, que me iba a ir sin una nota de suicido ni nada? No, después de, atentos, 26 días de terribles sufrimientos, je suis lá (aquítoy). Ahora ya me tenéis sin exámenes (:D) y con un verano por delante para contaros infinidad de cosas.
En este mes he hecho pocas cosas útiles, apenas he leído, aunque puedo decir que he cultivado con ganas y buenos resultados el género narrativo de "Tormenta de ideas".  También me hecho una experta en hacer extensos y mareantes carteles psicodélicos, multicolores. Otra novedad: como premio a un sacrificado curso he recibido un nuevo, flamante y seupercalifragilístico móvil ultramoderno una vieja, polvorosa y supercalifragilística máquina de escribir heredada sin condiciones mortuorias. Ya soy feliz, me conformo con poco, tan solo con saber que tengo en mi poder un tintógrafo (¿eso existe? Me da igual) y que no dudaré en usarlo. Pero reconozco que aunque sea más típica-tópica la máquina de escribir, a cualquier ente que le de por poner palabras una detrás de otra le es mucho más últil un ordenador.
Ah. Por cierto. Me complace anunciaros que he ganado el segundo premio de la Modalidad Básica del Concurso de Cuento y Poesía de mi instituto (Pisla IES Padre Isla). Felicidades a los demás ganadores y a todos los que participamos en el Recital Poético. Mi relato fue "Ya no saben qué inventar", que podéis ver aquí, y en mis relatarios; y en cuanto a mi poesía (flipante: yo escribiendo poesía), no es una poesía, sino unas líneas de prosa poética (aaaahh, ahora todo tiene sentido). Lo más extraño de todo es que se trata de un poema del archivo, concretamente del 16 de enero del 2012 (2º de la eso), y sin embargo nunca la había publicado ni leído. Próximo post: prosa poética antimates con sonrisa.





El curso termina. ¿Aprobaré Gimnasia (sí, G-i-m-n-a-s-.i-a, y dad gracias de que no he quitado la mayúscula)?¿Me cabrán todos los libros de la biblioteca en la mochila?¿Echaremos de menos las clases?¿Hará calor mañana? Un 75% de respuestas a estas preguntas es "no", y un 25% es "sí". Repártanlas ustedes como vean. Dejo testamento visual de este mes y la promesa de volver ya como de costumbre...relatos, pensamientos, reseñas, chorradas varias y lo que el verano me ponga por delante. By Carmen:D
Entretenimiento en clase.
Entretenimiento en clase cívicamente: borrar después de fotografiar.
Libros para verano.





Una verdad tan grande como una casa :P


sábado, 27 de abril de 2013

Goodbye Jimi:)

Hola queridos/as lectores/as!!! Hoy toca post especial, homenaje al día a día en el instituto interrumpido por las excepciones del instituto. Veréis: Jimi, profesor sustituto de Arte (así, tal cual, englobándolo todo) se nos ha ido en vacaciones. No me digáis que no sabéis de quien hablo, porque hay un post en el que os enseño una de sus hazañas artísticas. ¿Cómo? ¿Qué no os acordáis? Pues ale, clicaz aquí. He pensado muchas veces en hacerle un homenaje/despedida tal y como se merece, por todo lo alto, aquí en el blog. Pero me da mucha pena ponerme a pensar en ello, así que prefiero quedarme con la opción de gritar "Jimiiiii!!!" cuando nos viene a ver al instituto, y te lo vuelves a encontrar como cuando lo veías a todas horas, siempre acompañado, siempre igual y diferente...No voy a ponerme melancólica. Larga vida a Jimi.
Uno de los últimos maravi-trabajos (la lista de maravi-trabajos es interminable) que hicimos con él fue "Conviértete en fotógrafo/a por unas semanicas", consistente en hacer fotos de lo que quisiéramos  pero que significaran algo. Ej: contrastes, escalas de grises, formas geométricas, armonías, círculos, cálidos y fríos...4000 fotos. Sí, con tres ceros la mar de monos (y las tuvo que corregir todas;). Y como no podía irse del Pisla sin dejar una huella emocional en el ánimo de todos, volvió y expuso una selección de fotos, ordenadas y con nuestros nombres. Bueno, nombres no, nuestros alias, porque Jimi siempre te llamaba por el alias...Lo que más ilusión ha hecho creo que ha sido que todos vieran su nombre alias ahí, y la foto, todo como si fuéramos profesionales.

Todo el mundo a quedado encantado con la exposición, éxito total. Me parece que lo más pequeñito que podía hacer para agradecer a Jimi todo lo que ha hecho y gastado por nosotros (incuantificable) es poner algunas fotos de la exposición, pero os aviso de que yo y la cámara no congeniamos bien....mi pulso es un puro tembleque aleatorio. Ya que me puse con la cámara, tengo alguna foto más para dejaros, pero eso será en otro post. A los que les de exactamente igual todo esto, lo siento. A los que les de exactamente igual todo lo relacionado con el instituto, lo siento también. A todos mis compañeros, felicidades por las fotos porque son muy buenas... A Jimi, (porque sé que estás ahí), que sepas que te recordaremos siempre como un buen amigo ( y sigue pasándote a vernos, por supuesto).
Disfrutad de las fotos


















domingo, 27 de enero de 2013

Ocho escritorzuelos con bastante de escritores.

Hola queridos/as lectores/as!!! De nuevo bajo la lluvia nos volvemos a encontrar. Si es que este mundo es un pañuelo, meteorológicamente hablando. ¿Qué tal os trata la vida? Supongo que si no sois de esos que ahora están en largas tramas judiciales con nombres de cosas raras (más os vale que no, os va el descanso espiritual en ello), mal, como a todos. En ese caso, os traigo un consejo de primera que me he dedicado a experimentar con mucha gente últimamente. AC-DC a todo volumen y muchos cojines que tirar contra la pared. Haced que al día siguiente no podáis levantaros de la cama por la afonía.
Tengo como obligación comentaros, aunque no os interese lo más mínimo, qué tal fue la primera reunión de Cartapacio. Pues fue bien. Sí, sí, creéroslo, fue bien. Ya, yo también tenía el regustillo en la boca, el día antes, de que igual por allí no aparecía ni un alma en pena. Creía que la conserje ya se habría acostumbrado a vernos por allí varias veces al mes, colgando y descolgando carteles, y metiendo carpetas por debajo de las puertas. Necesitamos que se comprobara que nosotros eramos verdaderamente nosotros, los chavales que dijeron que iban a crear un Club de Escritura. Una vez que todo el personal que había en el Pisla por la tarde (cuantificables con los dedos de una mano) supo que "los chavales del Club" estaban allí, todo fue sobre ruedas. La biblioteca me pareció inmensamente grande, oscura y vacía. Tal vez sea porque era grande, oscura y vacía. Solo tuvimos que juntar dos mesas y apartar un regimiento de sillas innecesarias, levantar tropecientas persianas y poner uno de nuestros carteles en el atril de exposiciones. Ya no era ni grande, ni oscura, ni vacía. Ahora era un biblioteca hecha a la medida de Cartapacio.
 Eramos ocho, ocho jóvenes escritorzuelos (y no quedó ninguno, jejeje;). Cuatro chicos y cuatro chicas somos la plantilla de Cartapacio, donde, nunca mejor dicho, hay un poco de todo. A mi parecer, todo cuajó desde el principio. Hablamos, leíamos decálogos del escritor, escuchamos música (gracias por la aportación^^), algunos entraron en trance y otros flipamos en blanco y negro, pero más en negro que en blanco. Ah, claro, y leímos los relatos. Hay muy buen nivel, cada uno tiene su estilo, cada uno leyó un relato sobre sí mismo, donde él/ella era un actor que se representaba. Oir y ver ocho historias distintas, orginales y de calidad fue como leerse ocho buenos libros en un solo día. Recomiendo la experiencia, y espero con ansiedad clínica la próxima sesión. Quedan los carteles por hacer, y decidir alguna cosa. En función de eso veré que hago aquí, igual creo una sección para ir actualizando con mis relatos, info y novedades...todo se andará. Por ahora os dejo mi relato, tema: uno mismo (por si alguno aún no me conoce) y una gran sonrisa. No os perdáis lo nuevo sobre el día de la paz, el miércoles en el blog. By Carmen:D.

Todo lo que puedo decir de mí, y más.

Tal vez lo más secundario de mi sea que estudio 3º de la eso en el Pisla y que tengo 14 años. Lo menos secundario es que soy una enarmonada de la escritura, para mi el mundo son palabras. Escribo, escribo continuamente en mi cabeza (dicen que es la mejor forma de aprender a escribir), y cuando me canso hago guiones de cine mentales. Hace ya dos años decidí que yo quería escribir relatos, cortos, largos, micros o macros. Mis personajes suelen ser personas reencarnadas en patos, papeleras o psicópatas suicidas. No tengo ningún tipo de orden o método al escribir, sencillamente llevo siempre trozos de papel y un boli encima para escribir frases o ideas, y la mayor parte de las veces ni yo entiendo mi letra. Como no resultará extraño, soy de esas personas que no pasan ni un solo día entre que acabe un libro y empiece otro. Leo desde que tengo memoria, y mi escritor favorito es Jordi Sierra i Fabra, porque envidio terriblemente su vida. Me gustan las novelas de aventuras y misterio y no me puedo resistir a las policíacas. Mi género favorito es el Realismo.

Entre mis aficiones están desde debatir o conversar, el cine, la música, la Literatura o la Historia (es la mejor novela que hay, donde todas las historias se entrelazan); a cosas tan inútiles como pintarme monigotes en las yemas de los dedos, técnica que he mejorado considerablemente hasta hacer obras de arte, aunque también me dedico a estampar el símbolo hippy por todas partes. Mi mesa de clase es un mundo de garabatos. Reconozco que me encanta dormir, para poder soñar, a mi no me encontraréis levantada más allá de las doce, y solo si echan una buena película. Desde hace un año y pico llevo un blog llamado No le digas a mi madre que vivo en este mundo, en el cual hablo de todo y todos, están mis relatos y cada post es un relato más. Ya es algo imprescindible en mi vida.
Me gustan las manifestaciones, los helados en verano y los churros con chocolate en invierno, los músicos callejeros que, lo quieras o no, te alegran el día con su música cuando nosotros deberíamos alegrarles a ellos con unas monedas. Me gusta reír y sonreír, los chicles de canela picante, los días de lluvia y los paraguas porque me recuerdan a mi querida Asturias, y ponerles nombre a los objetos (un ejemplo: mi lámpara se llama Mariluz.)
No me gusta gente (distinguiendo entre gente y personas, claro) que no tiene personalidad y sigue a la masa hasta  caerse por el precipicio, yo soy de los que siempre tienen que ir contracorriente. Odio, y perdón por lo radical de la palabra, las clases de Gimnasia y las ciencias exactas. Soy como un pato: mi mente es algo independiente que solo piensa en echar a volar, y a la que es difícil hacer entender que dos y dos son siempre cuatro; y mis patas de pato me impiden hacer una voltereta como Dios manda.
Mi mayor trauma es que cuando estábamos en el colegio, por un Carnaval, disfrazaron a todas las chicas de clase de las Princesas Disney, todas muy guapas, y a mi me pintaron la cara y manos de verde moco y me pusieron un traje negro de viuda. Era la bruja de todos los cuentos habidos y por haber. A veces tengo pesadillas con eso. Mi mayor miedo, como contrapunto de mi cabeza llena de pensamientos, es la nada. Según mi carácter, hay dos yos primordiales: una es introvertida, siempre metida en mi mundo interior, sarcástica y melancólica; y la otra es una explosión constante, hablo a voces, solo digo extravagancias y me gusta llamar la atención. Hay días que subo a mi tumba vampírica entre las nubes y estoy por ahí, pensando, imaginando, huyendo de una realidad que no soporto. Otras veces bajo a las calles de los mortales para chupar todas las ideas y fuentes de inspiración, paseando sin rumbo y dejándome empapar de la vida. Eso sí: soy permanentemente idealista, dispuesta a embarcarme en cruzadas por causas perdidas y volcarme en luchas contra injusticias. Voy por la vida con el “paz y amor” por bandera (o al menos lo intento) y todas las mañanas me leo una de las oraciones de Ghandi que tengo colgada en la nevera, que es como mi abc.
La continuación perfecta de mi vida sería estudiar Derecho en Oviedo, publicar mucho, tanto en blogs como libros, salvar a unos cuantos niños pobres de África, esparcir la paz y libertad por el mundo, viajar a todas partes y conseguir poder llegar a cualquier parte en tren, porque conducir me da auténtico pavor. Igual hasta ganarme un Nobel. Pero he dicho perfecta, así que mejor me dejo de soñar. Probablemente sea abogada o fiscal, me haga voluntaria de Amnistía Internacional, consiga viajar por Francia y me tenga que sacar el carné de conducir. Pero hay una cosa que tengo clara: tendré un pato que se llame Cabrales y seremos como hermanos.

Creo que solo me dejo que siempre acabo con un PUNTO Y FINAL.

lunes, 31 de diciembre de 2012

Te echaremos de menos 2012 (supongo)!

Hola queridos/as lectores/as!!! Por una vez en mi vida, voy a ser clara e ir directa al asunto que nos ocupa; ya que, por si no lo sabíais, hoy es el último día del año y estamos todos vivos, así que seamos felices, y leedme y....

Qué caramba!

FELIZ 2013 QUERIDOS/AS LECTORES/AS!!!
QUE LO PASÉIS BIEN :)


Respecto a la imagen...os dejo dos^^

Así de fácil: resumen (un poco rollo) del 2012 en el blog.

Hola queridos/as lectores/as!!! Ya me he estudiado los grupos de elementos químicos que me faltaban, liquidé la novela que estaba leyendo y los cómics. Bueno, también he perdido me reloj, hecho inexplicable, aunque ya voy por el tercero este año. Este año. 2012. ¿ Visteis ayer 2012 en la 1? Yo tampoco. Pero tiene gracia, la ponen después de la fatídica fecha para que todos los españoles y españolas de este país podamos reírnos delante del televisor y decir "Ja! Qué chorrada más grande, quién se iba a creer todo eso, mira, si ya se ha acabado el 2012 y sigo vivo/a!". Mientras, ignoras que has vendido toda tu vida material a cambio de un bunker de la 2ºGM y varias centenas de comida en lata.

El año en biografía:
Este año ha sido muy largo, y a veces hasta me sorprenda de que lo haya vivido entero. Según abrí blogger, en todas partes hay post resumiendo la actividad bloggera del año, o simplemente felicitando el 2013. No me gusta copiar, pero creo que a todos nos vendrá bien echar un vistazo atrás y ver lo que ha pasado este año por estas tierras del Reino de Oz.
Cuando Vivo En Este Mundo (que es lo que os hace falta poner en Google para encontrar el blog, y además así tardo menos en escribirlo) empezó el año llevaba tres meses de vida y yo prácticamente no tenía ni pastelera idea de Blogger. Es más, Blogger me caía mal (¿cómo te puede caer mal algo abstracto? Pues vete tú a saber). Y este sitio no era mío, si no que lo llevaba con otros dos colaboradores, de nombres Pablo y Sheila. Ah, dato biográfico, el nombre y la idea de hacer un blog fue de Pablo, no mía. En febrero se fue Sheila y Pablo en abril. Al principio pensé que esto me quedaría muy grande para mi sola y os dije que pensaba cerrarlo cuando acabase el curso, y que tal vez empezara otro. Bueno, se conoce que de abril a junio mi espíritu se ensanchó y consiguió llenar todo esto. Le cogí cariño al blog, a Blogger y a los lectores/as. Empezaron los cambios de imagen (hasta llegar al azul actual), las chorradinas suplementarias que he puesto por los laterales, y mi lista de palabras buenfonoras, de la cual estoy muy orgullosa, y que ahora ya es considerablemente grande. Además, me gustan mucho más las entradas, el estilo del blog y mi estilo de redacción de ahora que el de antes (por lo menos el mio).
1º Cartel de Libros curso 2011-12

El año en libros:
 No he creado secciones nuevas (a pesar de que tenía dos o tres en mente) y he pasado olímpicamente y con medalla de oro de hacer reseñas de los libros que me he leído, así que la sección de "Libroempacho vs Librofobia" es más pobre que los niños pobres de África. A cambio he hecho un poster la mar de majo con las portadas de todos los libros que me he leído este año, que son.....espera a ver...24 de enero a junio, 35 hasta octubre...43 y le sumo las lecturas obligatorias y algún otro del que no tengo portada...Ostras, tú!! Que me he leído 49 libros! ¿Os lo podéis creer? Y solo he hecho tres reseñas...es reír por no llorar, pero menos mal que no es un blog literario. Bueno, me autofelicito por los 49. ¿Qué os creíais, que sería lo suficientemente normal como para redondearlo y dejarlo en 50? Pues no. Pero como tampoco nadie es perfecto, en vez de 51 me quedo en 49. No os creáis, que de esos he dejado 4 sin acabar. Así es la vida.

El año en relatos:
2º Cartel libro curso 2011-12
Para compensar las reseñas de libros, mi colección de relatos va bastante bien, con 18 relatos a vuestra disposición y 7 en mi archivador hippy mágico de las ideas (pero no sé si algún día rescataré esos relatos, la verdad, estamos por abandonar la búsqueda de supervivientes). Diréis que tengo morro (yo os apoyo) porque como me he pasado al campo del cuento literario y no de la novela, lo tengo más fácil en productividad. Puede ser, pero es que si tengo que escribir más de 110 páginas sobre un mismo tema o historia, ya puede ser una historia para el Novel. No, yo soy una clara defensora y aficionada a los relatos (lo bueno, si breve, dos veces bueno).

El año en cine:
El cine va tirando con 7 reseñas de estrenos del 2012, nada comparado con todas las que pensaba hacer. Aquí hay un problema. Puedo hacer reseñas de todas las películas que vea y se ofrezcan a que les haga una reseña, osea, en un espacio de 110 años de cine. Pero, ¿ a vosotros os interesarían las reseñas de películas que igual ni os suenan, están en blanco y negro, u os parecen un rollo? Responderme a eso y haré maravillas con los clásicos del cine (más que nada porque por el cine que no es de estrenos no tengo que pagar y lo puedo ver más fácilmente).

El año en lectores/as:

En otras cosas, hay 113 entradas publicadas (más 2 programadas) , 196 comentarios (muchos míos  que contesto todos los vuestros;), 16 seguidores (mira, yo ya paso, me da igual cuantos seguidores/as tenga, porque si no me muero de pena de los pocos que son) a los cuales agradezco mucho que me sigan. Hay personas de 13 países que me leen (o me hojean), en especial América Latina, EEUU y Alemania (si al final hasta los alemanes nos salieron majos) aparte de España.

El año en hechos:
Este blog (y yo con él) ha sobrevivido a unas Elecciones al Consejo Escolar, a un Concurso Para Jóvenes Talentos de relato corto de la Coca-Cola, un viaje a Barcelona, un concurso de cocina, un concurso de relatos del instituto (ese sí que lo gané) un supuesto accidente y dos cursos. No está mal.

Y de nuevo Mafalda.

Para las cosas que he avanzado poco, ya he avanzado más que si no me hubiera propuesto nada. Qué rollazo de post, no se como os habéis podido tragar esto. By Carmen:D
Pd: volved a echarle un vistazo a esto a partir de las siete y os encontraréis con lo verdaderamente importante.

jueves, 6 de diciembre de 2012

eOne.

Hola queridos/as lectores/as!!! ¿Qué tal todo?  Yo bien, otra vez lo exámenes nos axfisian a todos, así que se me hace difícil escribir.  Bueno, pero aquí estamos ahora y eso es lo que importa. Lo que hoy os voy a contar es algo muy, pero que muy flipante. ¿Conocéis a Jimi? Solo lo he mencionado una vez, en un relato de cuando empezamos 3º. Bueno, pues llevamos unas cuantos meses de clases de Dibujo con Jimi. Y creo que todos hemos llegado a la conclusión de que Jimi es irremplazable. Y os lo voy a demostrar.
El otro día, el viernes, cuando ya teníamos el proyector preparado para dar la clase de puntillismo, resultó que íbamos a hecar el regalo para el hijo pequeño de Jimi, Noé. El regalo consistía en toda una obra de arte: mientras una canción sonaba, Jimi iba dibujando en nuestra (ojo, la nuestra, no la de otra clase) pizarra con tizas. Cada nota es un golpe de la tiza. El dibujo es la evolución de su hijo en su año de vida. Empieza poniendo "Happy one year", cosa hábil, porque one también contiene "noé". Luego dibuja un sol, y a partir de ahí saca todo un paisaje natural. El árbol que dibuja simbolíza a su hijo, y todo lo que va sucediendo (la lluvia, los truenos, la hierba, las montañas) son las cosas que le van pasando. Os cuento esto para que sepáis un poco de qué va y porque el sol del principio no se ve. Os dejo el vídeo, que lo van a colgar en la página de instituto, donde véis nuestra clase (repito: de todo nuestro instituto, es nuestra clase), aunque solo séan los dos encerados. También os dejo unas fotos de otro trabajo de los alumnos/as de Jimi, el Me Gusta. Para saber un poco más de qué va, aquí.

Bueno, solo era eso. Que pena, que gran pena que se vaya....pero Jimi, que sepas que eres el mejor profesor. A ver si me da tiempo de escribir algo más en este festivo....ah, bueno, claro, feliz día de la constitución y todo eso...By Carmen:D.



sábado, 10 de noviembre de 2012

El apellido se me ha quedado corto.

Hola queridos/as lectores/as!!! Y pensar que solo era hace dos o tres posts que presentaba mi candidatura oficialmente y ahora ya estoy en el vértice de pasar a la historia por record guiness de ridículos en un solo día....Ay, que vida esta:P.
Si sois padre isleños, sabréis de lo que os hablo. El viernes, exactamente a las dos menos diez, cuando acabé de explicar a mi Comité de Elecciones sus tareas específicas  diez chavales/as (tentados por perderse una hora de clase, no por otra cosa, que milagros hoy en día...) salimos a los pasillos para difundir la primera campaña electoral de instituto. No veáis lo cucos que me quedaron los carteles. Y decían en la portada: vota Reivelo!!! Toda una declaración de intenciones.

A mi me tocaba ir a 4º. Había dos personas para cada curso. 26 clases en total. A 5 papeletas por clase. A saber, 25-20 por curso. Más ocho carteles, uno por cada clase de 1º y 2º de Bachillerato. 30 minutos. Entrar, se puede, venimos a traer unos papeles sobre las candidaturas al Consejo Escolar, como hay pocas repartidlos entre todos, eh? Bueno, nosotros ya nos vamos. Eso era en un principio, porque en algunas clases nos pidieron que desarrollásemos la parte de "candidatura consejo escolar" y nosotros nos quedamos como en "Desarrolla la función del tejido epitelial glandular y sus diferentes subtejidos" del examen de Biología. La verdad es que me quedó una actuación bastante magistral, digna de pelis americanas, pero cuando salía de la clase en cuestión tenía que reposar con los mofletes (me sobran mofletes, ok? complejo de hamster...) apoyados en las frías baldosas de la pared y airearme un poco de los nervios que pasaba. Pero convencía a un buen porcentaje de alumnos/as de que me votaran (en realidad, no tengo ni idea de cuanto).

Estaba orgullosa del reparto. Solo nos faltó una clase, por negligencia mia. Pensé que la puerta estaba cerrada (osea, que estaban en cualquier otra clase) y en realidad estaban allí. Fallos del oficio. Todo era medianamente happy. La gente había dicho que me votarían. Total, que llegué a clase. Otro tipo de percances me distrajeron durante lo que quedaba de clase. Consulté con mi Comité. Todos los papeles habían llegado bien. La bocina estalló en su repulsivo sonido, laureado tan solo a las 2:30. Salimos. Jamás debí hacerlo.

¡Vota Reivelo! Eso fue lo primero que oí. Y luego oí que me buscaban cómo quien busca a un fugado para poder colgarlo de una vez. Las partículas de la teoría cinética cumplían su función, procurando excesivo movimiento a todo bicho viviente. Excepto a mi. En ese momento me dí entera cuenta del velo sagrado que había profanado, de la fina pero mortal línea que había cruzado imprudentemente. Aquello me marcaría de por vida, fijo. ¿Cómo había podido perturbar el aburrimiento de una clase de viernes a última para entrar, con mi subjetivo altruismo por bandera, y empezar a hablar a callejeros adolescentes de lo asquerosos que estaban nuestros baños, de derechos y deberes, realidades y elecciones, con la voz encendida, con el grito en el alma, empujándolos a todos a que vieran el mundo y lo cambiarán? ¿Cómo podía haberme equivocado en la fecha del día de Los Inocentes?

Acto seguido, el miedo y una necesidad fisiológica de cambiarme de apellido se apoderó de mi. Al primero que me preguntó si yo era Reivelo le dije que no, que en realidad era Simpson, de pura cepa española. No se qué fue peor. Luego vino el "¿pero en serio que tu has escrito esto?". Para el mal informado o fuera del gremio, las posibilidades de que un adolescente medio escriba ese mini-miting se cotizan a -50$ en Wall Street. Lo leían en alto, poniendo voz de Mary con su blanco corderito que a todas partes la seguía. Algunos se erigieron como mis gloriosos Directores de Publicidad y Marketing, recomendándome arduamente la producción en masa de pins "Vota Reivelo". Por el contrario, los pins de propaganda electoral se cotizan bastantes altos en los quioscos del barrio. Los hubo también que se negaron a votarme, con mi panfleto en la mano como testigo. La salida del instituto fue entre "Carmen, te vamos a votar!!" y "Carmen, ¿cómo has podido meter a Mafalda aquí?". Para gustos los colores.
Hasta casa, me entretuve persiguiendo, abordando y hablando con padre isleños/as que no tenían mis folletos. Había hecho una apuesta con una compañera a que no era capaz de hacerlo, asaltar a la gente en medio de sus cotilleos para promocionarme. Fijate que buena soy, que esperé a que se fuera para ir y que no perdiera 5€. Y lo hice justo cuando pasaba el trasto ese limpiando la calle con un ruido de mil demonios. Nadie es perfecto.

Eso fue solo el principio. Os queda una semana de sentaros en Música/Tecnología/Dibujo/Gimnasia y ver en vuestras mesas/encerado: "Vota Reivelo!" Lo veréis en las paredes, en los baños, en las ventanas y en el suelo. Acabaréis soñando con Vota Reivelo.
¿Queréis saber cómo me llaman ahora? Reibama.
By Carmen:D

domingo, 14 de octubre de 2012

La última morada del coraje.

Hola queridos/as lectores/as. Si sois un poco inteligentes, y estoy segura de que lo sois, veréis que cuando no pongo los tres signos de exclamación es que esto no va a ser de guasa, que es algo serio. Así que esperaos lo peor. No se si lo sabréis o que nivel de comunicación a alcanzado la noticia, supongo que bastante, pero me da exactamente igual. Sino escribiera estas líneas sería una traidora a mi misma y al maldito mundo.
Imaginaos que sois una niña, una mujer, esto es importante, de....pongamos 14 años, ¿os parece? Aquí viene el quit de la cuestión: Pakistán. Y6a no Afganistán, donde llevan medio siglo con "Cómo matar a todo bicho viviente por tonterías" en cartelera, de autor medio desconocido. No, Pakistán, que se supone que no es el peor de los países en cuestión de la figura de la mujer. La cosa está fastidiada, no? Mujer y niña...y si quieres estudiar en vez de casarte ya la fastidiamos del todo, verdad? Decídselo a Malala. Esta chica, Malala, va a ser la protagonista del post de hoy (o de esta semana) y de vuestros pensamientos, espero que durante el rato que se merece.

Aquí voy a dudar si usar un verbo en presente o en pasado. Malala vive en un pueblo de Pakistán, en la región del Swatt, y hace algunos años (2009, para los adoradores de datos) ha iniciado una colaboración con la BBC. Un blog donde narra la vida allí, bajo el dominio de los talibanes. Tipo Ana Frank, pero saltándose el paso en que la autora muere. Tenía agallas, eso lo hemos captado todos, no?
El martes 9, cuando yo volvía simpáticamente al instituto después de estar en cama y vomitando, Malala salíca también del instituto, de unos exámenes con unas amigas. Pero aquello es Pakistán, tal vez algún día aquí también será así, pero allí todo tiene una concepción de las situaciones diferentes.

Aún así, la concepción de que dos talibanes tirotearan a Malala, a sido universal. Imaginaos la escena. Paran el coche, preguntan por tí, te sacan con tus amigas y te disparan. Imaginaos estar allí de pie, en frente de alguien que te está apuntando con una pistola y que piensa que solo eres una extensión más del infierno. Imaginaos que tu familia y tus amigos están allí, corriendo la misma suerte que tú. Y desesperadamente miráis, quizás por última vez, el paisaje de vuestra sufrida patria y entrecerráis los ojos. Y de repente, ya está. El aire del suspiro se agota antes de salir de vuestra boca y esta vez abría mucho los ojos. No sientes dolor, pero sabes que ya nada va bien. E, irremediablemente, piensas en tus sueños y la vida que tenías por delante. ¿Con qué derecho?

Malala defendía el derecho, no la obligación, de las mujeres de ir a la escuela. No está bien, debieron de pensar los talibanes, y la amenazaron repetidas veces. Su familia no creyó que fueran capaces de nada contra una niña, e incluso rechazaron una escolta oficial. Malala siguió yendo a la escuela, no tenía miedo. Y si lo tenía, lo dominaba. Ella tenía el suficiente coraje para enfrentarse a todo. El coraje se paga caro. pero es necesario para la vida. En tiempos como estos, en los que el mundo anda mal, todos y todas somos unos cobardes, que nos tapamos los ojos sin que nos obliguen siquiera. No queremos ver y no vemos. Somos tan culpables como el que más....Es indignante. Por eso, personas como Malala, personas valiente, nunca serán vencidas. Con ellas, la muerte perdió su poder de borrar las vidas, porque se las recordará eternamente. Y nosotros debemos de encargarnos de que así sea. Personas como ella son el primer engranaje de una cadena de protesta, que depende de nosotros que muera como las olas en la playa o no. Personas como ella hacen falta para que, aunque solo sean unos pocos, abran los ojos, vean y actuen. Personas como ella son las que se merecen las más sinceras alabanzas y admiraciones, pero no dejarlo como hecho singular y aislado. De nosotros depende.

Tal vez todo se olvide pronto. Tal vez nunca pague nadie por su crimen. Tal vez nadie leerá más el blog de Malala. Yo solo he querido transmitir a un grupo diminuto de personas lo que para mi fue una noticia impactante, y que bien vale la pena cualquier esfuerzo. Solo honro a alguien a quien admiro y me encantaría conocer.
Porque Malala está a medio camino entre un descanso merecido y un mundo lleno de injusticias. Espero que esto no se convierta en una elegía.
By Carmen:D.

domingo, 30 de septiembre de 2012

I Torneo de Caballeros y Damas Relatistas del Reino de Oz.

Imagínate, querido/a lector/a, que tú eres un poblador/a más del Reino de Oz y un buena mañana sales de casa para ir a recoger piñas del melocotonero y te encuentras con el siguiente comunicado clavado con una estaca en un árbol de la plaza del pueblo, estilo cartel de proscritos medieval....

Yo, Bai Carmen de los Dos Puntos y De Mayúscula, princesa de No le digas a mi madre que vivo en este mundo y futura reina de Oz ; convoco el primer Torneo de Caballeros y Damas Relatistas del Reino de Oz.  
Los motivos son los siguientes: la imaginación ha huido por nuestras tierras a lomos de un divino Pegaso (de estos que regalan a las niñas pequeñas, que tienen corazoncitos por todas partes), que a su vez conduce el más flamante y supersónico Ferrari. Darles caza será difícil pero necesario y bien recompensado. Por ello, insto a todos los lectorianos y lectorianas de Oz a que dejen sus trabajos, sean del tipo que sean, para que afilen y empuñen sus lápices y teclados. Deben crear un relato corto lo suficientemente original como para que la imaginación se deje de ver mundo y caiga atrapada en el relato. Deberéis presentarme vuestras trampas imaginativas, y como la imaginación es incolora, insípida e inolora (pero no es agua porque también es insoluble), debe de pasar por el Laboratorio Relatístico para encontrar el relato que habrá logrado capturar la imaginación.
         Durante esos días de observación habrá fiesta en los lares de Oz, puesto que todos y todas
         elogiarán los trabajos de los Relatistas y podrán valorarlos y decidirán quién se llevará el 
         segundo premio. La algarabía y la literatura se extenderán por todo el Reino de Oz.
Pero como sé que mis queridos/as lectorianos y lectorianas no son tontos y lograrán fácilmente crear un relato excelente (pareado), os diré yo el tema del que debe tratar: 
Opción 1) El tema debe de ser "La Gran Cabra Cósmica". Aún así es bien fácil, puesto que la Gran Cabra Cósmica será lo que a vosotros os dé la gana. No hay pautas.
Opción 2) El relato debe contener la frase: "Alrededor de este nuevo lugar dibujó un círculo algo más ancho que el primero y volvimos a empuñara la azada". Puede estar al final, al principio, en medio....solo ha de figurar, y presumíblemente como hecho relacionado con e resto de la narración.
Como acto de gracia y amor a la literatura, si alguien tiene un relato en mente creativo y válido, que no cumple ninguna de las dos opciones puede mandarlo igualmente, pero solo si ya tenía algo escrito antes de este comunicado. He de recordar que la cuestión de que sea imaginativo no es incompatible con el género, puede ser de terror, fantasía, aventura, romántico, realismo, abstracto y derivados.
Los Caballeros y Damas Relatistas pueden hacerme llegar sus relatos de dos formas: Si lo escribís a ordenador (letra Arial, tamaño 12, máximo 4 folios por las dos caras, firmado con seudónimo) y me lo mandáis por correo a pcs2938@gmail,com  y ponéis en el asunto "Torneo de Relatistas" y en en el correo me decís quien sois. Si, en cambio, no tenéis acceso al ordenador, que sería la opción más favorable, podéis escribirlo a mano. Condiciones: ni una mísera falta de ortografía y pulcritud absoluta (no me pongáis manchones, vamos), me dará mejor impresión si no tiene tipex. Para entregármelo será necesario que me conozcáis en persona (osea que seáis gente del instituto, de campamentos, o cosas así). Si tenéis mi dirección me lo mandáis a casa con unas breves indicaciones de vuestra identidad, y si no me buscáis por el instituto. Si preguntáis por mi apellido aparezco rápido.
Ahora vamos con el plazo. Podéis entregarme relatos hasta el 31 de noviembre (os parece poco o mucho?). Es así porque quiero que participe toda la gente que pueda participar (¿mínimo 5?) y si hay alguien que se entera tarde, para que le dé tiempo. Os diré quienes han conseguido quedar en 1º y 2º puesto el día que empecemos las vacaciones de navidad. ¿Por qué? Iré colgando los relatos que me envíes en posts y podréis leerlos, comentarlos etc. El mes de diciembre será para que votéis en una encuesta el 2º premio (te puedes votar a ti mismo, o puedes decirle a toda tu familia que vote por ti, aquí argucias de todo tipo), y mientras yo reflexionaré sobre el 1º puesto. Lo de decirlo el día de las vacaciones es para manteneros nerviosos y para que el que gane pueda anunciarlo plácidamente en Navidad.
La parte del premio. No hay premio. Ni dinero ni libros ni nada así. Sorry. Hago esto por dedicación a los relatos, la literatura, pasármelo bien y compartir mis aficiones con otra gente, no porque me sobre un libro que no me gusta en casa. Todos los relatos estarán colgados en una subsección de "Historias de hoy, mañana, ayer, nunca y siempre" creada para la ocasión (pareado),  y los dos ganadores tendrán la recompensa de que has sido los que mejor han escrito. Quiero que entendáis que todos vamos a ganar, aunque solo sea una mera práctica relatil, pero lo que me importa es la participación, vuestra manifestación en el blog, saber que no escribo para el frío espacio exterior, que somos lectorianos/as y servidora...lo que importa es que todos nos manifestemos. Tenedlo en cuenta, expresarse es mejor que cualquier premio.
Me parece que no me dejo nada. Ah! No es necesario ser asiduo/a del blog o seguidor/a, joven o viejo, experimentado o amateur... solo enterarse y  cumplir los requisitos (os lo he puesto fácil, eh?). Hombre, después del torneo, al que le haya gustado el blog, o haya ganado le agradecería que se hiciera seguidor/a. Este post se irá actualizando si me he olvidado algo y pondré un enlace en los gadgets de la derecha para que podáis consultarlo.
         Por la presente, yo, Bai Carmen de los Dos Puntos y De Mayúscula, doy por abierto el primer Torneo de Caballeros y Damas Relatistas de las tierras de No le digas a mi madre que vivo en este mundo, en el Reino de Oz.
         ¡¡¡Que comience el espectáculo!!!

       
 

domingo, 13 de mayo de 2012

De relatos va la cosa....

Hola queridos lectores!!! ¿Sabéis qué? Aún no me lo puedo creer pero he ganado por segundo año consecutivo el Concurso de Cuento y/o Poesía  "Eugenio Miguelez Rodriguez" en su XXXIV edición. Total, que gané el concurso de relatos de mi instituto, en la modalidad básica (1º, 2º y 3º de la eso).
Es fantástico. El año pasado me presenté porque me alentó mi profe de Lengua y Literatura, Celeste, a pesar de que el relato que había escrito no me convencía mucho. Con estructura mucho más básica y menos experimentada que ahora y un tema un poco dramático, "La chica del pelo verde" se las apañó para ganar el concurso el año pasado. Hasta ahora creo poder decir que he mejorado considerablemente en el arte de aplicar una tinta en una superficie plana blanca en determinados trazos. Os dejo el relato ganador de este años, ya que por problemas técnico no he podido poneros el del año pasado. Espero que lo disfrutéis y me digáis que pensáis de él.
Con vuestro permiso, voy a seguir disfrutando de la alegría que me produce saber que escribo mínimamente bien. By Carmen=)
Posdata: estad al tanto, pronto publicaré la reseña de la nueva peli de Tim Burton, de un espectáculo de teatro y de otras cosillas interesantes...
"Memorias de una papelera", relato ganador 2012.

domingo, 6 de mayo de 2012

A favor de los ositos de gominola....

Hola queridos lectores!!! ¿Cómo lleváis la vida? Yo genial, en especial sabiendo que hoy se presentó en sociedad (sí, eso de presentar en sociedad queda como raro, de otro tiempo...) al Instituto Quevedo del Humor, para su estudio y difusión. Tiene su sede en Alcalá de Henares y su director técnico es el conocido humorista gráfico Antonio Fraguas, "Forges". Es fantástico, por una vez se ha creado un instituto en el que de verdad quisiera estudiar :P.
¿Alguno de vosotros fue a ver la obra de teatro de mi instituto? Espero que sí. Tanto en las sesiones para alumnos como en la sesión para padres, ciclos formativos, profesores y gente que quisiera venir, fue un éxito. Este año el grupo Yambo Teatro se renovó completamente ya que las chicas que lo componían el año pasado están casi todas en la universidad. Ahora tenemos a nueve profesores (que, lo siento mucho, pero es que ver a tu profesora de inglés haciendo teatro es que te mondas de risa) y ocho alumnos. La obra, "Criaturas", estaba compuesta por 11 skets sobre padres e hijos. Era, como el año pasado, con el punto cómico, pero esta vez también reflejaba una parte triste: la de los niños a los que sus padres no atienden o viven en una monótona rutina. Todos los actores y actrices lo hicieron de maravilla (teniendo en cuenta que las otras 12 horas del día son sufridos profesores/as) y el resultado fueron sanas carcajadas gratis. ¡Felicidades a Yambo Teatro!

Parece que ahora hay un día para todo, ya tuvimos que pasar por el día del libro y ahora esto. Día del arbol, de la Tierra, de las enfermedades raras, del cáncer, del alzheimer, de la no violencia, de la mujer, del padre, de la lengua materna, de la mutilación genital femenina, de los transplantes, del riñón, de los derechos del consumidor, de la glaucoma (vete tú a saber que es eso), del agua, del sueño, de la gente detenida y desaparecida, de la lucha contra el racismo, de la metereología, del autismo, de la salud, de la actividad física, del pueblo gitano, del parkinson, de la voz, de la fibrosis quística (otra palabra propicia a diccionar), del paludismo, salud en el trabajo, del asma, de la lepra, de la prensa, del tabaco, de la esclerodermia (¿lo cualo?), del turismo, de la rabia, de los sordos, de la depresión, del correo, de la mujer rural, de la vista, de la menopausia, del dolor, del ahorro (eso es en realidad todo el año), de la prevención de la explotación del medio ambiente en guerras y conflictos armados, de la usabilidad, de la televisión (ya se tuvo que coger vela en el entierro la caja parlante de las narices), de la radio y la televisión al servicio de la infancia....total, que hay días para dar y regalar.
Y digo yo, ¿por qué no dedicamos un día a algo tan significativo en nuestra vida que a veces constituye gran motivo de felicidad? Y es que, ¿qué haríamos sin los ositos de gominola, esos de colores que te cuestan cinco céntimos en el quiosco de enfrente de mi instituto? Los que te llaman detrás del mostrador: "Llévame contigo, tengo zumo de frutas y vitaminas, además solo cuesto 5 cent, anda, porfa...¿Qué has cateado todas  y tus padres te van a castigar todo el verano sin salir? No pasa nada, también soy perfecto para el suicidio, me quedo enganchado en tu garganta si quieres.". Así que, desde mi humilde blog en esta esquina dejada de la mano de los problemas que es mi ático, invito a  todo quisqui a poner un comentario a favor del Día mundial de los ositos de gominola, a ver si así conseguimos algo.
Con todo este tinglado de días se me ha ido lo que iba a decir: today es un day grande porque es el day de la madre. Ya está, me ha costado. Sí queridos lectores, hoy es el día de esa persona que está ahora mismito (por lo menos en mi casa) en la cocina, limpiando, fregando, lavando, planchando o algo así. Vamos a ser sinceros, hoy es el día de la madre porque al Corte Inglés le da la gana. Si al Corte Inglés le apetece un día de los ositos de gominola se las apañan ferpectamente para montar una campaña publicitaria y que todo el mundo adore a nuestros azucarados amigos. Pero lo cierto es que se lo merecen, vaya que si se lo merecen las madres. Con sus tres frases más características que te sueltan con los ojos inyectados en cariño cuando tu no encuentras las bolsas para envolver el bocadillo: Están en su sitio, ¿Has mirado bien? y Como vaya yo....Y tú no encuentras las bolsas (mi madre está vieja, lo pierde todo) pero vuelves a mirar bien (jope,¿ y si llevo toda la vida mirando mal las cosas?), pero siguen sin estar. Luego va tu madre y ¡sorpresa! a las bolsas le caen simpática tu madre y aparecen para saludarla cordialmente como buenas amigas.

Por eso, hoy un homenaje a las que de verdad sujetan el mundo. Y, lo siento por vosotros queridos lectores (chinchad y rabiad), pero ya se ha encontrado a la mejor madre del mundo. Es la mia. By Carmen :D


miércoles, 2 de mayo de 2012

Con la musica a otra parte...

Hola queridos lectores (si estáis ahí, manifestaos por favor). Hoy no estoy por la labor de ponerme a escribir cosas interesantes así que me voy a lo simple: os dejo un vídeo de un grupo de pop ingés (Coldplay) con la canción de "Viva la vida". Esta canción es la clásica musiquita que ponían en los repasos de algún partido del mundial en el telediario, tal vez porque es la música que poní Guardiola a sus jugadores. Me da igual para qué la usasen, lo que está claro es que me encanta y es la mar de pegadiza. Agradecimientos a Blanca (mi compi de pupitre) por darme a conocer a este grupo en el dichoso trabajito de Música sobre el Pop. Para el que quiera ver su blog, que clique aquí. 
Cartel de la obra.
Última cosa y ya me voy: que sepáis que el grupo de teatro del instituto (Yambo Teatro, que lo lleva la profesora de Literatura Maite López) estrena mañana en el salón de actos su obra de este año, "Criaturas". No tengo ni la menor idea de qué va, solo he visto el escenario (constituido por cajas de colores apiladas) y sé que actúan también profesores. Aquí os dejo los horarios. Fuentes y más información:Blog de actividades extraescolares Padre Isla.
Horarios
Día 3 de mayo, jueves:
- 10:00: 2º ciclo de la ESo
- 13:15: primer ciclo de la ESO
Día 4 de mayo, viernes, a las 18:00 para bachillerato, ciclos, profesores, padres, amigos...
Dicho ya todo, disfrutaz del video-clip, pasaos por el salón de actos el viernes y no olvidéis pasaros también por el blog. By Carmen=)